5 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025
Carlos Juárez
Patrick Dixon

Compartir

El mundo cambia más rápido que lo que dura la reunión de una junta directiva. Así lo aseguró el futurólogo, Patrick Dixon, quien detalló que para hacer dinero en tiempos de crisis existen 10 puntos fundamentales que están a prueba de cualquier emergencia y época.

El primer punto clave, señaló el presidente de Global Change y autor de 18 libros sobre negocios internacionales, es tener efectivo siempre disponible. Patrick Dixon fue uno de los speakers que se presentaron en el Summit 365 Omnicanal en THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO 2025.

En su charla “Adaptarse o perder: reajustando la cadena de suministro”, el experto abundó que junto con ese punto hay que procurar conocer a nuestros amigos y analizar qué enemigos pueden convertirse en aliados en momentos complejos.

Tiempos complicados requieren de respuestas rápidas, del mismo modo que se necesitan alianzas para sortear las dificultades, por lo que propuso construir cadena de suministro y estrategias más flexibles con el fin de conseguir agilidad.

Eso permitirá aprovechar las nuevas oportunidades, las cuales se presentan hoy más interesantes que nunca ante el auge y crecimiento del nearshoring.

Patrick-Dixon-2

En el marco de su conferencia en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025, el futurólogo vaticinó que la prórroga a la aplicación de nuevos aranceles para México y Canadá anunciados a la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no frenará la necesidad de las empresas de acercar su producción y centros de manufactura a los sitios o regiones donde más se consumen sus productos.

“Las grandes compañías necesitan estabilidad para invertir y Donald Trump con sus amenazas arancelarias no lo está haciendo. Lo que ocurrirá tras el anuncio es que vendrán dos semanas de caos y luego las empresas dirán: avísenos cuando realmente quieran hacer crecer el mercado".

Patrick Dixon

Destacó que el presidente estadounidense es una persona que gusta de la teatralidad pero al final los resultados son los mismos, ya sea que los gobernantes en turno gusten del dramatismo o sean más mesurados, porque “el mercado siempre es el que manda”.

Remarcó que México es un país que se encuentran ante una enorme oportunidad ante el escenario mundial actual, “pues es de las pocas naciones que en unos 10 años más tendrá una población joven económicamente activa, en comparación con otras tantas, incluyendo Estados Unidos y las principales potencias europeas”.

Y aunque vaticinó que nuestro país crecerá en economía y posición en la próxima década, resaltó que sólo será posible si se invierte en educación y existe la voluntad para inyectar un espíritu de ambición en los nuevos talentos.

Aunque crezcan las tarifas arancelarias, las exportaciones de México no caerán, quizás al principio, como parte de un proceso de ajuste natural, pero están en un país que seguirá siendo competitivos, aunque para que eso ocurra las empresas tienen que invertir en las habilidades de sus trabajadores”.

Y es donde entran en juego otros tantos puntos que señaló como definitorios para el futuro económico del país.

Invertir en la digitalización / automatización es una obligación y no una opción

Dijo que hay negocios que están creciendo de tal forma que no están dispuestos a asociarse con firmas que no cumplan con sus mismos estándares, y eso incluye diversos apartados, muy importantes, como:

  • Análisis de datos y manejo de big data
  • Inversión en la última milla y evolución del comercio electrónico
  • Apuesta inmediata a la reducción agresiva de emisiones de carbono
  • Centrarse en las necesidades del cliente y construir confianza

Apuntó que en la actualidad, las grandes empresas obtienen confianza en sus socios por diversos factores, pero hay dos claves que atrapan poderosamente su atención: la visión y el dinamismo.

En cuanto al futuro del retail, enfatizó que la parece aburrido, pues abundan los centros comerciales copia de los que se ven en los países del primer mundo, pero alabó a aquellos que hacen modificaciones para mejorar la experiencia del cliente, más allá de sentirse cómodo por los pasillos por donde caminan.

Hace 10 años, el experto participó en la edición 2015 de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO y todas sus predicciones se cumplieron, entre ellas:

  • Que un pequeño grupo de compañías controlaría el retail en México
  • Comentó que el e-commerce dejaría de ser una excentricidad y se estabilizaría

Esas dos predicciones en conjunto son el punto de partida para otras tantas que elaboró en esta edición 2025, entre ellas el auge de compañías de droppshipping.

Es un modelo de negocio que consiste en vender productos online sin necesidad de almacenar inventario. El vendedor actúa como intermediario entre el consumidor y el proveedor.

También destacó que las grandes firmas le apostarán a aliarse cada vez más con las tienditas de la esquina, que les servirán como centros de última milla.

Insistió en que el mercado de reparto vía drones dejará de ser una idea futurista para convertirse en el día a día y comentó que todas esas posibilidades son una enorme área de oportunidad para los logísticos.

Finalizó con la aseveración de que el comercio electrónico en México crecerá exponencialmente de la mano de todas esas predicciones, pero para que ello ocurra antes de lo pensado se debe apostar al desarrollo de la inteligencia artificial, pero sobre todo “crear magia”.

Patrick-Dixon-3

La magia está en los pequeños detalles. Cualquier negocio puede hacerlo, sólo necesita poner atención en las necesidades de su cliente, conocer sus puntos de dolor, encontrar las áreas de aprovechamiento y poner manos a la obra”.

Comentó que trabajó de mesero en una etapa de su vida y relató que una de las cosas que siempre enojan a los comensales es la falta de atención. “Si quería obtener más propina tenía que estar siempre al pendiente de lo que querían en las mesas. No cuesta nada acercarse con una sonrisa y tener la mirada siempre en los consumidores. Lo que ocurría cuando ellos se iban es que se despedían con una sonrisa. De eso se trata la magia: de la atención, de trabajar en los pequeños detalles”.

Al final, la gente decide volver a un lugar por los productos, también por los precios, desde luego, por las ofertas, la disponibilidad de mercancía y demás, pero una persona es fiel a sus amigos, a su trabajo, al sitio donde compra y a los lugares que frecuenta por la atención, por la experiencia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Planeación estratégica

Manual Esfera: el estándar global que guía la logística humanitaria moderna

Fundación CADENA muestra cómo cumplir con Esfera y la logística de emergencias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores