15 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Mejores prácticas en innovación: 8 de cada 10 empresas afirman que es relevante

Carlos Juárez
Mejores prácticas en innovación

Compartir

Con mejores prácticas en innovación, los avances tecnológicos y su convergencia impulsan nuevos modelos de negocios en el sector tras un año de retos por la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con datos del estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica, ocho de cada 10 empresas se centran más en este punto al cobrar mayor relevancia tras la disrupción por el coronavirus.

El documento presentado por KPMG en México expone que el habilitador más importante de la innovación, mencionado por los encuestados, es el apoyo del liderazgo.

Te puede interesar: Innovación logística: 4 pasos para una ejecución rápida

Mejores prácticas en innovación en tiempos de crisis

Lina Angelov, directora líder de innovación de KPMG en México y Centroamérica, destacó que la innovación es el primer lugar un mindset pero también un pilar firme de la estrategia empresarial.

De acuerdo con los líderes encuestados, los productos o servicios que ofrecen cambiarán significativamente durante los próximos tres años.

El 68% de las organizaciones en México, y 52% de Centroamérica, consideró que los cambios estarán impulsados por la disrupción en el mercado y las necesidades del consumidor.

Las mejores prácticas en innovación durante los próximos tres años seguirán transformando la manera en que ofrecen sus servicios y productos.

Innovación en números

Cuatro de cada 10 empresas (39% México, 36% Centroamérica) ofrecen reconocimientos para promover la innovación.

La mayoría de las empresas en México considera que la táctica más valiosa consiste en desarrollarla dentro de las líneas de negocio (65%).

En Centroamérica sucede lo contrario. Se encuentran empatadas en primer lugar, con 49% cada una: a) las redes de impulsores de la innovación; b) innovación abierta, y c) los ecosistemas de alianzas con empresas de tecnología.

En contraste, los cinco principales obstáculos para implementar mejores prácticas en innovación son:

  • Presupuestos insuficientes (58% México, 45% Centroamérica).
  • Escasa cultura de innovación (50% México, 48% Centroamérica).
  • Falta de políticas específicas (44% México, 31% Centroamérica).
  • Poca alineación entre áreas (41% México, 44% Centroamérica).
  • Falta de visión y estrategia (31% México, 45% Centroamérica).

El BID anunció los ganadores de sus Premios Innovatic, por la innovacion de las tecnologías de información y la conectividad en banda ancha. Foto: Freepik.

Enfoque en nuevas herramientas y tecnologías

Actualmente, la tecnología es un factor clave para competir. De acuerdo con el documento, tres tecnologías con mayor impacto en el futuro de las empresas son:

  • Nube (77% México y Centroamérica).
  • Inteligencia Artificial (70% México, 66% Centroamérica).
  • 5G (31% México, 25% Centroamérica).

Te puede interesar: Innovación en la era digital: ¿cuáles son los paradigmas que están cambiando la realidad logística?

El financiamiento a la innovación en México sigue siendo un reto para el sector logístico

El documento destacó que el 35% de las empresas invierten menos de 2% de sus ingresos en iniciativas de innovación.

Sobre este mismo tema, el estudio mostró que en Centroamérica el porcentaje anterior desciende a 17%. Por otro lado, 32% de las organizaciones en México invierten entre 2 y 5%, cifra más alineada a la de esta región (38%).

Tres prácticas más comunes para financiar iniciativas para mejores prácticas en innovación son:

  • Desde la alta dirección (36% México, 29% Centroamérica).
  • Mediante un enfoque híbrido (32% México, 31% Centroamérica).
  • Con inversión destinada a investigación y desarrollo o R&D (12% México, 11% Centroamérica).

Métricas de evaluación

De acuerdo con los resultados del estudio, para evaluar el éxito de las iniciativas en esta materia destacan estas métricas :

  • La tasa interna de retorno (55% México y Centroamérica).
  • El aumento de ingresos generados por la innovación (50% México, 62% Centroamérica).
  • Obtener reconocimientos por parte del mercado (41% México, 36% Centroamérica).

El documento concluye enfatizando que las mejores prácticas en innovación ya no son una capacidad deseada solamente por las empresas en México y Centroamérica, sino que son algo esencial para tener éxito en el entorno actual.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Industria cosmética, entre la sustitución de importaciones y la necesidad de proveedores confiables

Insumos globales y endémicos marcan los límites de la sustitución de importaciones en cosméticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa