9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

La logística de videojuegos en tiempos de Covid-19

Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

  • La industria de los videojuegos ha presentado un crecimiento importante en los últimos años, pero como ocurre en otros sectores tecnológicos, esta categoría enfrenta importantes retos en materia de distribución y ventas en puntos físicos.
En entrevista con TLW, Jean-Marie Girard, ex Supply Chain Senior Manager de Gamexpress y profesional logístico con más de 12 años en la industria, compartió sus insights sobre el desempeño de la industria del videojuego durante los momentos más críticos por la pandemia de Covid-19. 

Digital vs físico: el reto de la logística de videojuegos 

En contraste con otros sectores económicos que se han visto severamente afectados por la crisis sanitaria mundial, la industria de los videojuegos tuvo un desempeño más estable ante los vaivenes económicos globales.
La mayoría de los desarrolladores y operadores lograron mantener sus operaciones en formato home office, además de que se logró realizar lanzamientos digitales importantes durante los primeros meses del año.
El confinamiento y las medidas de distanciamiento social impulsaron, no obstante, una tendencia que, apunta Jean-Marie, se venía gestando desde el año pasado: la victoria del formato digital por encima del videojuego físico.
En los últimos meses (previo a la declaratoria de pandemia global), se venía observando una dinámica lenta en la categoría de videojuegos, con un cambio de mercado global dirigido a la baja en la mayoría de los canales, principalmente en los que definen al retail tradicional. Ha sido un año bastante difícil con una baja de volúmenes de venta de producto físico”, apuntó Girard.
Mientras el confinamiento catapultó la venta de videojuegos en formato digital y de consolas, la venta del producto físico ha resentido las medidas para prevenir los contagios por coronavirus.
Tras el estallido de la pandemia, se presentó una dinámica bastante similar. Se frenaron y casi se pararon las ventas a clientes del sector retail debido al cierre de tiendas, pero al mismo tiempo hubo un crecimiento importante para los vendedores de e-commerce”, precisó.

Covid-19 y el golpe a la logística de distribución

A nivel global, la industria del videojuego observó buenos resultados debido a los cambios de consumo derivados de la cuarentena global.
De acuerdo con la consultora NPD Group, en Estados Unidos, las ventas de videojuegos alcanzaron un récord de 10.86 millones de dólares entre enero y marzo de 2020.
No todo ha sido positivo, sin embargo, en los últimos tres meses. La E3 2020 (Electronic Entertainment Expo), la mayor feria de videojuegos del mundo, fue cancelada debido a las afectaciones de toda la logística, organización de viajes y estancias en Los Ángeles, la ciudad en la que se llevaría a cabo en junio próximo.
  • La cancelación del E3 es un evento significativo que juega en contra de la venta física.
Para todo el canal de distribución de videojuegos físicos se ha presentado una baja, no sólo relacionada con el Covid-19, se trata de una tendencia general, pero que se va marcando todavía con más fuerza tras el cierre y la disminución de tráfico dentro de puntos de venta físicos. Va reforzando esta tendencia que ya tiene algunos años marcándose”, señaló el ex Supply Chain sr Manager de Gamexpress.

Una estrategia para el videojuego físico

Por supuesto, esto no significa necesariamente la muerte del formato físico.
Jean-Marie señala que existe una oportunidad de mercado para el videojuego físico que apela al producto coleccionable más que a la inmediatez de la compra en línea.
Realmente, en el sector hay que tener paciencia, finalmente, el videojuego es un sector en crecimiento con cada vez más jugadores y fans”, apuntó Girard.
Abrazar el formato digital es una de las opciones más fuertes para los minoristas, pero no es la única.
  • Para Jean-Marie, cuya experiencia en cadenas de suministro y logística abarca más de una década, la sobrevivencia de la venta física depende del valor que se agrega al producto.
Hay que seguir enfocándose a dar más valor agregado al producto físico que a la venta digital. Tratar de diversificar y tener una oferta distinta a lo que se puede tener disponible en el comercio en línea. Estamos hablando obviamente de los coleccionables o bien de ediciones de colector. Estos materiales están destinados al consumidor que es verdaderamente fan”, destaca Girard.
Girard también destaca la oportunidad en el mercado de accesorios de gaming.
Por ejemplo, los headsets (audífonos) y otros periféricos, los audífonos inalámbricos y con conexión vía bluetooth son un elemento clave para la experiencia de juego y un elemento preferido de los gamers.
Los headsets tienen una gran oportunidad de crecimiento según un estudio de NPD y no alcanzaron madurez en el mercado mexicano”.
Para Jean-Marie, impulsar estos periféricos y el valor agregado para el videojuego físico será vital para las pequeñas empresas y minoristas que buscan colocar esta categoría en el mercado una vez concluida la fase crítica de contención del coronavirus.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia