4 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Subirá 1.7% economía de América Latina y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

La economía de América Latina y el Caribe crecería 1.7% en 2019, un mejor desempeño al estimado para 2018 y pese a que se enfrentará un escenario económico mundial complejo en los próximos años, agravado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China.

En tanto, Brasil y México, las mayores economías de la región, crecerían 2.0% y 2.1%, respectivamente, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Balance Preliminar de las Economías de ALC.

Un crecimiento que comparte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el Paquete Económico de 2019, en el que proyectó un crecimiento económico del 1.5% al 2.5%.

De esta forma, se prevé que en 2019:
-América Central (excluido México) crezca 3.3%,
-América del Sur 1.4%,
-El Caribe 2.1%.

A nivel de países:

-Dominica subiría 9.0%,
-República Dominicana 5.7%,
-Panamá 5.6%,
-Antigua y Barbuda 4.7%
-Guyana 4.6%.

Las reducciones serían de:
-10.0 para Venezuela,
-2.0% para Nicaragua,
-1.8% para Argentina.

En este contexto, el documento indica una reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por un aumento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

La proyección de crecimiento económico para ALC para el próximo año es ligeramente inferior al 1.8% estimada en octubre de 2018, mientras que la estimación para el presente año también fue reducida a 1.2%, desde el 1.3% señalado en el mes de referencia.

Resumen 2018
Durante el año en curso, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que se depreciaron sus monedas en relación al dólar.

El incremento económico estuvo liderado por la demanda interna; la inversión fija mostró una dinámica de recuperación; el consumo privado se mantuvo como principal fuente del crecimiento, no obstante que desde el segundo trimestre de 2018 se observa una moderación de sus tasas de aumento.

En materia de política fiscal, se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste fiscal llevó a una reducción del déficit primario, del 0.7% del PIB en 2017 al 0.6% del PIB en 2018, aunque acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.

The Logistics World -


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores