24 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

Predicciones de riesgos para cadena de suministro en 2019

Guillermina García
DHL cadena de suministro

Compartir

DHL Resilience360 publicó su primer Informe Anual de Riesgos  donde identifica las tendencias que marcarán el panorama de riesgos para la cadena de suministro: las empresas podrían afrontar también costos adicionales y la incertidumbre debido a la escasez de materias primas, recall de productos y alarmas de seguridad, así como una mayor rigidez en la normativa medioambiental.
En un entorno rápidamente cambiante en cuanto a riesgos para la cadena de suministro, resulta especialmente difícil para las empresas de todos los sectores evaluar con éxito y de manera exhaustiva los riesgos a los que se enfrentan.
El Informe se basa en la experiencia y las conclusiones de analistas internos que monitorean cientos de eventos de riesgo cada día.
 "La evaluación de riesgos y la mejora de la resiliencia de la cadena de suministro son un elemento crucial para los negocios de nuestros clientes. Donde quiera que operen, las conclusiones del informe les permitirán fácilmente reevaluar el entorno de riesgo correspondiente, complementando así la oferta existente de Resilience360", afirma Tobias Larsson, CEO de Resilience360.

Anticipar los riesgos para la cadena de suministro en 2019

El estudio subraya una serie de posibles peligros que podrían suponer una amenaza para los negocios en 2019 y los años siguientes. En cuanto al primer punto, la demanda de materias primas, combinada con la fragilidad del suministro a consecuencia de la inestabilidad política y los cierres de los proveedores, podría resultar en una escasez de materias primas cruciales, como litio, cobalto y adiponitrilo.
Además, pueden aumentar las retiradas y las alarmas de seguridad, ya que debido a la concientización creciente del público en materia de seguridad y la aplicación más estricta de la normativa por parte de las entidades reguladoras en sectores muy regulados, como fármacos y dispositivos médicos, resultan en un mayor escrutinio sobre los productos.
Por último, es posible que se extiendan este año las medidas contra la contaminación atmosférica a un sector más amplio de industrias en toda Asia. Igualmente se cree que la agencia estadounidense de protección medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) anunciará nuevos requisitos.
En consecuencia, esas normas medioambientales más rígidas incrementarán los costos de las empresas en varios sectores. Todas estas circunstancias pueden convertirse en una amenaza para los proveedores y provocar una serie de cambios importantes a lo largo de las cadenas de suministro.
"Las cadenas de suministro modernas son vulnerables. Los retrasos en el transporte, robos, desastres naturales, las inclemencias del tiempo, ciberataques y problemas de calidad inesperados pueden alterar los flujos de mercancías, generando mayores costos a corto plazo y dificultades de suministro", añadió Shehrina Kamal, director de Inteligencia de Riesgos, Resilience360.

Los casos en México

El informe DHL Resilience360 también detectó situaciones que afectaron la cadena de suministro en México, como los bloqueos de la CNTE en Michoacán, que impactaron al sector automotriz. Así como, los sucesos de la Caravana Migrante en su paso por México y finalmente, los robos a un tren de carga en Hidalgo, que afectaron a algunos sectores industriales.

DHL-cadena-de-suministro
El informe destaca una serie de posibles peligros que podrían suponer una amenaza para los negocios.

Los principales disruptores en Latinoamérica y el Caribe

En 2018, las cifras más elevadas de incidentes se produjeron en Brasil (21.19%), Argentina (13.9%), Chile (12.6%), y Colombia (7.9%). Los eventos con carácter más disruptor estuvieron causados en su mayoría por inestabilidades sociales, temas de transporte terrestre e incidencias laborales, que supusieron casi la mitad de todos los incidentes.
La mayor parte de estos eventos estuvieron vinculados a movilizaciones laborales organizadas; no obstante, muchos se debían a los acontecimientos políticos de la región correspondiente. Las huelgas generales convocadas en Costa Rica y Argentina se centraron en el descontento con sus políticas económicas nacionales respectivas, y la huelga de camioneros en Brasil también tuvo que ver con temas de políticas públicas.
El robo de mercancías fue un suceso frecuente en toda la región, y los trastornos de la carga se debieron a las movilizaciones laborales en la aerolínea LAN Express en abril y la huelga del G20 de Aerolíneas Argentinas en noviembre. Los terremotos y el robo de mercancías supusieron dos tercios de todos los eventos de gran impacto registrados en la región.
Las dimensiones del robo de mercancías en Brasil y Chile provocaron una serie de operaciones especiales coordinadas por la policía militar del Estado para combatir esta actividad criminal. Además, las catástrofes naturales de intensidad menor y moderada, como inundaciones, erupciones volcánicas y terremotos, afectaron también la región, concretamente en Chile, Perú, Ecuador, Nicaragua y Guatemala.
Fuente: DHL Resilience360

The Logistics World -


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

jitomate-verdura-mexico-exportaciones

Planeación estratégica

Y a propósito de jitomate y aranceles: ¿Qué papel ocupa México en la producción y exportación?

Estados Unidos se retiró del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días