28 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Supply Chain: esto es lo que necesitas para fortalecerla

Lizbeth Serrano
Cadena de suministro cómo hacerla autónoma

Compartir

¿Tu supply chain se encuentra lista para enfrentar los nuevos desafíos? Esta fue la interrogante con la que Thomas Goldsby, experto en logística y profesor de gestión de cadenas de suministro de la Universidad de Tennessee, abrió su conferencia magistral el día de hoy durante el The Logistics World Virtual Event 2020, organizado por THE LOGISTICS WORLD.

El también consultor logístico dijo que tras la pandemia la logística y distribución han tenido que adaptarse, en poco tiempo, a las nuevas necesidades de los consumidores y de su propia operación, por lo que sugirió que cada empresa realice una gestión correcta y rápida de su cadena de suministro.

Supply Chain Agility: cómo responder eficazmente a los nuevos retos 

Una de sus primeras propuestas para fortalecer la cadena de suministro fue adoptar una supply chain agility. Esto significa que cada empresa debe tener la capacidad de ajustar rápidamente sus operaciones al interior de su cadena de suministro, algo que supone la digitalización de procesos y un trabajo colaborativo.

Pero responder en tiempo récord no implica actuar de forma apresurada, ya que de ser así solo se optimizaría el tiempo, más no la gestión.

Te puede interesar: Cadena de suministro: 5 megatendencias para ganar en el nuevo mundo digital

Thomas Goldsby explicó que para forjar una supply chain agility efectiva, es preciso contemplar las siguientes dimensiones:

  1. Permanecer en un estado de alerta: es decir, que las empresas deben tener la capacidad de detectar aquellos cambios, oportunidades y amenazas que podrían afectar la operación de la cadena de suministro.
  2. Contar con un acceso ágil a datos relevantes para la compañía.
  3. Tener la habilidad para tomar las decisiones más convenientes en poco tiempo.
  4. Ser rápidos al momento de ejecutar o aplicar una decisión previamente analizada.
  5. Desarrollar una flexibilidad que permita cambiar acciones u operaciones de la cadena de suministro, en la medida que éstas sean necesarias.

Sobre las razones para fomentar esta agilidad en la cadena de suministro, el especialista comentó que, en primer lugar, se debe a la alta demanda de productos por parte de los clientes. Y como segunda razón están las nuevas exigencias de los consumidores en cuanto tiempos de entrega y una mejor experiencia de compra.

El experto señaló que para conseguir una gestión de la cadena de suministro ágil, es preciso seguir tres pasos:

  • Simplificar la supply chain, a fin de reducir fricciones durante las operaciones y favorecer la experiencia del cliente.
  • Plantear nuevas forma de operar la cadena de suministro, en beneficio del consumidor, socios y de la propia compañía.
  • Escuchar y reaccionar rápidamente a las demandas del cliente, a los cambios que se den en el proceso logístico y a las necesidades que surjan al interior de la empresa.

Te puede interesar: ¿Quieres digitalizar tu última milla? Sigue estas recomendaciones

Tecnología, aliado para digitalizar la cadena de suministro

Para que la gestión de la supply chain realmente sea ágil y digitalizada, y dé buenos resultados, el uso de tecnología es indispensable.

El consultor sugirió que cada organización debe elegir aquellas herramientas que más contribuyan a resolver sus problemas y que le permitan responder de forma efectiva a las demandas del mercado.

Goldsby explicó que tecnologías como el internet de las cosas y cloud-based system, pueden ayudar a saber cómo se mueven los productos y la manera en que opera cada etapa de la cadena de suministro.

Herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial y machine learning permiten no solo procesar datos rápidamente, sino que además generan asociaciones entre la información obtenida que pueden ser difíciles de identificar sin este tipo de tecnología.

 

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre