30 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Mejores prácticas en innovación: 8 de cada 10 empresas afirman que es relevante

Carlos Juárez
Mejores prácticas en innovación

Compartir

Con mejores prácticas en innovación, los avances tecnológicos y su convergencia impulsan nuevos modelos de negocios en el sector tras un año de retos por la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con datos del estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica, ocho de cada 10 empresas se centran más en este punto al cobrar mayor relevancia tras la disrupción por el coronavirus.

El documento presentado por KPMG en México expone que el habilitador más importante de la innovación, mencionado por los encuestados, es el apoyo del liderazgo.

Te puede interesar: Innovación logística: 4 pasos para una ejecución rápida

Mejores prácticas en innovación en tiempos de crisis

Lina Angelov, directora líder de innovación de KPMG en México y Centroamérica, destacó que la innovación es el primer lugar un mindset pero también un pilar firme de la estrategia empresarial.

De acuerdo con los líderes encuestados, los productos o servicios que ofrecen cambiarán significativamente durante los próximos tres años.

El 68% de las organizaciones en México, y 52% de Centroamérica, consideró que los cambios estarán impulsados por la disrupción en el mercado y las necesidades del consumidor.

Las mejores prácticas en innovación durante los próximos tres años seguirán transformando la manera en que ofrecen sus servicios y productos.

Innovación en números

Cuatro de cada 10 empresas (39% México, 36% Centroamérica) ofrecen reconocimientos para promover la innovación.

La mayoría de las empresas en México considera que la táctica más valiosa consiste en desarrollarla dentro de las líneas de negocio (65%).

En Centroamérica sucede lo contrario. Se encuentran empatadas en primer lugar, con 49% cada una: a) las redes de impulsores de la innovación; b) innovación abierta, y c) los ecosistemas de alianzas con empresas de tecnología.

En contraste, los cinco principales obstáculos para implementar mejores prácticas en innovación son:

  • Presupuestos insuficientes (58% México, 45% Centroamérica).
  • Escasa cultura de innovación (50% México, 48% Centroamérica).
  • Falta de políticas específicas (44% México, 31% Centroamérica).
  • Poca alineación entre áreas (41% México, 44% Centroamérica).
  • Falta de visión y estrategia (31% México, 45% Centroamérica).

El BID anunció los ganadores de sus Premios Innovatic, por la innovacion de las tecnologías de información y la conectividad en banda ancha. Foto: Freepik.

Enfoque en nuevas herramientas y tecnologías

Actualmente, la tecnología es un factor clave para competir. De acuerdo con el documento, tres tecnologías con mayor impacto en el futuro de las empresas son:

  • Nube (77% México y Centroamérica).
  • Inteligencia Artificial (70% México, 66% Centroamérica).
  • 5G (31% México, 25% Centroamérica).

Te puede interesar: Innovación en la era digital: ¿cuáles son los paradigmas que están cambiando la realidad logística?

El financiamiento a la innovación en México sigue siendo un reto para el sector logístico

El documento destacó que el 35% de las empresas invierten menos de 2% de sus ingresos en iniciativas de innovación.

Sobre este mismo tema, el estudio mostró que en Centroamérica el porcentaje anterior desciende a 17%. Por otro lado, 32% de las organizaciones en México invierten entre 2 y 5%, cifra más alineada a la de esta región (38%).

Tres prácticas más comunes para financiar iniciativas para mejores prácticas en innovación son:

  • Desde la alta dirección (36% México, 29% Centroamérica).
  • Mediante un enfoque híbrido (32% México, 31% Centroamérica).
  • Con inversión destinada a investigación y desarrollo o R&D (12% México, 11% Centroamérica).

Métricas de evaluación

De acuerdo con los resultados del estudio, para evaluar el éxito de las iniciativas en esta materia destacan estas métricas :

  • La tasa interna de retorno (55% México y Centroamérica).
  • El aumento de ingresos generados por la innovación (50% México, 62% Centroamérica).
  • Obtener reconocimientos por parte del mercado (41% México, 36% Centroamérica).

El documento concluye enfatizando que las mejores prácticas en innovación ya no son una capacidad deseada solamente por las empresas en México y Centroamérica, sino que son algo esencial para tener éxito en el entorno actual.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre