18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Un porcentaje mínimo de las plataformas digitales son exitosas, según María Jesús Sáenz del MIT

Las claves para potenciar la colaboración y las sinergias en las plataformas digitales
Judith Santiago

Compartir

Únicamente el 17% de las plataformas digitales son exitosas porque trabajan con economías de escala, lo que a su vez ayuda a las empresas a potenciar la colaboración multidimensional y establecer sinergías entre los distintos ámbitos de la cadena de suministro, explicó María Jesús Sáenz, directora del Digital Supply Chain Transformation Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés).

"Si las empresas no tienen un performance que incentive las economías de escala será difícil que sus plataformas digitales escalen y expandan su colaboración con distintos agentes de las cadenas de suministro”, recalcó la directiva al impartir la conferencia ‘Colaboración multidimensional en la entrega de última milla: el rol de las plataformas digitales’.

En el marco de THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO, la experta dijo que un punto clave para incentivar el desarrollo de las plataformas digitales es hablar el lenguaje de los datos, pues estos van a permitir cuantificar las estrategias de colaboración y establecer sinergías entre el ecosistema de las empresas.

Sin embargo, María Jesús Sáenz puntualizó que una de las grandes barreras que impiden la transformación digital es la falta de confianza.

Por lo que dijo que sería relevante que las empresas se planteen si utilizan las plataformas digitales para sus prácticas de colaboración horizontal, y cuáles son los principales beneficios que esperan de la colaboración horizontal.

La especialista del MIT dijo que la transformación digital trae múltiples beneficios como optimizar costos, sin embargo, advirtió que este último punto no debe ser la prioridad, sino focalizar la utilidad de los datos, que al final ayudar a optimizar las estrategias de colaboración.


Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia