5 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain
Mildred Ramo

Compartir

Para transmitir principios de sostenibilidad a toda la cadena de suministro industrial, en términos generales, se habla de bases como la selección de proveedores con bajas emisiones de carbono y alto contenido reciclado. De igual forma se considera que aplicar Inteligencia Artificial (IA) en TMS para planificar rutas más eficientes, transformar almacenes en centros automatizados con IoT y AGV, diseñar embalajes circulares a partir de estudios LCA y cierra el ciclo con sistemas robustos de logística inversa son cimientos sólidos para construir un supply chain sustentable. 

De acuerdo con la fundación Ellen MacArthur (2019: “Completing the Picture: How the Circular Economy Tackles Climate Change) Con estas prácticas es posible reducir hasta 40 % las emisiones logísticas, convertir residuos en recursos y marcar un nuevo estándar de eficiencia en la construcción. 

Un caso a observar 

Desde el almacén hasta el punto de obra, la logística se ha convertido en el eslabón clave para garantizar cadenas de suministro verdaderamente sostenibles. Saint-Gobain, empresa de la construcción, de origen francés, con 160,000 colaboradores en 78 países y más de 19 plantas en LATAM Norte (11 en México), ha transformado su operación para integrar criterios ecológicos y sociales en cada fase: desde la extracción de materias primas hasta la entrega final al cliente. Este recorrido no solo responde a la creciente exigencia regulatoria y de mercado, sino que define un nuevo estándar de eficiencia y transparencia para la industria de la construcción. 

Economía circular y gestión de recursos 

En entrevista con TLW©, Luis Alberto Vega Vaca, director de Comunicación y Relaciones Institucionales en Saint-Gobain Latam Norte, señaló que la empresa ha adoptado los principios de la economía circular como guía para minimizar el impacto ambiental de sus productos. En 2015, la compañía implementó una política de gestión sostenible de recursos que abarca toda la cadena de producción, considerando el ciclo de vida completo de sus productos.    

La estrategia de la empresa se centra en tres áreas clave: 

  • Productos a partir de materiales reciclado en la producción.    
  • Mínima generación de residuos de fabricación.    
  • Valoración y manejo de residuos restantes, asegurando su correcta gestión y valoración.    

Para 2030, detalló Luis Alberto Vega Vaca, Saint-Gobain ha establecido objetivos ambiciosos relacionados con la optimización del reciclaje y la integración de materiales más sostenibles. Una acción para alcanzar sus objetivos es el desarrollo de plantas inteligentes 4.0 que permiten producir más con menos materiales naturales y menor consumo de energía. Estas plantas utilizan tecnologías avanzadas para optimizar los procesos de producción y reducir el impacto ambiental. 

La compañía también está modernizando los procesos industriales mediante la electrificación de hornos y la transición a energías renovables, y está implementando prácticas de logística eficiente para reducir las emisiones del transporte. 

Reducción de la huella de carbono: logística verde en acción 

La reducción de la huella de carbono es una prioridad clave para Saint-Gobain, de ahí que apliquen principios de eficiencia energética en sus operaciones logísticas, tales como: 

Cambio de procesos para utilizar menos energía. La empresa está modificando sus procesos industriales para hacerlos más eficientes energéticamente, lo que reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono. 

Mejora de la eficiencia energética. Saint-Gobain está desarrollando prácticas que mejoran la eficiencia energética en sus operaciones, como la reutilización de energía y la optimización de procesos. 

Transición a fuentes de energía renovables. La empresa está trabajando en su combinación energética para que sea menos intensiva en carbono, incluyendo la electrificación de determinadas operaciones y el cambio a fuentes de energía renovables. 

Intralogística en una planta de Saint-Gobain.

La compañía aplica diversos métodos para reducir las emisiones indirectas asociadas al uso de electricidad, entre las que considera la colaboración con socios para reducir las emisiones en el transporte de materias primas y productos. 

También lleva a cabo la optimización de empaques para lograr la reducción de materiales y aumento de la eficiencia en el transporte. Paralelamente, ha desarrollado 37 proyectos de mejora de empaques en LATAM Norte (2024) han entregado más de 1,000 toneladas de CO₂ evitadas, gracias a films stretch PCR y rediseño de cuñetes con hasta 60 % de material reciclado. 

Su estrategia logística contempla: 

  • Rutas inteligentes y consolidación de cargas para reducir viajes vacíos. 
  • Flota eléctrica o de energía mixta, con pilotaje de vehículos de reparto eléctricos. 
  • Empleo de embalajes ligeros (por ejemplo, canaletas que elevan la densidad de carga de nueve a 28 piezas) para lograr la simplificación en el transporte. 
  • Reducir el peso y optimizar el espacio logístico ahorra combustible y disminuye emisiones, reforzando la competitividad. 

Ejemplos de esas prácticas incluyen la planta en Cuautla, Morelos, que opera con energía eléctrica renovable, alcanzando el 98% de cobertura en México y reduciendo 40,000 toneladas de CO₂ al año. 

Asimismo, la planta de Saltillo opera con energía eléctrica renovable, genera un ahorro aproximado de 1,700 toneladas de CO₂, anualmente. 

La construcción ligera es una respuesta sostenible al cambio climático, la escasez de recursos y el crecimiento urbano. Saint-Gobain promueve esta técnica, que optimiza el transporte y reduce los residuos. Además, la empresa fomenta la circularidad en la construcción, buscando repensar, reducir, reutilizar y reciclar materiales. 

Transparencia y trazabilidad 

Saint-Gobain realiza Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para comprender y controlar mejor el impacto medioambiental de sus productos. La empresa se ha comprometido a que, para 2030, el 100% de sus ingresos provengan de productos cubiertos por ACV verificados o Declaraciones Ambientales de Producto (DAP). 

De igual manera, paulatinamente ha integrado blockchain para la trazabilidad de materias primas, mientras que se ha enfocado en escalar la flota eléctrica y las plataformas logísticas colaborativas. 

Clasificación de residuos en una planta Saint-Gobain.

Sostenibilidad en su core business 

Saint-Gobain promueve la construcción ligera como una estrategia clave para minimizar el desperdicio y optimizar el uso de recursos. Esta técnica ofrece ventajas en términos de consumo de materiales, ahorro de tiempo y eficiencia de insumos. 

La compañía también impulsa la circularidad en la construcción, buscando repensar, reducir, reutilizar y reciclar materiales para construir edificios de manera sostenible.    

Ejemplos de estas estrategias en la práctica incluyen: 

  • Plaka liviana. Ahorro de materias primas, agua y reducciones de CO₂ por transporte.    
  • Cullet en la región. Ahorro de materia prima y energía mediante el reúso de vidrio.    
  • Uso de plásticos reciclados. Incorporación de plásticos usados en líneas de producción para reducir el uso de materias primas.    
  • Optimización de empaques. Reducción de material y aumento de la eficiencia en el transporte.    
  • Eficiencia energética en plantas. Proyectos de mejora y cambio de aislamientos para reducir el consumo de energía.    

Esas acciones en su cadena de suministro han marcado un precedente en la industria de la construcción, combinando innovación en productos, eficiencia en los procesos y un compromiso con la reducción del impacto ambiental. Este enfoque integral no solo está alineado con las expectativas actuales de sostenibilidad, sino que también está trazando el camino hacia un futuro más sostenible. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

sostenibilidad-ultima-milla-tetra-pak

Planeación estratégica

Sostenibilidad en la última milla ¿cómo lograr entregas más verdes? 

Reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de las entregas es vital

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

productividad-empresas-factores

Planeación estratégica

4 actividades generadoras de valor de las empresas altamente productivas

La implementación de tecnología es un factor importante para el aumento de productividad

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI