1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Entregas de última milla: una planificación efectiva para reducir costos logísticos

Carlos Juárez
Logística inversa

Compartir

Ante la pandemia del Covid-19, las entregas de última milla tuvieron un fuerte crecimiento en el año 2020.

El comercio electrónico fue el principal impulsor de este incremento al reportarse una alza del 81% con respecto al 2019, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Este panorama obligó a diferentes negocios a desarrollar y tecnificar sus procesos logísticos para poder cumplir con las entregas de producto a domicilio, manteniendo la calidad del servicio de cara al consumidor.

Herramientas tecnológicas para entregas de última milla efectivas

Sebastián Ojeda, CEO y fundador de Beetrack, explicó que las herramientas tecnológicas para la planeación de rutas y el seguimiento de despachos se han vuelto indispensables para reducir costos hasta en un 15%.

El ejecutivo de la empresa dedicada al desarrollo de soluciones logísticas en Colombia afirmó que sin un planificador de rutas es muy difícil que una empresa organice sus flotas de manera efectiva para entregas de última milla.

Te puede interesar: Tips para la consolidación del transporte de última milla

Agregó que la industria logística tuvo que transformarse para afrontar los retos que trajo la nueva normalidad.

Sin embargo, aseguró el directivo, tendrá que continuar adaptándose a un nuevo paradigma con cadenas de suministro más complejas y controladas por la tecnología.

Ventajas de la Industria 4.0

En el mercado existen varias herramientas para que las compañías logren entregas de última milla efectiva.

Algunos software permiten a los transportistas a tomar acciones proactivas, además de monitorear en tiempo real las entregas, planificar, diseñar y optimizar rutas de despacho.

Implementar tecnologías se traduce en menos costos de devolución, menos daño a producto y menos llamadas a los call center, explicó Ojeda.

Cómo trazar rutas más eficientes

De acuerdo a información compartida por la compañía, trazar rutas de reparto no es tan sencillo como desplazarse entre los diferentes puntos de despacho uno tras otro.

Es indispensable tener en cuenta factores que condicionan el proceso de reparto para reducir el costo del tiempo y tiempo de los empleados.

Entregas de última milla

Algunos de los más importantes son:

Destinos de despachos

Conocer a detalle los destinos a los que hay que llegar para despachar las entregas de última milla y que relación geográfica tienen entre sí. De esta forma se podrá hacer de forma consecutiva.

Localización del almacén

Se trata de un elemento importante a la hora de administrar la flota de reparto, ya que determinará tanto el lugar donde se cargan los vehículos, donde inician y terminan.

Te recomendamos: Los 3 retos del last mile y cómo el análisis de datos puede solucionarlos

Estado de las carreteras

El estado pueden variar según las condiciones medioambientales o de tráfico particulares de cada circunstancia.

Estos factores condicionan la capacidad de reparto y la velocidad a la que se realizará el proceso.

Contexto cronológico

La hora en la que se realizar el reparto también influye en las condiciones para este proceso. No es lo mismo repartir pedidos por la mañana o por la tarde.

Al final, el cliente es lo más importante y la posibilidad de ganarlo o mantenerlo radica en las entregas  y la herramientas tecnológicas podrían mejorar la experiencia de compra y mejorar las operaciones.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores