19 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

La automatización es el futuro del retail

Carlos Juárez
automatización retail

Compartir

Sin duda, la automatización es la más grande tendencia en el sector retail, pero no es la única y va de la mano de otras que son complementarias.

Las tendencias son como la salsa secreta de un exquisito platillo: los compradores las están demandando y no están muy seguros por qué.

Así lo aseguró Daniel Levine, director ejecutivo del Avant-Guide Institute, en la conferencia "Consumer Trends and the Future of Retail".

Durante su participación en el Retail Day 2024 de Deloitte y GS1 México, el experto comentó que la primera gran tendencia vinculada con la automatización es la simplicidad.

Los clientes quieren las cosas simples

“Los consumidores no quieren romperse la cabeza para comprar o decidir qué opción prefiere y los minoristas tienen que simplificar los procesos lo más posible”, explicó.

Indicó que se trata de optimizar los procesos y ahí es donde entra en juego el papel de la tecnología, tanto para eficientar el trabajo como para que las compras sean más sencillas.

Ante el temor persistente de que las nuevas tecnologías vengan a desplazar a la mano de obra en ciertos sectores, Levine dijo que es probable pero puso como ejemplo lo que ocurrió con las lavadoras.

“Al final, no es que la gente haya dejado de lavar, sino que como ahora el proceso de acorta y abrevia, se lava más ropa”, detalló.

A la gente, aunque no lo crean, insistió, no le da tiempo de hacer otras actividades y lo que se va a experimentar es que tendrá más minutos para invertir en otras tareas.

Las estadísticas señalan que los compradores tardan 3 segundos en tomar una decisión antes de comprar.

“Para el segundo 4 ya perdiste a un cliente y los comercios minoristas más exitosos son aquellos que han entendido que deben facilitarle la decisión al comprador”, agregó.

En menos de un click

Dijo que una de las razones por las que negocios como Amazon son tan exitosos es porque ha reducido el número de pasos para realizar una compra; “si tengo que hacer click dos veces es demasiado”.

En algunos países, la empresa de comida rápida Domino’s permite que, tras la primera vez que realizas una orden en la aplicación, al momento de ingresar por segunda vez y tras un proceso de configuración la app realiza un nuevo pedido idéntico al de tus preferencias con sólo abrirla y esperar por 30 segundos.

Pero el gran problema, indicó, es que al acostumbrarnos a las facilidades que nos brindan esas empresas comenzamos a exigir que otras compañías hagan lo mismo y no todas pueden hacerlo. Al menos, no por ahora.

Lo mismo ocurre cuando las empresas tratan de incidir a través de canales tecnológicos en la decisión del cliente.

“Se sorprenderían de saber que muchas empresas están aprovechando que los clientes buscan información mientras están acostados en su cama a las 3 de la mañana; ahí es cuando envían datos que les pueden interesar a través de fact pages”.

“A veces tienen tanta información de nosotros que hasta conocen las horas en las que el individuo suele conectarse a internet”, abundó.

automatización

Cada vez más robots en la industria retail

Otra tendencia en su lista es el uso de robots.

“La idea de usar robots en tiendas es natural porque tienen idea del stock, entonces, vemos sitios en donde una unidad incluso hasta te acompaña al pasillo en donde está el producto que está buscando”, comentó.

También lee:
Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Pero hay otras tiendas retail donde ni siquiera existen robots, porque todo es automático.

Sin embargo, un aspecto que genera polémica sobre esta tendencia es que, en definitiva, emplear a una persona sale más caro que contar con un robot.

Un comercio más sustentable

La sustentabilidad es la otra tendencia retail.

Los consumidores están cada vez más comprometidos con el medio ambiente y, de acuerdo a lo dicho por el ponente, el 53% se interesa en ese tema de tal modo que no le importa pagar un poco más por el producto si sabe que está abonando a la causa ecológica de alguna manera.

Por eso existen marcas de ropa en Japón que se especializan en la venta de ropa irregular.

Venden las que tiene algún defecto mínimo y que no cumplen con todos los criterios de calidad; suelen ofrecerse a precios más accesibles.

Lo impresionante, aseguró es ver a grandes tiendas como Ikea vender productos de medio uso, incluso de otros fabricantes, por los que ellos cobran el 50% de la venta.

Te puede interesar:
Sustentabilidad, escasez de talento y nuevos modelos de negocio en la cadena de suministro

Una misma experiencia retail en cualquier formato

La otra gran tendencia retail está relacionada con los motores de búsqueda.

Antes estos dominaban ese apartado, pero las redes sociales han ganado terreno y las nuevas generaciones prácticamente realizan sus consultas en plataformas como Tik Tok.

El nuevo favorito es la IA, por lo que invitó a los retailers a explorar opciones y estar al pendiente de las vanguardias para atraer a los compradores que buscan productos muy específicos.

La última tendencia es que los compradores están buscando las mismas experiencias en las tiendas que las que encuentran en formatos digitales.

Las marcas están usando la realidad aumentada para que puedan probar productos que les interesen en los espacios que los necesitan o en ellos mismos, como la ropa.

Por si te lo perdiste:
Cinco conclusiones clave de la guía de acción para la circularidad en el comercio minorista

La industria del maquillaje ya lo está haciendo.

Además, los empleados que pueden asesorarse sobre su trabajo a través de audífonos.

Estos les sirven como auxiliares y los compradores también pueden recibir respuestas al momento si tienen dudas sobre ciertos productos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

automovil-china-mexico-aranceles

Planeación estratégica

China-México: ¿Qué implica para el sector automotriz la propuesta arancelaria para 2026?

Esta propuesta pone en el centro de la tensión a China

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?