14 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Subirá 1.7% economía de América Latina y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7% en 2019, un mejor desempeño al estimado para 2018 y pese a que se enfrentará un escenario económico mundial complejo en los próximos años, agravado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China.

En tanto, Brasil y México, las mayores economías de la región, crecerían 2.0% y 2.1%, respectivamente, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Balance Preliminar de las Economías de ALC.

Un crecimiento que comparte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el Paquete Económico de 2019, en el que proyectó un crecimiento económico del 1.5% al 2.5%.

De esta forma, se prevé que en 2019:
-América Central (excluido México) crezca 3.3%,
-América del Sur 1.4%,
-El Caribe 2.1%.

A nivel de países:

-Dominica subiría 9.0%,
-República Dominicana 5.7%,
-Panamá 5.6%,
-Antigua y Barbuda 4.7%
-Guyana 4.6%.

Las reducciones serían de:
-10.0 para Venezuela,
-2.0% para Nicaragua,
-1.8% para Argentina.

En este contexto, el documento indica una reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por un aumento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

La proyección de crecimiento económico para ALC para el próximo año es ligeramente inferior al 1.8% estimada en octubre de 2018, mientras que la estimación para el presente año también fue reducida a 1.2%, desde el 1.3% señalado en el mes de referencia.

Resumen 2018
Durante el año en curso, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que se depreciaron sus monedas en relación al dólar.

El incremento económico estuvo liderado por la demanda interna; la inversión fija mostró una dinámica de recuperación; el consumo privado se mantuvo como principal fuente del crecimiento, no obstante que desde el segundo trimestre de 2018 se observa una moderación de sus tasas de aumento.

En materia de política fiscal, se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste fiscal llevó a una reducción del déficit primario, del 0.7% del PIB en 2017 al 0.6% del PIB en 2018, aunque acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.

The Logistics World -


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Industria cosmética, entre la sustitución de importaciones y la necesidad de proveedores confiables

Insumos globales y endémicos marcan los límites de la sustitución de importaciones en cosméticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa