18 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Tendencias clave que afectarán las cadenas de suministro globales en 2022

Carlos Juárez
cadenas de suministro globales

Compartir

La reciente pandemia ha afectado cada parte de la cadena de valor, desde el abastecimiento de materias primas hasta el cliente final.

Los directores ejecutivos buscan tomar la delantera en lo que respecta a la disrupción y la innovación, y el 67% dice que aumentará la inversión en la detección de situaciones que afecten a las cadenas de suministro globales, según un reporte de la red de auditoría KPMG.

¿Qué está afectando a las cadenas de suministro globales?

El documento presentó algunas de las principales interrupciones que afectan las cadenas de suministro y las estrategias que las organizaciones líderes están implementando rápidamente para ayudar a desarrollar resiliencia y agilidad.

1. Interrupción logística

El actual flujo de bienes de consumo hacia mercados clave como América del Norte y Europa por parte del sudeste asiático e India se ve restringido por los continuos cierres de los principales puertos mundiales, principalmente en China, Corea del Sur y Estados Unidos.

Las principales interrupciones logísticas crean un efecto dominó en las cadenas de suministro globales que, en última instancia, hacen que los bienes se almacenen, lo que afecta a los barcos en su camino a los puertos a través de desvíos.

También se ralentizan cuando llegan a los principales centros de tránsito, lo que restringe los flujos comerciales globales y limita el acceso de las empresas para importar productos y reabastecer sus existencias de inventario.

El desafío para muchas empresas es que estas condiciones puedan extenderse mucho más allá de los primeros tres o cuatro meses del 2022.

Los líderes gubernamentales y de la industria están tratando de definir estrategias que generen resiliencia y aumenten las capacidades nacionales, por lo que se vuelven menos dependientes de las cadenas de suministro regionales y globales.

2. Retrasos en la producción

Los fabricantes compiten por el suministro limitado de productos clave y la capacidad logística, lo que hace que los consumidores experimenten estantes vacíos y largos plazos de entrega de compras.

Sin embargo, no todo es pesimismo. La pandemia ha intensificado el enfoque en la evaluación y evolución de la cadena de suministro.

La industria está evaluando e invirtiendo en sus estrategias de cadena de suministro a largo plazo, allanando el camino para una nueva normalidad posterior a la pandemia.

3. Dependencia excesiva de un número limitado de terceros.

A pesar del riesgo inherente asociado con centrarse en "un socio comercial importante", muchas empresas tienen relaciones sólidas con un proveedor, cliente o socio principal de la cadena de suministro.

A medida que salimos de la desaceleración del Covid-19, muchas empresas reconocen la necesidad de equipar mejor sus cadenas de suministro mediante la identificación de asociaciones comerciales alternativas.

cadenas de suministro globales

Están buscando activamente una lista más amplia de proveedores, mercados/clientes alternativos y proveedores diferentes de transporte y logística.

Los líderes de la cadena de suministro también están dirigiendo la atención de sus organizaciones hacia el monitoreo continuo de riesgos de terceros y cuartos.

De esa manera pretenden, no solo abordar los desafíos inherentes y residuales casi en tiempo real, sino también los peligros cibernéticos y de falsificación.

4. Duplicar la inversión en tecnología

Las inversiones iniciales realizadas en los 18 meses anteriores por muchas empresas tenían como objetivo la automatización de nodos clave dentro de la cadena de suministro (como la automatización inteligente utilizada para permitir operaciones eficientes, efectivas y seguras), incluidas tiendas, almacenes, instalaciones de fabricación e incluso edificios de oficinas corporativas.

Para el 2022 se espera ver un nivel acelerado de inversión a medida que las empresas buscan mejorar las capacidades críticas de planificación de la cadena de suministro mediante la adopción de habilitadores digitales más avanzados.

5. Precios de productos básicos

Hoy en día, se espera que los profesionales de la cadena de suministro y las adquisiciones tengan mucho más conocimiento de las categorías en lugar de ser solo negociadores.

Una comprensión más profunda de los productos básicos ayuda a aprovechar las palancas necesarias y comprender el precio correcto de compra.

Por si te lo perdiste:
Plan de transformación para 2022: 3 focos en los que debes poner tu atención

La transparencia del gasto sigue siendo escasa. Si bien el precio de la categoría está disponible, no se define el desglose detallado del precio en términos del componente material, desperdicio, conversión, mano de obra, prima añadida.

Para superar esto, los equipos se están enfocando en la transformación digital y la tecnología: el flujo continuo de información a lo largo de la cadena de valor y los conocimientos brindan una toma de decisiones más rápida.

6. Mano de obra

La aparición de nuevas tecnologías ha cambiado fundamentalmente la forma en que operan las cadenas de suministro a nivel mundial.

Las operaciones modernas se centran en la tecnología y las innovaciones y, como resultado, las cadenas de suministro se vuelven más complejas. Con esto, el límite entre los trabajadores de cuello azul y los de cuello blanco está disminuyendo.

También lee:
Perspectivas sobre el futuro del trabajador logístico

La tecnología necesita trabajadores equipados con las habilidades y capacidades adecuadas.

Por lo tanto, la cadena de suministro y las operaciones de fabricación necesitan una combinación de habilidades físicas y tecnológicas para sostenerse y crecer en el presente y en el futuro.

Transformación de las cadenas de suministro globales

Con los problemas mencionados dominando las discusiones a nivel de directorio desde hace algún tiempo, muchas organizaciones han experimentado una pérdida de enfoque resultante en sus mandatos de transformación existentes.

Son esos mandatos de transformación y su implementación exitosa los que probablemente determinen el éxito de una organización después de la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

automovil-china-mexico-aranceles

Planeación estratégica

China-México: ¿Qué implica para el sector automotriz la propuesta arancelaria para 2026?

Esta propuesta pone en el centro de la tensión a China

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?