19 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Reducción de costos: factor decisivo en la estrategia logística

Mara Echeverría
El tipo de cambio y el incremento en los combustibles son factores de riesgo que la logística enfrenta, principalmente en la reducción de costos.

Compartir

De acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2016, de KPMG en México, las cinco estrategias principales en las que las organizaciones dirigirán sus esfuerzos para mejorar su competitividad en los próximos tres años serán: el incremento de la satisfacción del cliente o el mejoramiento de la calidad, 67%; reducción de costos, 62%; desarrollo de talento humano, 61%; mejoramiento de los procesos y el desempeño, 60%; e innovación y desarrollo de nuevos productos, 53%.

Ante la importancia de la reducción de costos y en medio del contexto mundial, Alonso Fernández, Vicepresidente de Distribución de Jafra Cosmetics y Consejero de CONALOG; y Hugo Ruiz, Vicepresidente de Logística y Servicio al Cliente de Colgate Palmolive y Consejero de CONALOG, hablarán en su conferencia sobre la importancia de la gestión del costo logístico y cómo deben afrontarse los retos durante el 2017.

En entrevista con Alonso Fernández, platicó que las nuevas condiciones del país, principalmente por el tipo de cambio, el incremento en los combustibles, la flexibilización de precios que anunció la Comisión de Energía y un incremento en la Comisión de Salarios Mínimos, son factores de riesgo muy importantes que la logística enfrenta, principalmente en la gestión para la reducción de costos.

En opinión de Daniel Miranda, Segment Group Manager de UPS México, la industria logística debe adaptarse a las cambiantes necesidades de las empresas y el comercio aportando más flexibilidad, confiabilidad, visibilidad y simplicidad en sus embarques a cualquier parte del mundo, y así ayudarlos a captar más oportunidades de negocio.

La tendencia es producir el inventario necesario y evitar los remanentes. Entre los aspectos más importantes que las empresas deben tomar en cuenta para lograr la  optimización de cadenas de suministro es acercarse con un socio logístico que les ofrezca la infraestructura adecuada, soluciones de soporte multimodal y servicios aduanales, detalla el ejecutivo.

Miranda puntualiza que la fórmula de UPS es conocer la operación del cliente para diseñar una solución de valor acorde a sus necesidades para dar continuidad  a la dinámica productiva.

Daniel Miranda presentará la conferencia Mejores prácticas para incrementar la rentabilidad el jueves 30 de marzo de 13:00 a 13:45 pm.

Un socio en casa: la logística y los servicios tercerizados en una planta de manufactura, será la plática que impartirá Jorge Flores, Director de Recursos Humanos y Nuevos Proyectos de Onest Logistics. El experto nos compartirá detalles y valores agregados de las operaciones cuando se tercerizan los almacenes de materia prima, empaques y producto terminado.

Analizará cómo generar nuevas capacidades y eficiencias en las ya muy productivas plantas de manufactura, en términos de mejoras en la coordinación y sincronización de las actividades de planeación y abastecimiento, la gestión de materiales a las líneas de producción, el movimiento del producto en sus etapas intermedias, manejo de desperdicios, acondicionamientos y embarque.

Retos para las cadenas de suministros, es la temática que presentará APICS Capítulo México en sus diferentes mesas paneles que se estarán impartiendo en el piso de exposición del evento.

En sus charlas, APICS abordará la importancia de cómo las empresas pueden generar nuevas ideas para incursionar en el mercado globalizado y obtener ventaja competitiva enfocada en la gestión de la cadena de suministro, creando valor para la compañía y el cliente.

Los temas son:

  • “El ascenso”: enfrentando los 8 grandes retos de las cadenas de suministro globales.
  • Soluciones logísticas para el nuevo mundo.
  • ¿Su cadena de suministro está lista para competir?
  • Enfrentando los impactos de la revolución digital en los negocios
  • La cadena de suministro desde un enfoque de su ejecución: retos de la distribución y el almacenamiento.

El auditorio Pabellón de Distribución y Seguridad ANTP, especialistas del sector hablarán sobre innovaciones y soluciones empresariales que contribuyan a la reducción del gasto y a la mejora de la productividad.

Los temas son:

  • Nuevas tecnologías para el control del combustible.
  • ¿Cuándo utilizar un outsourcing logístico?
Conozca más sobre la agenda de la Exposición de Logística de México y pre-regístrese sin cargo a la expo y a los Talleres de Experiencias Logísticas en www.logisticsummit.com

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

edificios-inteligentes-estrategias

Planeación estratégica

Infraestructura inteligente y por qué las estrategias tradicionales ya no funcionan

El futuro de la infraestructura requiere planeación dinámica, datos en tiempo real y nuevos talentos

pequeña-mediana-empresa-mexico

Planeación estratégica

Cómo las PyMEs pueden competir por valor profesionalizando su cadena de suministro

Transformar la cadena logística es clave para que las PyMEs dejen de competir solo por precio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas