21 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Inventario fantasma: qué es y cómo detectarlo y prevenirlo

Así es como afecta a las empresas de retail
Carlos Juárez
inventario

Compartir

Se llama inventario fantasma a los bienes en un sistema que están a mano en un lugar de almacenamiento, pero no están físicamente disponibles.

Esto podría deberse a que los elementos se mueven sin registrar adecuadamente los cambios en el inventario o por errores de entrada de datos.

Son los productos o elementos que se muestran disponibles en el sistema, pero no están a disposición en el almacén.

Desde la perspectiva de la cadena de suministro, el inventario fantasma puede surgir de malentendidos sobre artículos específicos, explica una publicación del portal MPT South Company Newsletter.

¿Qué puede ocasionar un inventario fantasma?

Una mala gestión de inventarios puede generar diversas situaciones.

Datos malos: Pueden hacerse docenas de cambios en la oferta de un producto antes de notar el problema del inventario fantasma.

Para solicionarlo se deben cancelar futuras órdenes de los productos y ajustar los precios de otros.

También conviene lanzar nuevas campañas de marketing.

Pronóstico inadecuado: Los datos precisos ayudan a presupuestar con certeza, mantener el flujo de efectivo positivo y promover los productos adecuados en el momento preciso.

Los datos de inventario son una pieza esencial del método de previsión de la demanda.

inventario

¿Cómo afecta a las empresas de retail?

El inventario fantasma perjudica a los retailers en varias formas.

En primer lugar, provoca una pérdida de ingresos, ya que los productos registrados como disponibles no están físicamente presentes en la tienda, lo que se traduce en una pérdida de ventas.

Además, genera ineficiencias operativas al hacer que los empleados destinen tiempo a buscar productos que no existen físicamente, afectando la productividad y aumentando los costos laborales.

También deteriora la satisfacción del cliente, ya que la falta de disponibilidad de los productos deseados genera una mala experiencia de compra que puede desalentar futuras compras.

Asimismo, el inventario fantasma distorsiona los informes y análisis relacionados con las ventas, promociones y el rendimiento de la tienda, lo que puede llevar a decisiones erróneas en la gestión empresarial.

Por último, implica costos adicionales, como contratar personal para realizar recuentos de inventario más frecuentes y reponer el inventario perdido.

Así lo detalló un artículo de la empresa de asesoría digital para operaciones en tienda Frogmi.

Qué origina el inventario fantasma

Una de las causas habituales para el inventario fantasma es que la mercancía haya sufrido algún daño durante el transporte o en tareas de manutención.

El sistema reflejará el stock pero no dichos desperfectos que hacen a la mercancía no apta para su venta.

Cuando se trabaja con productos perecederos, el almacén podría contener mercancía caducada, que aparecería como stock disponible para su venta en el control de inventario, pero que podría no detectarse como no válida hasta el momento de servir un pedido.

Los robos, especialmente en el sector retail, donde las estanterías están al alcance del público en los puntos de venta, son otras de las causas por las que alguna mercancía deja de estar disponible sin que el sistema informático de control de inventario lo detecte.

En los puntos de venta donde los consumidores se sirven ellos mismos, también se producen cambios de lugar de la mercancía cuando un consumidor retira un producto de las estanterías y luego cambia de idea y lo deja en una errónea.

En ocasiones, los errores son originados por etiquetas de códigos de barras erróneas.

Eso puede deberse a errores del fabricante, o bien a fallos cuando se aplican etiquetas propias.

Dicha situación también puede producirse si no se lleva un seguimiento exhaustivo de la logística inversa.

Puede ocurrir que los códigos de barras que vienen en los embalajes de los productos se intercambien por error al prepararse para su devolución.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores