19 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Subirá 1.7% economía de América Latina y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7% en 2019, un mejor desempeño al estimado para 2018 y pese a que se enfrentará un escenario económico mundial complejo en los próximos años, agravado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China.

En tanto, Brasil y México, las mayores economías de la región, crecerían 2.0% y 2.1%, respectivamente, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Balance Preliminar de las Economías de ALC.

Un crecimiento que comparte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el Paquete Económico de 2019, en el que proyectó un crecimiento económico del 1.5% al 2.5%.

De esta forma, se prevé que en 2019:
-América Central (excluido México) crezca 3.3%,
-América del Sur 1.4%,
-El Caribe 2.1%.

A nivel de países:

-Dominica subiría 9.0%,
-República Dominicana 5.7%,
-Panamá 5.6%,
-Antigua y Barbuda 4.7%
-Guyana 4.6%.

Las reducciones serían de:
-10.0 para Venezuela,
-2.0% para Nicaragua,
-1.8% para Argentina.

En este contexto, el documento indica una reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por un aumento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

La proyección de crecimiento económico para ALC para el próximo año es ligeramente inferior al 1.8% estimada en octubre de 2018, mientras que la estimación para el presente año también fue reducida a 1.2%, desde el 1.3% señalado en el mes de referencia.

Resumen 2018
Durante el año en curso, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que se depreciaron sus monedas en relación al dólar.

El incremento económico estuvo liderado por la demanda interna; la inversión fija mostró una dinámica de recuperación; el consumo privado se mantuvo como principal fuente del crecimiento, no obstante que desde el segundo trimestre de 2018 se observa una moderación de sus tasas de aumento.

En materia de política fiscal, se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste fiscal llevó a una reducción del déficit primario, del 0.7% del PIB en 2017 al 0.6% del PIB en 2018, aunque acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.

The Logistics World -


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes