23 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Logística inversa: análisis de mercado y tendencias globales hacia 2032

Las devoluciones abarcan muchas actividades que optimizan la recuperación de valor
Carlos Juárez
Logística inversa

Compartir

El mercado mundial de logística inversa se valoró en 939.43 mil millones de dólares en 2022. Y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 12.3% hacia 2032, según un análisis de la consultora Gartner.

  • Este proceso se refiere a las actividades involucradas en la gestión del flujo de productos o materiales desde el punto de consumo hasta su origen u otros destinos designados.

Abarca muchas tareas que optimizan la recuperación de valor, la eliminación adecuada o la reutilización de productos, componentes o materiales.

También se encarga de gestionar la devolución de productos de clientes, minoristas o distribuidores por diversos motivos, como defectos, daños, retiradas del mercado o insatisfacción del cliente.

En este sentido, involucra actividades como inspección, reparación, reenvasado y reabastecimiento de productos.

Además del reacondicionando o remanufacturando de productos o componentes para extender su ciclo de vida y poder reintroducirlos en el mercado.

¿Cómo se segmenta el mercado?

El mercado de logística inversA está segmentado por el tipo de devolución, el servicio, el usuario final y la región.

Tipo de devolución

  • Devoluciones comerciales
  • Devoluciones reparables
  • Devoluciones por fin de uso
  • Fin de vida

Servicio

  • Transporte
  • Almacenamiento
  • Reventa
  • Gestión de reemplazo
  • Autorización de gestión de reembolsos
  • Otros

Usuario final

  • Comercio electrónico
  • Automotor
  • Farmacéutico
  • Consumidor de electrónicos
  • Minorista
  • Artículos de lujo
  • Embalaje reutilizable

Región

  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América Latina
  • Medio Oriente y África

Crecimiento de las devoluciones

Se espera que el segmento de devoluciones al final de uso tenga un crecimiento más rápido para el mercado, si bien muchos productos finales de uso todavía tienen valor residual.

Logística inversa

Las empresas pueden recuperar valor de estos productos implementando procesos eficientes de logística inversa.

Además, pueden generar ingresos y optimizar la recuperación de sus activos mediante la renovación, reparación o reventa.

Este aspecto es particularmente atractivo ya que proporciona beneficios financieros y reduce las pérdidas asociadas con los productos al final de su uso pues, en lugar de tratar los productos como residuos, se reintroducen en la cadena de valor.

Este enfoque promueve la eficiencia de los recursos, reduce la necesidad de materias primas y extiende la vida útil de la mercancía.

Se prevé que el segmento de reventa experimente una mayor participación en los ingresos en los próximos años a medida que estos servicios creen nuevas fuentes de ganancias para las empresas, por ejemplo, reacondicionando y revendiendo eficazmente los productos devueltos.

El auge del e-commerce

El segmento de comercio electrónico tiene la mayor cuota de mercado pues a medida que más consumidores optan por las compras online, las devoluciones de productos también aumentan.

América del Norte obtuvo el mayor crecimiento en 2022.

Este incremento de compras en línea se traduce directamente en una mayor demanda de servicios de logística inversa así como capacidades más sólidas para manejar las devoluciones de manera eficiente.

Por otro lado, en el competitivo panorama del comercio electrónico, ofrecer devoluciones sin complicaciones se ha vuelto crucial para atraer y retener clientes.

¿Qué es la iniciativa FLOW?

El apoyo gubernamental y las iniciativas para proporcionar un entorno propicio para el canal digital impulsan el crecimiento del mercado.

Tal es el caso de la iniciativa FLOW, lanzada por parte de la Administración Biden-Harris, que impulsa el crecimiento del mercado de logística inversa en Estados Unidos y Norteamérica.

A través de una mayor colaboración e intercambio de información, operaciones optimizadas de la cadena de suministro, adopción de tecnología, consideraciones de sostenibilidad y apoyo gubernamental, FLOW contribuye a expandir los procesos de logística inversa eficientes y efectivos.

En última instancia, esto impulsa el auge del mercado en esta región al impulsar la demanda de soluciones y servicios avanzados.

Además, el respaldo del gobierno alienta a las empresas a invertir en sus capacidades de logística inversa, adoptar mejores prácticas y cumplir con las regulaciones.

El crecimiento en Europa

Se prevé que Europa sea testigo de una tasa de crecimiento significativa para este mercado no solo por el crecimiento sostenido de las compras en línea en la Unión Europea (UE).

La región pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Así, ha implementado estrictas regulaciones e iniciativas enfocadas en la reducción de residuos, el reciclaje y la adecuada disposición de productos.

Los servicios de logística inversa son fundamentales para gestionar las devoluciones y permitir que las empresas cumplan con estas iniciativas de sostenibilidad, lo que impulsa la demanda de logística inversa en Europa.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Taxis voladores autónomos: impacto potencial en la cadena de suministro global

Las aeronaves eVTOL revolucionan el transporte urbano y la distribución de productos

vacunas-cadena-frio-tecnologia-salud

Logística y distribución

Cadena de frío: Pilar fundamental para la inmunización global

20% de los productos farmacéuticos se dañan por fallas en la cadena de frío

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días