19 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Logra la total visibilidad de la cadena de suministro: Fernanda Guarro, Execution Leader y ex directora de Supply Chain de 3M, te dice cómo

Ilse Maubert
visibilidad de la cadena de suministro

Compartir

Ya no vivimos en un ambiente estable, ahora es turbulento. En el pasado, el rumbo era claro, ahora hay incertidumbre y urgencia. Por eso, es vital lograr la mayor visibilidad de la cadena de suministro y asegurar su transparencia y efectividad.

“Demostramos en el 2020 de qué estamos hechos. Si el mundo siguió en movimiento fue gracias a los que estamos inmersos en estas áreas”, enfatizó Fernanda Guarro, Latin America Corporate Affairs Management & Execution Leader y ex Directora de Supply Chain de 3M en el más reciente webinar de THE LOGISTICS WORLD, titulado Logra la total visibilidad de tus operaciones y maximiza su eficiencia.

El hecho de ser tan relevantes significa también un reto, pues los profesionales deben de desarrollar nuevas habilidades y capacidades de adaptación para sobrevivir en el ambiente actual.

“Ahora más que nunca, tener herramientas y tecnología para la visibillidad y para conectar todas las partes de la cadena es mucho más prioritario que en cualquier otra época, porque hoy el diferenciador está en la entrega y en el servicio”, comentó.

¿Cómo lograr la visibilidad de la cadena de suministro y una eficiencia operativa?

Para lograr esta meta Fernanda, quien actualmente es Latin America Corporate Affairs Management & Execution Leader, compartió con los asistentes al webinar cinco aspectos que deben de cuidar las compañías para conseguir la mayor visibilidad de la supply chain.

También detalló los puntos que las organizaciones deben perfeccionar para ser organizaciones centradas en el cliente, algo que debería ser una de sus prioridades y que se logra, en parte, gracias a una logística eficiente.

1. Gestionar y priorizar la simplificación de su portafolio

Las expectativas de los clientes han crecido y ya están acostumbrados a que todo es más rápido y más eficiente. Pero no se puede cumplir con una expectativa alta cuando la oferta es tan amplia.

Por eso, hay que analizar la rentabilidad de cada uno de los artículos que se venden para entender cuáles son los productos estrella, y enfocarse en ellos.

“Esto no es nuevo pero ahora, ante la situación que se vive, para poder ser visibles y tener eficiencia en nuestra operación, la simplificación es imprescindible”, afirmó.

2. Conectar procesos clave buscando la simplificación

De nuevo, recalcó, la organización debe funcionar de la manera más simple posible, buscando la correcta coordinación de cada una de las partes para que funcionen como un engranaje.

“Cuando empecé mi carrera, una persona que trabajaba en esa empresa y que hablaba del concepto KISS, que en inglés viene del acrónimo 'keep it simple and stupid'. El mensaje de simplificación que quiero dejarles es: manténganlo simple, que cualquiera lo pueda entender. Tan sencillo como eso".

3. Desarrollar socios confiables que potencien las capacidades

Al sumar a estos aliados se puede ofrecer mayor visibilidad al cliente final y, por lo tanto, se consigue ser más eficiente. “Para ello, se requiere un nivel de conexión y de flujo de información del cliente hacia nosotros y de nosotros hacia él, y dentro de todas las partes de la cadena”, explicó.

Esto cobra más relevancia para las empresas que tengan operaciones tercerizadas a través de un 3PL, pues deben analizar cómo está la relación con sus socios para asegurarse de que sea una donde ambas partes ganen.

También lee: Guía para tener una tercerización exitosa con un proveedor logístico

4. Automatizar y digitalizar los procesos que generan valor

La automatización y la digitalización se han convertido en algo básico para ser más eficientes, sobre todo en el sector logístico. Entonces, conviene que aquellas actividades que produzcan un mayor valor en la organización sean automatizadas y digitales.

“No hay que automatizar todo ni digitalizar todo. Debemos aprender a gestionar la manufactura 4.0”, advirtió. “Si lo vamos a hacer es porque realmente nos agrega valor a nuestra empresa y al cliente final”.

5. Comunicar, siempre comunicar

Si hay algo de lo que Fernanda está convencida es que cuando uno es capaz de comunicar lo que está sucediendo, todo se vuelve más eficiente. Esto aplica tanto para clientes como para proveedores, e incluso con los líderes de área, los directivos y el equipo.

"Cuando dejamos de comunicar se empiezan a generar barreras y romperlas se vuelve muy complicado". Por eso es importante construir un ecosistema que soporte el crecimiento de la organización y que garantice la conexión entre los procesos clave. Esto permitirá tener una cadena de suministro más visible y mucho más eficiente.

La meta, tener un cliente feliz

La mayoría de las empresas tienen como objetivo estratégico ser una organización centrada en el cliente, que entrega resultados de forma consistente, con procesos esbeltos, alto nivel de digitalización y con un equipo de alto desempeño.

¿Cómo se puede alcanzar esta meta? Visto como si fuera una pirámide, que inicia en la base y va construyendo hacia un nivel superior, la propuesta de la especialista se visualiza de esta forma:

Esquema Fernanda Guarro

Trabajo estándar, análisis de datos y colaboradores

Hay que establecer los procesos estándar en cada eslabón de la cadena, pues “cuando algo es estándar es mucho más eficiente. Le quita ruido y basura al proceso”.

Además, se debe generar data de valor que se traduzca en información para la toma de decisiones, pues los números por sí mismos no sirven de nada. También se debe promover la colaboración, el empoderamiento y la responsabilidad de toda la gente.

Logística eficiente

Se trata de lograr procesos lean y de reforzar el flujo de información y de producto, ida y vuelta, para obtener costos competitivos con altos estándares de calidad. También implica automatizar y tener socios confiables.

“Todo pudo haber estado muy bien hecho en los primeros eslabones de la cadena, pero si el producto llega al cliente y hay algo que no es perfecto, la expectativa y la experiencia del usuario se impactan de manera negativa”, advirtió.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer la gestión de la cadena de suministro con enfoque Lean?

Capacidad de suministro futura

Hay que asegurar que se tienen torres de control que están analizando las capacidades a 24 o 60 meses.

Quienes son capaces de tener planes a largo plazo y analizar cómo serán los escenarios futuros se vuelven mucho más eficientes. ¿La razón? Pueden aprovechar mejor su capacidad instalada y desarrollar fuentes alternas de suministro.

Integrated business planning (ibp)

Fernanda considera este punto como clave para las empresas que buscan la completa alineación entre el negocio, las finanzas y la cadena de suministro.

Aunque que se suele pensar que el ibp es un exclusivo del área de cadena de suministro, en realidad se trata de un proceso de negocios para desarrollar y alinear la demanda y el suministro de los productos y servicios a los planes financieros de la compañía. Como proceso colaborativo, funciona también para la toma de decisiones.

Implica, entre otros, la revisión del portafolio de productos y servicios, la demanda y el suministro, así como la reconciliación y la revisión ejecutiva del negocio.

Demanda predictiva

Esto se traduce en poder capturar las oportunidades de crecimiento rápidamente y en tomar las acciones correctas para tener a un cliente muy satisfecho.

Maximizar la visibilidad de la cadena de suministro, lograr su eficiencia y transparencia incrementa directamente la satisfacción del cliente, una meta que debe ser prioridad para todas las organizaciones. Y, si además operan en un ecosistema flexible y transparente, podrán ser más productivas y rentables.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público