26 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Electrificación, la ruta para la descarbonización

El sector del transporte es uno de los que deberá alinearse para que la UE logré sus objetivos
Redacción TLW®
electrificación

Compartir

Bruselas, (EFE); La patronal europea de las eléctricas, Euroelectric, asevera que la electrificación "directa" de la economía es la "principal ruta" de la Unión Europea hacia los objetivos de descarbonización por su "potencial como fuente energética libre de carbono" y las "elevadas ganancias de eficiencia" energética que genera.

  • Esta es una de las principales conclusiones del informe Autopistas para la Descarbonización que la asociación presentó, en el que reflexiona sobre tres posibles escenarios hacia la neutralidad climática que el bloque quiere alcanzar en 2050.

El documento pone el acento en los sectores del transporte, los edificios y la industria, que juntos representan aproximadamente el 70% de la demanda energética final. 

Transporte por carretera, el de mayor potencial

Con respecto al primero de ellos, Euroelectric considera que el transporte por carretera tiene el mayor potencial de electrificación, puesto que casi el 80% de su consumo energético podría ser satisfecho con electricidad para 2050, mientras que el transporte ferroviario ya está "muy electrificado" y podría reemplazar al menos parcialmente otros medios de transporte de pasajeros y mercancías.

Por el contrario, la aviación y el transporte marítimo se enfrentan a un doble reto: por un lado la dificultad técnica para ser electrificados, y por otro, el hecho de que buques y aviones tienen una vida larga de varias décadas y el reemplazo de la flota es más "improbable".

Descabonización de industrias ligeras

En el sector de los edificios, especialmente en cuanto a la calefacción de los mismos, Euroelectric atribuye un papel dominante al uso de bombas de calor y a la mejora de la eficiencia energética a través de nuevas tecnologías y su aislamiento.

Al menos un tercio de la demanda energética estaría cubierta por electricidad a mitad de siglo, con un papel "minoritario" del hidrógeno.

Con respecto a la industria, Euroelectric prevé una reducción en la demanda energética total en todos los escenarios con la electricidad como principal factor de descarbonización en las industrias ligeras, en las que espera una tasa de electrificación del 74%.

Sin embargo, en las industrias pesadas será más complicado sustituir los combustibles fósiles con electricidad y, en consecuencia, espera un papel más importante para el hidrógeno renovable con una tasa del 31% sobre la energía final para 2050 en este sector.

Uno de los escenarios que plantea el informe es la denominada "acción radical", adelanta de hecho este objetivo una década y conduciría a la UE a reducir al máximo sus emisiones de CO2 en 2040 con medidas más ambiciosas que las recogidas en las otras dos trayectorias.

La patronal eléctrica subraya, que realizar inversiones "enormes" en generación e infraestructuras eléctricas es "esencial" para una transición energética "exitosa", así como que los consumidores podrían ahorrar hasta 175 mil millones al año con "políticas diseñadas correctamente" gracias a la reducción de las importaciones de combustibles fósiles.

La UE tiene objetivos muy ambiciosos para 2030. El paso adelante que demos esta década determinará nuestro éxito para lograr cualquier meta que nos pongamos para 2040. Por eso debemos enfocarnos en avanzar ahora sobre el terreno".

Leonhard Birnbaum, consejero delegado de E.ON y presidente de la asociación de empresas eléctricas europeas.

Euroelectric apunta a que las "principales fuerzas" que jugarán un "papel fundamental" hacia la descarbonización serán la electrificación directa, la eficiencia energética y la introducción de fuentes libres de emisiones.

Dentro de la primera, la patronal destaca el papel de las fuentes renovables como la energía solar y la energía eólica para "aportar la electricidad limpia", así como el desarrollo de bombas de calor y tecnologías de almacenamiento y transporte eléctrico para "aumentar el nivel de electrificación".

En cualquier caso, el informe subraya que "todos los sectores deben ser electrificados en gran medida" y para ello el hidrógeno renovable y otras alternativas "bioenergéticas" deben "reemplazar a los combustibles fósiles en aquellos casos en los que la electrificación directa no es una opción". EFE asa/jaf/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores