3 de Julio de 2025

logo
Innovación

Unilever realizará abastecimiento sostenible en colaboración con Google

Lizbeth Serrano
Unilever y Google se unen abastecimiento sostenible

Compartir

Unilever y Google se unen para crear la primera aplicación comercial entre Google Cloud y Google Earth, que tiene como objetivo contribuir en el abastecimiento sostenible de productos básicos e incrementar el uso de datos a través de tecnología.

Este abastecimiento se entiende como aquel proceso mediante el cual una compañía adquiere bienes y servicios, considerando el factor financiero, pero también el impacto ambiental y social que tendrá esa compra a lo largo del tiempo.

En un comunicado la empresa de tecnología explicó que la plataforma combina la computación de la nube con imágenes vía satélite e inteligencia artificial (IA), lo cual permitirá que ambas organizaciones tengan una visión más integral de los sitios, recursos naturales y biodiversidad con los que interactúa la cadena de suministro de Unilever.

Te puede interesar: Transporte y sustentabilidad, superando el reto con toda conciencia

Al tener una visión más holística de este proceso, la multinacional fabricante de productos podrá desarrollar un abastecimiento sostenible no solo para ella, sino también para sus proveedores y le dará la posibilidad de retribuir a la naturaleza los recursos que ha utilizado.

Aunado a Google Cloud, Unilever también trabajará conjuntamente con Descartes Labs, socio tecnológico que le dará un panorama más completo sobre aquellos ecosistemas que se encuentran conectados a su supply chain, además de crear un mecanismo mejorado para detectar deforestación y con ello priorizar áreas críticas de bosques y otros espacios que requieren protección.

Cómo lograr un abastecimiento sostenible con tecnología

La plataforma creada por Google Cloud llevará a cabo un procesamiento geoespacial en el que se combinan imágenes satelitales, capaces de almacenar, sintetizar y dar sentido a una gran cantidad de datos complejos.

Luego de que la información haya sido agrupada, Unilever podrá acceder a ella y sabrá cuál es el impacto que su abastecimiento ha tenido sobre el medio ambiente y comunidades locales. De esta manera, la compañía tomará las medidas necesarias para aminorar tal impacto.

Te puede interesar: 6 ventajas de la nube para superar la crisis en la cadena de suministro

Dave Ingram, director de compras de Unilever, destacó que a través del almacenamiento y simplificación de datos complejos tendrá una mayor transparencia sobre lo que sucede en sus cadenas de suministro, facilitará la colaboración con socios privados y públicos, su proceso de abastecimiento será más innovador y protegerá los ecosistemas.

En esta primera etapa de la relación comercial, Unilever aplicará este tipo de abastecimiento en el aceite de palma sostenible y posteriormente será dirigido a otros productos básicos, apoyado de otros socios tecnológicos.

Con tales acciones, la compañía tiene planeado que su cadena de suministro esté libre de deforestación para el año 2023.

THE LOGISTICS WORLD

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas