2 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Sistemas de alerta temprana, útiles para anticiparse a crisis en la cadena de suministro

Atender advertencias sobre pequeños problemas antes de que se vuelvan grandes inconvenientes
Redacción TLW®

Compartir

En los primeros días de marzo, el mundo conmemora la época en la que se inició un confinamiento masivo a partir del surgimiento de la pandemia por covid-19. Entre las muchas enseñanzas que dejó ese tiempo destaca la importancia de prever, a través de estrategias de escenarios, las posibles disrupciones a la cadena de suministro. 

El arte de prever y prevenir 

El bloqueo del Canal de Suez en 2021, que redujo el tránsito de barcos en dos tercios, es sólo un ejemplo de cómo una disrupción puede desencadenar efectos dominó globales, desde el aumento de precios hasta la escasez de productos esenciales.  

Según un estudio de la consultora McKinsey & Company, los impactos en las cadenas de suministro pueden generar pérdidas equivalentes al 45% de las ganancias anuales de una empresa en una década. Ante este panorama, los expertos destacan que la resiliencia no es una opción, sino una necesidad. 

Aunque muchas empresas han adoptado medidas como la creación de reservas de inventario, la doble fuente de abastecimiento y la relocalización, menos de un tercio de los líderes encuestados en 2023 afirmó que sus organizaciones están completamente preparadas para enfrentar disrupciones.  

La principal recomendación de los expertos de McKinsey & Company, publicada en Harvard Business Review, es clara: integrar y desarrollar sistemas de alerta temprana (SAT) para detectar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en crisis. 

 La importancia de los sistemas de alerta temprana 

Un sistema de alerta temprana bien diseñado actúa como una "luz de advertencia" para las empresas, permitiéndoles identificar problemas incipientes y tomar acciones correctivas de manera proactiva. Por ejemplo, una empresa que implementó un SAT logró reducir la escasez de piezas en un 70% en seis meses, mientras que un fabricante reportó una disminución del 40% en defectos de calidad durante el primer año de uso. 

Tres pasos clave para implementar un SAT efectivo 

1. Crear un sistema de almacenamiento de datos integrado y centralizado: Un "lago de datos" que reúna información cuantitativa y cualitativa de toda la cadena de valor es esencial. Aunque construir este repositorio puede ser complejo debido a la diversidad de formatos y estándares de datos, comenzar con un conjunto más pequeño de datos relevantes y de alta calidad es un primer paso práctico. 

2. Aplicar inteligencia artificial para convertir datos en alertas accionables:  La IA puede identificar anomalías y patrones que los sistemas tradicionales podrían pasar por alto. Por ejemplo, un fabricante automotriz descubrió que los retrasos en las entregas estaban correlacionados con defectos de calidad, lo que permitió abordar los problemas desde su origen. 

3. Reescribir y activar el manual de gestión de riesgos: Los manuales tradicionales, basados en sistemas de semáforo, son insuficientes. Un SAT efectivo impulsa la acción inmediata ante cada alerta, ya sea mediante una simple llamada al proveedor o una visita al sitio. La mitigación de riesgos puede incluir desde la búsqueda de nuevas fuentes de materias primas hasta el rediseño de productos o la selección de nuevos proveedores. 

Las disrupciones en la cadena de suministro son inevitables y la resiliencia proactiva es la única forma de garantizar la continuidad del negocio. Los sistemas de alerta temprana no sólo permiten a las empresas anticiparse a los problemas, sino también transformar los desafíos en oportunidades para fortalecer sus operaciones. Como señalan los expertos de McKinsey, la clave no está en evitar las crisis, sino en estar preparados para enfrentarlas con agilidad y decisión. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores