10 de Noviembre de 2025

logo
Sin categoría

El comercio entre México y Estados Unidos en 2025: Retos y oportunidades logísticas

La logística transfronteriza evoluciona en 2025
Redacción TLW®

Compartir

El comercio entre México y Estados Unidos se ha consolidado como una de las relaciones económicas más importantes a nivel global, representando un flujo constante de bienes, servicios e innovación.

En 2025, esta interacción comercial enfrenta transformaciones significativas impulsadas por cambios regulatorios, avances tecnológicos y la creciente presión por adoptar prácticas sostenibles.

Con más de 700 mil millones de dólares intercambiados anualmente, la logística transfronteriza juega un papel estratégico para garantizar la competitividad de las empresas y el desarrollo económico de ambos países.

Sin embargo, las nuevas dinámicas económicas también plantean desafíos complejos que exigen soluciones innovadoras y colaborativas.

En este contexto, es crucial entender los factores que moldearán el comercio bilateral y cómo las empresas pueden capitalizar estas oportunidades mientras enfrentan los retos de un entorno en constante evolución.

No dejes de leer: ¿Nearshoring en riesgo? Relación bilateral México – Estados Unidos

Panorama actual del comercio México-Estados Unidos

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos alcanzó cifras récord en 2024, consolidándose como la relación comercial más importante para ambos países.

Según datos de la Secretaría de Economía de México, el comercio bilateral superó los $700 mil millones de dólares el año pasado.

Los productos manufacturados, los bienes electrónicos y el sector automotriz lideran la lista de exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos., mientras que México importa maquinaria, productos agrícolas y combustibles.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue desempeñando un papel clave, estableciendo reglas claras para el comercio y fomentando un ambiente competitivo para las empresas.

Además, el fortalecimiento de los mecanismos de arbitraje comercial ha permitido resolver disputas de manera más eficiente, reduciendo el impacto negativo en las cadenas de suministro.

Retos logísticos en el comercio entre México y Estados Unidos en 2025

Regulaciones aduaneras

En 2025, las regulaciones aduaneras se han vuelto más estrictas debido a nuevas normativas relacionadas con la trazabilidad y el cumplimiento de estándares ambientales.

Las empresas deben implementar sistemas avanzados para garantizar el cumplimiento, lo que implica costos adicionales y capacitación del personal.

También se han intensificado los controles en materia de seguridad, lo que aumenta los tiempos de espera en los cruces fronterizos.

Infraestructura

La infraestructura de transporte entre México y Estados Unidos enfrenta retos críticos. A pesar de los avances en proyectos de infraestructura, como la modernización de los puertos fronterizos y el desarrollo de corredores logísticos, la saturación en puntos clave como Laredo y Tijuana sigue siendo un obstáculo significativo.

modernización de puertos
Según un informe reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que las inversiones en infraestructura deben incrementarse un 30% para satisfacer las demandas comerciales actuales y futuras.

Tecnología

La digitalización es esencial para gestionar cadenas de suministro transfronterizas. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México enfrentan dificultades para adoptar herramientas tecnológicas como:

  • Blockchain
  • Sistemas avanzados de gestión de inventarios

Por otro lado, grandes corporaciones han comenzado a utilizar gemelos digitales para simular escenarios logísticos y optimizar procesos.

Sostenibilidad

La presión para reducir las emisiones de carbono en el transporte logístico es una de las prioridades para el comercio bilateral.

Esto implica la adopción de camiones eléctricos, rutas más eficientes y soluciones logísticas verdes, lo cual también genera retos financieros y técnicos para muchas empresas.

Además, los consumidores y los gobiernos están exigiendo mayor transparencia en el impacto ambiental de las operaciones logísticas.

Oportunidades logísticas clave en 2025

El sector logístico se encuentra en un punto de inflexión en 2025, marcado por avances tecnológicos, cambios en las dinámicas comerciales globales y una creciente demanda de sostenibilidad, factores como:

Nearshoring

El nearshoring está posicionando a México como un destino estratégico para empresas estadounidenses que buscan reducir costos y riesgos asociados con las cadenas de suministro globales.

Este modelo abre oportunidades para fortalecer la logística transfronteriza y mejorar la competitividad de la región.

En particular, estados como Nuevo León y Baja California han visto un aumento significativo en la inversión extranjera directa destinada a centros de manufactura y logística.

Innovaciones tecnológicas

El uso de tecnologías como inteligencia artificial (IA) y blockchain está transformando la gestión de inventarios y la trazabilidad de productos.

Estas herramientas permiten optimizar procesos y garantizar la seguridad de las transacciones comerciales. Además, la automatización en almacenes y el uso de drones para entregas rápidas están ganando terreno en las zonas fronterizas.

Corredores logísticos internacionales

Proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y las ampliaciones ferroviarias en la frontera norte están mejorando la conectividad entre ambos países, facilitando tiempos de entrega más rápidos y costos más competitivos.

La reciente inauguración de un nuevo cruce ferroviario en Ciudad Juárez promete descongestionar el tráfico en las rutas tradicionales.


Tendencias futuras en el comercio México-EE.UU.

Comercio electrónico transfronterizo

El auge del comercio electrónico sigue impulsando la demanda de soluciones logísticas rápidas y flexibles.

En 2025, se espera un crecimiento del 20% en las transacciones de comercio electrónico entre México y Estados Unidos., lo que representa una oportunidad clave para las empresas de logística.

El desarrollo de centros de distribución inteligentes en las zonas fronterizas será fundamental para atender esta demanda.

Cambios en los hábitos de consumo

La preferencia de los consumidores por productos sostenibles y locales está redefiniendo las estrategias de producción y distribución.

Esto genera una necesidad de cadenas de suministro ágiles y transparentes. Por ejemplo, el aumento en la demanda de alimentos orgánicos y frescos ha impulsado la creación de rutas logísticas especializadas en productos perecederos.

Logística sostenible

La adopción de vehículos eléctricos, el uso de energías renovables y las soluciones de economía circular están marcando tendencia en la logística transfronteriza.

  • Grandes empresas como FedEx y DHL han anunciado planes ambiciosos para electrificar sus flotas en la región y reducir su huella de carbono.

El comercio entre México y Estados Unidos en 2025 presenta un panorama complejo y desafiante, pero lleno de oportunidades para la industria logística.

La adopción de tecnologías avanzadas, la inversión en infraestructuras sostenibles y la transición hacia modelos logísticos más verdes serán esenciales para mantener la competitividad en este entorno dinámico.

Además, la colaboración entre sectores públicos y privados permitirá crear cadenas de suministro más resilientes y eficientes, fomentando un comercio bilateral robusto y sostenible.

Las empresas que se adapten rápidamente a estas tendencias podrán liderar el cambio en una de las relaciones comerciales más importantes del mundo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia