18 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Supply Chain: esto es lo que necesitas para fortalecerla

Lizbeth Serrano
Cadena de suministro cómo hacerla autónoma

Compartir

¿Tu supply chain se encuentra lista para enfrentar los nuevos desafíos? Esta fue la interrogante con la que Thomas Goldsby, experto en logística y profesor de gestión de cadenas de suministro de la Universidad de Tennessee, abrió su conferencia magistral el día de hoy durante el The Logistics World Virtual Event 2020, organizado por THE LOGISTICS WORLD.

El también consultor logístico dijo que tras la pandemia la logística y distribución han tenido que adaptarse, en poco tiempo, a las nuevas necesidades de los consumidores y de su propia operación, por lo que sugirió que cada empresa realice una gestión correcta y rápida de su cadena de suministro.

Supply Chain Agility: cómo responder eficazmente a los nuevos retos 

Una de sus primeras propuestas para fortalecer la cadena de suministro fue adoptar una supply chain agility. Esto significa que cada empresa debe tener la capacidad de ajustar rápidamente sus operaciones al interior de su cadena de suministro, algo que supone la digitalización de procesos y un trabajo colaborativo.

Pero responder en tiempo récord no implica actuar de forma apresurada, ya que de ser así solo se optimizaría el tiempo, más no la gestión.

Te puede interesar: Cadena de suministro: 5 megatendencias para ganar en el nuevo mundo digital

Thomas Goldsby explicó que para forjar una supply chain agility efectiva, es preciso contemplar las siguientes dimensiones:

  1. Permanecer en un estado de alerta: es decir, que las empresas deben tener la capacidad de detectar aquellos cambios, oportunidades y amenazas que podrían afectar la operación de la cadena de suministro.
  2. Contar con un acceso ágil a datos relevantes para la compañía.
  3. Tener la habilidad para tomar las decisiones más convenientes en poco tiempo.
  4. Ser rápidos al momento de ejecutar o aplicar una decisión previamente analizada.
  5. Desarrollar una flexibilidad que permita cambiar acciones u operaciones de la cadena de suministro, en la medida que éstas sean necesarias.

Sobre las razones para fomentar esta agilidad en la cadena de suministro, el especialista comentó que, en primer lugar, se debe a la alta demanda de productos por parte de los clientes. Y como segunda razón están las nuevas exigencias de los consumidores en cuanto tiempos de entrega y una mejor experiencia de compra.

El experto señaló que para conseguir una gestión de la cadena de suministro ágil, es preciso seguir tres pasos:

  • Simplificar la supply chain, a fin de reducir fricciones durante las operaciones y favorecer la experiencia del cliente.
  • Plantear nuevas forma de operar la cadena de suministro, en beneficio del consumidor, socios y de la propia compañía.
  • Escuchar y reaccionar rápidamente a las demandas del cliente, a los cambios que se den en el proceso logístico y a las necesidades que surjan al interior de la empresa.

Te puede interesar: ¿Quieres digitalizar tu última milla? Sigue estas recomendaciones

Tecnología, aliado para digitalizar la cadena de suministro

Para que la gestión de la supply chain realmente sea ágil y digitalizada, y dé buenos resultados, el uso de tecnología es indispensable.

El consultor sugirió que cada organización debe elegir aquellas herramientas que más contribuyan a resolver sus problemas y que le permitan responder de forma efectiva a las demandas del mercado.

Goldsby explicó que tecnologías como el internet de las cosas y cloud-based system, pueden ayudar a saber cómo se mueven los productos y la manera en que opera cada etapa de la cadena de suministro.

Herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial y machine learning permiten no solo procesar datos rápidamente, sino que además generan asociaciones entre la información obtenida que pueden ser difíciles de identificar sin este tipo de tecnología.

 

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público