5 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

IA y nuevas regulaciones exigen reinvención de empresas mexicanas

El impulso de la tecnología podría abonar a la generación de valor
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Las empresas necesitan reinventarse para hacer frente a las transformaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), los cambios en los hábitos de consumo y las nuevas regulaciones.

La necesidad de reinventarse es aún más apremiante cuando observamos que cuatro de cada 10 directores generales en México y el mundo consideraron que su modelo de negocio podría no ser económicamente viable en 10 años o menos.

  • 49% de los CEO mexicanos se mostró optimista en su habilidad para generar ingresos en los próximos 12 meses.

Así lo detallaron los resultados de la 27ª edición de la Global CEO Survey, de la consultora PwC.

Los directores generales encuestados, tanto en México como a nivel global, identificaron, por segundo año consecutivo, a la inflación y la volatilidad macroeconómica como dos amenazas clave para el crecimiento de sus negocios en 2024.

Aún persisten factores adversos que podrían ser detrimentales para las empresas, como altas tasas de interés, remarcó el documento.

También señalaron factores como elecciones en gran parte de las democracias del mundo, así como el riesgo, aún latente, pero con tendencia a la baja, de una posible recesión en los Estados Unidos.

Principales amenazas que podrían inhibir la generación de ingresos

En México, la complejidad en las regulaciones presenta desafíos significativos para las empresas.

El 40% de los CEO indicó que este ambiente ha limitado la capacidad de sus empresas para generar valor en los últimos cinco años.

Sin embargo, un 41% de los encuestados respondió que, al mismo tiempo, las regulaciones gubernamentales son catalizadores e impulsan el cambio en sus empresas para generar valor.

El impulso de la tecnología para eficientar y automatizar procesos regulatorios y burocráticos podría abonar a la generación de valor.

inteligencia artificial

Nearshoring, oportunidad para empresas mexicanas

México se ha establecido como un destino preferente para el nearshoring, en especial por la manufactura, según el análisis de la consultora.

Los CEO del mundo destacaron la importancia de México como territorio para la generación de ingresos en 2024, siendo el único país de Latinoamérica dentro del top 10, al quedar fuera Brasil.

De hecho, los tres países del T-MEC (Estados Unidos, Canadá y México) se situaron en el top 10.

Inteligencia artificial para innovar y crear valor

Los CEO requieren ir más allá de un awareness de la IA para comenzar a definir estrategias que integren esta tecnología.

Al respecto, 57% de los encuestados respondió que no incorporó inteligencia artificial generativa (GenAI, por su acrónimo en inglés) en las operaciones en el último año.

Agenda del CEO durante 2024

Tanto la incorporación de tecnologías que incrementen la eficiencia de los procesos como el nearshoring demandan la reinvención de los modelos de negocios para entrar fortalecidos en la segunda mitad de esta década.

Entre las acciones que pueden llevar a cabo los CEO para la reinvención de sus empresas, de acuerdo con el estudio, se encuentran:

Evaluar la tecnología para la reinvención

Identificar y seleccionar soluciones de IA y automatización alineadas con objetivos estratégicos.

Impulsar la eficiencia burocrática

Trabajar en simplificar los procesos, en colaboración con el sector público, para mejorar la eficiencia y el cumplimiento.

Desarrollar el talento en habilidades tecnológicas

Para maximizar las ventajas de la IA en la productividad laboral para los próximos tres años.

Aprovechar el nearshoring

Analizar oportunidades que permitan reinventar el modelo de negocio para ser competitivo y entregar valor.

Observar el panorama

Desarrollar una estrategia de negocios integral que asegure el crecimiento a largo plazo de la empresa y la adaptabilidad ante cambios.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores