30 de Abril de 2025

logo
Sin categoría

¿De nuevo se frena la planta de BYD en México? Esto es lo que se sabe

Gabriela Espinosa

Compartir

Desde el año pasado mucho se había hablado si una planta de BYD, el mayor fabricante chino de vehículos eléctricos, llegaría a México o no.

Recientemente el medio Financial Times afirmó que de nuevo la aprobación para la construcción de la planta se está retrasando ante las preocupaciones de que la tecnología de los autos pueda filtrarse por la frontera con Estados Unidos. Esto de acuerdo con fuentes que no fueron reveladas.

De acuerdo con esto, las autoridades del Ministerio de Comercio de China temen que se tuviera acceso sin restricciones a la tecnología y los conocimientos técnicos avanzados de la empresa, afirmando incluso que Estados Unidos pudiera tener acceso.

En este sentido y durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la inversión de la empresa china nunca fue formal y que a pesar de que anunciaron sus planes desde 2023, no la consideró como "seria".

Señaló también que si bien las inversiones en el país son bienvenidas, el gobierno tiene como prioridad el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

BYD supera a Tesla en ingresos

El mercado de los vehículos eléctricos ha alcanzado un nuevo punto de inflexión con el reciente anuncio de que BYD, la automotriz china, ha superado a Tesla en ingresos.

Este acontecimiento marca un hito significativo en la industria automotriz y refuerza el crecimiento acelerado de las compañías chinas en la movilidad eléctrica, consolidando su posición en el escenario global.

BYD (Build Your Dreams) ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, impulsado por su estrategia de producción verticalmente integrada, su fuerte presencia en China y su expansión en mercados internacionales.

La compañía, que cuenta con el respaldo del multimillonario Warren Buffett, ha apostado por un enfoque diversificado, ofreciendo tanto vehículos eléctricos de batería (BEV) como híbridos enchufables (PHEV), lo que le ha permitido llegar a un público más amplio.

autos-electricos-fabricantes-china

En contraste, Tesla ha mantenido su estrategia centrada en los BEV y ha enfrentado desafíos recientes, como la creciente competencia, problemas en su cadena de suministro y presiones regulatorias.

Aunque Tesla sigue siendo el líder en términos de reconocimiento de marca e innovación tecnológica, su crecimiento ha sido moderado en comparación con el de BYD, que ha sabido aprovechar las ventajas de costos y producción que ofrece China.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores