17 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Por qué la guerra Rusia - Ucrania intensifica la escasez de productos?

Carlos Juárez
escasez de productos

Compartir

La brutal invasión rusa de Ucrania intensifica la escasez de productos y los problemas de aumento de precios que hemos llegado a asociar con la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, la buena noticia -si algo sobre el conflicto se puede caracterizar como bueno- es que estos problemas pueden aliviarse antes de lo que generalmente se espera, aseguró Yossi Sheffi, profesor del Center for Transportation & Logistics en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

El especialista en cadena de suministro y también director de ese departamento dijo que la noticias "no tan buena" es que la guerra en Europa podría desencadenar una recesión debido a la acumulación de inventario en la fabricación.

La escasez de bienes de consumo y los aumentos de precios iban en aumento antes de la ofensiva rusa, explicó el experto en una publicación en su cuenta de LinkedIn.

Recomendamos: Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

“La escasez fue causada por un aumento significativo en la demanda impulsada por los esfuerzos del gobierno para apoyar sus economías en dificultades con enormes inyecciones de efectivo. Los cierres de negocios relacionados con la pandemia y la escasez de trabajadores agregaron combustible al fuego y avivaron las presiones inflacionarias”, detalló.

Resaltó que el conflicto en Ucrania ha acelerado esas tendencias de manera dramática.

“Hubo consternación en Estados Unidos cuando el precio promedio de la gasolina regular superó los 4 dólares por galón y siguió subiendo”, puntualizó.

¿Pronta moderación en la escasez de productos?

Si bien los aumentos de precios como ese son alarmantes, afirmó, es probable que tanto la escasez como los precios se moderen relativamente pronto por varias razones.

Sheffi dijo que primero se debe esperar una disminución significativa en la demanda de productos como consecuencia del conflicto bélico.

escasez de productos

“Durante el apogeo de la pandemia, especialmente durante 2021, los consumidores gastaron generosamente en bienes porque el acceso a muchos servicios, como comer en restaurantes, estaba restringido. La mesa ahora está cambiando a medida que disminuye la pandemia, lo que significa que gran parte de este gasto se trasladará al sector de servicios”, señaló.

En segundo lugar, dijo que la probabilidad de que los gobiernos utilicen más pagos de estímulo para apuntalar sus economías en el corto plazo es muy baja.

“Además, los bancos centrales comienzan a darse cuenta de que la inflación no es transitoria y están a punto de subir las tasas de interés y tomar otras medidas antiinflacionarias que desacelerarán sus economías”, añadió.

También comentó que otro amortiguador de la demanda es el impacto de los precios altos en el comportamiento de compra del consumidor.

“En un entorno de precios altos, los consumidores tienden a ser juiciosos sobre lo que compran y cuándo. Los estadounidenses se preocupan más por llenar sus tanques de gasolina cuando el precio de un galón de combustible supera el umbral de 4 dólares”, recalcó.

Otros impulsores de la escasez y los aumentos de precios que parecen estar moderándose incluyen el costo del transporte de carga.

Por si te lo perdiste:
Reducción de costos de transporte: 10 puntos que garantizan tu objetivo

La crisis de los contenedores

Sheffi relató que al momento de escribir el artículo el índice mundial de contenedores de la firma de investigación Drewry estaba en declive.

Las colas de los portacontenedores anclados fuera de los puertos de Long Beach y Los Ángeles estaban disminuyendo, y esto debería reforzar la relajación de la escasez de productos, así como la tendencia a la baja en los precios del transporte, añadió.

“Si bien los bienes menos costosos y más disponibles son bienvenidos, estas ganancias podrían verse anuladas por una recesión económica, un resultado que se convirtió en una clara posibilidad después de que Rusia invadió Ucrania”, resumió.

La guerra bien podría convertirse en el detonante que encienda un efecto de “látigo” recesivo y lleve a las economías del mundo al declive.

Anticiparse a la recesión

Insistió en que la guerra en Ucrania hace que sea aún más importante que las empresas comiencen a prepararse para la recesión.

Te puede interesar:
¿Cuál es el panorama de crecimiento en América Latina tras la guerra entre Rusia y Ucrania?

“Hay muchas medidas que pueden implementar, como conservar efectivo, reducir los niveles de inventario y priorizar a los clientes”, enlistó.

Concluyó que quizás la experiencia de navegar una pandemia podría ayudar a las empresas a capear la tormenta económica que se avecina. “Ciertamente, no habrá tregua en el nivel de imprevisibilidad. La guerra y sus consecuencias no deseadas son inherentemente impredecibles”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de suministro

Planeación estratégica

Capacitación y trazabilidad: las dos brechas del cumplimiento ambiental

Sin datos confiables ni equipos preparados, la sostenibilidad sigue siendo un reto pendiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.