5 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Gestión de riesgos: las empresas cada vez mejor preparadas ante las disrupciones

5 de cada 10 líderes consideran que un hecho de alto impacto puede ocurrir en cinco años
Catalina Martínez
gestión de riesgos empresas

Compartir

La gestión de riesgos ha cobrado una gran relevancia al interior de las empresas porque acontecimientos como la guerra y la pandemia demostraron que el mundo puede cambiar en cuestión de minutos con grandes afectaciones como la interrupción de las cadenas de suministro, falta de insumos o restricciones en el libre tránsito.

  • Cinco de cada diez líderes tanto en México como en Centroamérica consideran que un acontecimiento de alto impacto para sus operaciones se puede materializar en los próximos cinco años y su capacidad de respuesta dependerá de las acciones que realicen para implementar un programa de gestión de riesgos.

Uno de los aprendizajes para las empresas fue poner mayor énfasis en la gestión de riesgos donde contar con una estrategia o plan de acción que les permita anticiparse a las posibles amenazas es uno de los elementos más importantes para garantizar la sobrevivencia de éstas.

Factores externos como una inflación alta y los conflictos globales han provocado que las organizaciones le den importancia a identificar oportunamente los riesgos estratégicos tanto al interior de las empresas como hacia afuera que pueden afectar sus operaciones.

¿Cuáles son los principales riesgos para las empresas en México y Centroamérica?

En el sondeo realizado por la consultora KPMG, se muestra que 68% de las empresas ven “en la falta de personal debidamente capacitado el principal riesgo interno para sus operaciones. Los procesos de contratación, entrenamiento e incorporación a la cultura organizacional implican una inversión significativa para las empresas”.

Lo anterior, es un problema para las empresas tanto económicos como operativos, reduciendo la eficiencia, la capacidad de ejecución, así como adaptación durante el periodo de reemplazo.   

La falta de capital humano no sólo es en áreas como el análisis de datos, comunicación o tecnologías de la información; otras industrias como manufactura o procesos agroindustriales enfrentan la escasez de mano de obra porque las nuevas generaciones rotan más en los puestos de trabajo porque ahora los beneficios emocionales superan la idea de generar antigüedad en una empresa.

¿Qué riesgos internos considera que tendrán una mayor relevancia en su organización?MéxicoCentroamérica
Perder o no atraer al talento necesario68%61%
Rezagarse en innovación y transformación digital54%71%
Carecer de un ambiente de control interno y procesos 41%34%
Ser víctima de fraudes y robos38%37%
No contar con un plan de continuidad de negocio27%27%

¿Qué riesgos externos considera que tendrán una mayor relevancia en su organización?MéxicoCentroamérica
Recesión económica60%69%
Inseguridad y falta de Estado de derecho55%31%
Ciberataques53%44%
Nuevas regulaciones35%54%
Cambios en las tendencias de consumo34%23%
Inflación descontrolada29%34%
Políticas monetarias y reducción externa de liquidez29%26%
Interrupción de las cadenas de suministro27%18%

Una adecuada comprensión de los riesgos externos, le permite a las empresas identificar oportunidades en la gestión operativa, logística y de mercado permite detonar iniciativas de expansión o contención.

En el estudio se destaca que los ciberdelincuentes cada vez tienen un nivel más alto de avance tecnológico que impide a las empresas detectar o prevenir ciertos ciberataques. Por ello, es necesario que las organizaciones busquen una combinación entre innovación, transformación digital y talento que les permita dar continuidad y crecimiento a su organización.

¿La posible materialización de riesgos empresariales tendrá alguno de los siguientes efectos en su organización?MéxicoCentroamérica
Reconfiguración del modelo de negocios59%52%
Pérdida de clientes44%57%
Desplazamiento por modelos basados en digitalización o automatización39%34%
Ajustes relevantes en la estructura organizacional32%44%
Reducción o suspensión de inversiones de capital22%21%
Reducción de la capacidad operativa22%26%

Para tener claridad en la gestión de riesgos es importante realizar evaluaciones y monitoreo, en el caso de México tres de cada 10 encuestados lo realiza desde hace más de cinco años. Además, 70% de los encuestados en nuestro país afirman que la evaluación les proporciona información oportuna para la toma de decisiones estratégicas en el Consejo de Administración.

“El papel del Consejo de Administración en la gestión de riesgos e iniciativas relacionadas con el tema es clave para construir una ventaja en el mercado, pues se trata del órgano que define la estrategia y operación de la organización.”

José Carlos Ortiz, Socio de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG México

Para más de la mitad de las empresas encuestadas en México y Centroamérica los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) son cada vez más relevantes y son incluidos en su plan de gestión de riesgos.

En el reporte se destaca que los indicadores ASG definirán la capacidad de mantenerse o entrar en cadenas de suministro globales. “Los temas ASG son tomados en cuenta por distintos grupos de interés o stakeholders, desde consumidores hasta inversionistas, por lo que no tomarlos en cuenta impone desventajas, sobre todo, en temas de financiamiento”.

Los riesgos ASG prioritarios para sus organizaciones en el caso de México es la diversidad e inclusión seguido de la cadena de suministro sostenible y derechos humanos, de acuerdo con el estudio Riesgos en México y Centroamérica 2023. Fortalecer la resiliencia ante la incertidumbre global, elaborado por la consultora KPMG.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores