1 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Resilience360, la app de DHL para gestión de riesgos

Mara Echeverría
Resilience360, la app de DHL. Foto: Freepik.

Compartir

DHL presentó Resilience360 , una aplicación móvil para la gestión de riesgos en la cadena de suministro, la cual ofrece monitoreo en tiempo real de las diferentes fases del transporte y detecta los incidentes externos que puedan alterar la cadena de suministro de una actividad comercial, a fin de ayudar a las empresas a prever, evaluar y mitigar posibles alteraciones.

Esto en un contexto en el que las cadenas de suministro globales enfrentan una amplia gama de riesgos, como catástrofes naturales, ataques cibernéticos y un entorno regulatorio rápidamente cambiante, destacó la firma logística a través de un comunicado

La App, que fue presentada en la cuarta conferencia anual de risk & resilience en el Centro de innovación de DHL en Alemania, es una extensión de la plataforma Resilience360 ya existente en DHL, y da a las empresas acceso a la información siempre y en todo lugar sobre la cadena, además de emplear tecnologías avanzadas.

Tobias Larsson, Responsable de Resilience360 en DHL Customer Solutions & Innovations, comentó que “en este mundo cada vez más interconectado, las personas y las mercancías se encuentran en movimiento constante, de modo que la gestión de riesgos en tiempo real se convierte en un imperativo. Al mismo tiempo, las cadenas han alcanzado un nivel de complejidad increíble.

“No obstante, gracias a tecnologías revolucionarias como el big data, el análisis predictivo y los algoritmos de aprendizaje automático, ahora somos capaces de identificar y gestionar el riesgo como nunca había sido posible. La App pone todo ese potencial predictivo al alcance de su mano”.

Durante el evento, Google explicó que está empleando las herramientas Resilience360 para el monitoreo avanzado de incidencias y el monitoreo del riesgo para envíos en tiempo real, para poder aportar su infraestructura técnica y facilitar el crecimiento del centro de datos.

Al respecto, Vivek Syania, Responsable de Americas Transportation Ops en Google, dijo que el sistema les permite tener en cuenta las excepciones, de mejor forma. Y que en lugar de responder después que se ha producido un problema, ahora pueden tomar decisiones sobre los envíos antes de que entren en el sistema o mientras se encuentran en tránsito.

Se añadió que en la conferencia más de 180 exponentes de la innovación y líderes industriales deliberaron sobre la generación de soluciones de gestión del riesgo en la supply chain y examinaron los riesgos emergentes, por ejemplo, los ataques cibernéticos.

Asimismo, se presentaron las últimas investigaciones de la universidad RWTH de Aachen sobre las repercusiones de las alteraciones en las cadenas para las compañías. Mientras que las Aldeas Infantiles SOS debatieron sobre cómo emplear la tecnología satélite para mitigar crisis en una red global de ONGs.

Bajo el lema Romper barreras: Colaboración en la gestión de riesgos en la cadena de suministro, la conferencia de 2018 también se ocupó de la colaboración entre los silos de los diferentes departamentos como una clave para gestionar con éxito los riesgos que puedan surgir, se indicó.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

inteligencia-artificial-generativa-propuesta-mexico

Planeación estratégica

IAGen como el nuevo pilar estratégico de procurement y las cadenas de suministro

Esta tecnología transforma el procurement en motor estratégico de resiliencia y sostenibilidad

consejo-consultivo-tlw-

Planeación estratégica

THE LOGISTICS WORLD® da un paso estratégico con la creación y primera sesión de su Consejo Consultivo

Expertos en logística y cadena de suministro se unen

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país