16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Sustentabilidad, escasez de talento y nuevos modelos de negocio en la cadena de suministro

Estrategia de supply chain basada en cinco pilares
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Las diversas cadenas de suministro globales se encuentran bajo una presión nunca vista pues la disrupción continua se ha vuelto la normalidad.

La consultora PwC realizó el estudio Reinventing Supply Chains 2030 para analizar cómo las empresas están enfrentando disrupciones y qué estrategias implementan para reinventar sus cadenas de suministro a mediano plazo.

En un primer texto abordamos los dos primeros puntos que destacó el estudio para enfrentar la disrupción de las supply chains.

Las organizaciones requieren diseñar una estrategia basada en cinco pilares para reinventar sus cadenas de suministro. A continuación abordamos los tres restantes.

Mayor cumplimiento de criterios ESG o ASG

Los organismos multilaterales, gobiernos y entidades regulatorias tienen más escrutinio en asuntos que promueven la transparencia en la sostenibilidad empresarial a través de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG, por sus siglas en inglés).

Por ejemplo, la Securities and Exchange Commission (SEC) y el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) actualizaron los requerimientos de los reportes financieros para revelar información sobre sostenibilidad.

Al respecto, 12% de las empresas encuestadas logró una implementación completa de capacidades clave como diseños circulares o planeación de los criterios ESG.

En cambio, 66% de las empresas tiene iniciativas en curso y 22% tiene iniciativas en planeación.

Nueve de cada 10 empresas encuestadas califican al cumplimiento en la planeación táctica y operacional de la cadena de suministro como de alto impacto en el corto plazo.

Los líderes empresariales tendrían que dejar atrás la visión de un diseño de redes basado en costos hacia un enfoque de “trade off” entre costos y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o hacia procesos más eficientes con el uso de energía.

Los equipos de sostenibilidad y de cadena de suministro requieren trabajar en equipo para transformar el modelo operativo ante las nuevas regulaciones, tanto locales como internacionales, en asuntos medioambientales, sociales y de gobernanza.

Una buena práctica para iniciar esta transformación es comenzar con una estrategia de descarbonización, resaltó el estudio.

cadena de suministro

Creciente escasez de talento y mano de obra

Las compañías mexicanas y globales enfrentan escasez de personal, lo que repercute a las operaciones diarias y, por consecuencia, genera retrasos en producción y cumplimiento de pedidos.

Las causas de esta escasez son varias, destacando la tendencia demográfica del envejecimiento de la población en países de renta alta, las nuevas expectativas laborales y/o los nuevos roles generados por avances tecnológicos.

El reporte Global Workforce Hopes and Fears Survey 2024, capítulo México señala que 55% de las personas encuestadas piensa que el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) cambiará su profesión en cinco años.

Por otro lado, el cuatro por ciento de las compañías encuestadas en el estudio de Reinventing Supply Chains 2030 señaló haber logrado transformar sus cadenas de suministro a través de medidas como la automatización y capacitación de sus colaboradores.

Entre los encuestados que adoptaron medidas integrales contra la escasez de talento, 60% indicó implementar procesos automatizados relacionados con la gestión y cumplimiento de pedidos.

La automatización robótica (RPA, por sus siglas en inglés) es una herramienta efectiva para abordar la escasez del talento, especialmente en procesos transaccionales como la gestión de facturas, gestión de inventarios o el cumplimiento de pedidos.

Te puede interesar:
Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Necesidad de nuevos modelos de negocio orientados al cliente

Ante un cambio en la forma de hacer negocios alrededor del mundo, hay que destacar el surgimiento de nuevos tipos de clientes con nuevas exigencias que buscan envíos más rápidos y de mayor valor por su dinero; a la vez que les preocupa la ética y sustentabilidad.

Las empresas tienen que cumplir estas demandas y, con ello, surge la necesidad de desarrollar nuevos modelos de negocio, así como de procesos de apoyo.

Al respecto, ocho por ciento de las empresas encuestadas logró adoptar prácticas orientadas al cliente como centro de estrategia y que a la vez sean sustentables.

Por si te lo perdiste:
La revolución de la planeación digital: el papel de la tecnología para construir resiliencia

La mayoría de los encuestados sigue en etapas tempranas, con 41% en iniciativas en curso y 48% con iniciativas en planeación.

Cuatro de cada 10 empresas líderes encuestadas (41%) creen que adoptar la omnicanalidad en sus cadenas de suministro apoyará la adopción de nuevos modelos de negocio que cumplan las expectativas de sus clientes.

En contraste con los enfoques tradicionales basados en procesos rígidos y estandarizados, la omnicanalidad aporta beneficios como la agilización de procesos, la reducción de los plazos de entrega y la mitigación de riesgos al disminuir la dependencia de flujos unidireccionales.

La adopción de la omnicanalidad permite a las empresas cumplir en tiempo y forma con los nuevos flujos de valor para cada canal de ventas adicional.

También lee:
Omnicanalidad: Qué es y por qué implementarla

Sin embargo, es importante tener un enfoque que incluya el análisis de los procesos, roles de los colaboradores, así como la tecnología actual para identificar brechas a futuro.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones