19 de Mayo de 2025

logo
Sin categoría

La tasa de desempleo en México descendió en septiembre

Estas cifras son un indicador positivo para la economía mexicana
Redacción TLW®
economía México

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- La tasa de desempleo en México descendió en septiembre pasado al 2.9% la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No dejes de ver: Inegi informa: Producción industrial en México crece en julio

El dato es menor al índice del 3.4% del mismo mes de 2022 y al de 3% de agosto pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9% de la PEA. Respecto a septiembre de 2022, la población desocupada descendió en 234.000 personas y la TD fue menor en 0.5 puntos porcentuales"

Detalló el Inegi.

La PEA del noveno mes del año llegó a 60.8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.4% y una población activa superior en 1.4 millones de personas a la de septiembre de 2022.

De la PEA, 59 millones de personas estuvieron ocupadas durante septiembre, 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones, el 8.2% de la población ocupada, un incremento de 297.000 personas ante septiembre de 2022.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en septiembre totalizaron 32.1 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54.3%, unos 1.3 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44% del total en servicios, en comercio 19.6%, en manufacturas el 16.5%, en actividades agropecuarias 10.9% y en construcción 7.6%.

Mientras que en "otras actividades económicas", que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en septiembre fue de 24,7 millones y la masculina de 36,1 millones, con una tasa de participación de 46.4% en mujeres en edad de trabajar y de 76% en hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3.6% interanual y un 0.8% trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3.7% en el año.

EFE ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

TSMC

Actualidad logística

La expansión internacional de la taiwanesa TSMC “no cambiará” pese a las críticas de Trump

El candidato criticó a la compañía y aseguró que se llevaron de EU cerca del 100% de la industria

gestión logística

Sin categoría

La revolución del freight digital: Cómo la tecnología está cambiando el transporte de mercancías

El freight digital mejora la logística y la eficiencia operativa

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes