19 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Por qué apostar por la omnicanalidad durante El Buen Fin 2020?

Alicia Mendoza
omnicanalidad para el Buen Fin 2020

Compartir

El Buen Fin de este año representa una segunda oportunidad importante de venta para los canales digitales, ya que en estos meses ha sido crucial para los minoristas y el retail. En este contexto, es necesario que las empresas robustezcan su omnicanalidad.

Una estrategia omnicanal permite a las empresas aprovechar el cambio de las preferencias de los compradores potenciales que se ha experimentado este año. La omnicanalidad no solo consiste en tener una buena plataforma de ventas en línea, sino también en el resto de los procesos operativos que aseguran la experiencia del comprador.

Por ejemplo, en la atención al cliente, los procesos de devoluciones, la posibilidad de notificar al consumidor si una pieza que buscaba ya está disponible, así como añadir modalidades de comprar en línea y recoger en tienda o ‘Pick Up in Store’, que aseguran al comprador una experiencia más segura.

Te puede interesar: El futuro del retail está en la omnicanalidad

La omnicanalidad significa poner a disposición todos los medios disponibles de compra, sin que el minorista o el retail se vea afectado por deficiencias operativas, lo que le permitirá, por ejemplo, comenzar la adquisición desde un navegador, rastrear el pedido dentro de una app, así como solicitar una devolución a través de un chat en caso de necesitarlo.

Si una empresa con canales de ventas online no tiene un entorno digitalizado, puede entorpecer el proceso de venta al generar pérdidas de tiempo en las entregas, procesos de inventario y atención a clientes.

Datos sobre la omnicanalidad en México

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 55% de los compradores en el Buen Fin se interesan por hacer una compra omnicanal con negocios que les ofrezcan opciones y herramientas más allá de las tiendas en línea.

“Es claro que también el cliente se vuelve más exigente. La gente, por ejemplo, ya no querrá volver a ingresar todos los datos de su tarjeta cada vez que compra o realizar una devolución en muchos pasos en comparación con alguna tienda cuyos procesos son simples y automatizados”, declaró a través de un comunicado Erick MacKinney, gerente de Adyen en México.

La omnicanalidad continuará su tendencia. La AMVO indica que el 51% de los compradores planean utilizar las tiendas en línea para evitar aglomeraciones y el 45% aseguran que prefieren comprar desde casa para no exponerse a contagios, además de la posibilidad de comparar precios y variedad en internet (51%), cifras que resaltan la importancia de las plataformas en internet de cara a la temporada de ofertas y descuentos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes