10 de Noviembre de 2025

logo
Sin categoría

Estados Unidos cierra 2023 con un crecimiento del PIB y dice adiós a los temores a una recesión

Los datos evidencian la fortaleza de la economía y el gasto de los consumidores
Redacción TLW®
EU Asia

Compartir

Washington, (EFE).- Estados Unidos enterró este jueves definitivamente los temores a una recesión que despertaron a comienzos del año pasado y cerró 2023 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3.1% gracias al aumento del gasto de los consumidores pese a la inflación.

Sigue leyendo: La Fed cree que las tasas han llegado a su pico, pero deja la puerta abierta a más subidas

La cifra es mayor a la estimada por los economistas y superior al 2.1% del crecimiento registrado en 2022, año en el que la primera economía del mundo sufrió una recesión técnica.

Datos de la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA) publicados este jueves muestran sin embargo que en el cuarto trimestre el crecimiento se ralentizó y la economía estadounidense sólo creció el 0.8%, frente al 1.2% del tercer trimestre.

Por su parte, según las primeras cifras estimadas del PIB (en los próximos meses se publicarán dos revisiones), el ritmo anual de crecimiento en el último trimestre del año fue del 3.3%, frente al 4.9% registrado un trimestre antes.

El aumento del PIB real en 2023 reflejó principalmente aumentos en el gasto de los consumidores, la inversión fija no residencial, los gastos de los estados y gobiernos locales, las exportaciones y el gasto del Gobierno federal.

Estos aumentos fueron parcialmente compensados por disminuciones en la inversión fija residencial y la inversión en inventarios privados. Y también por una disminución de las importaciones.

El aumento del gasto de los consumidores fue tanto en los servicios como en los bienes. Dentro de los servicios, los principales contribuyentes al aumento fueron los servicios de alimentación y alojamiento, así como la atención sanitaria.

Dentro de los bienes, el aumento estuvo liderado por otros bienes no duraderos, así como por bienes y vehículos recreativos.

Los datos se conocen cuando falta una semana para que la Reserva Federal (Fed) celebre su primera reunión de política monetaria del año (los días 30 y 31), en la que datos como este serán clave para tomar decisiones sobre los tipos de interés.

Según la mayoría de los expertos, el regulador estadounidense los mantendrá en el rango actual, en la horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001, como hizo en las anteriores reuniones.

Las actas de su última reunión, publicadas a comienzos de mes, muestran que el banco central estadounidense considera que los tipos de interés han llegado a su pico, pero deja la puerta abierta a ordenar futuras subidas si las condiciones económicas lo requieren.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación, que en diciembre abandonó su racha bajista. Los precios subieron tres décimas interanualmente y la inflación cerró el año en el 3.4%.

Este indicador llevaba bajando en términos interanuales desde octubre y la subida supuso por tanto un revés para los objetivos de la Fed de devolverla al 2%.

  • El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que analiza la Fed y, lejos de enfriarse, continúa manteniéndose sólido.

En diciembre, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo en el último mes del año y se crearon 216.000 puestos, 43.000 más de los generados un mes antes y la tasa de desempleo se mantuvo en el 3.7%, una cifra que no parece indicar que el mercado laboral se haya resentido por las subidas de tipos.

EFE pem/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

TSMC

Actualidad logística

La expansión internacional de la taiwanesa TSMC “no cambiará” pese a las críticas de Trump

El candidato criticó a la compañía y aseguró que se llevaron de EU cerca del 100% de la industria

gestión logística

Sin categoría

La revolución del freight digital: Cómo la tecnología está cambiando el transporte de mercancías

El freight digital mejora la logística y la eficiencia operativa

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia