29 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

El impacto de la tecnología en la productividad y en los negocios durante 2023

¿Por qué la creación de nuevas tecnologías debe centrarse en las personas?
Carlos Juárez
productividad

Compartir

¿Cuál será el impacto que las tecnologías como la red 5G, inteligencia artificial (IA), así como de diferentes funciones en dispositivos inteligentes en la productividad de las personas?

HONOR México, AT&T, McKinsey y LinkedIn se reunieron en una mesa redonda para platicar sobre esos temas.

Los principales tópicos fueron ¿Por qué la creación de nuevas tecnologías debe centrarse en las personas?; El futuro del trabajo y la productividad; y ¿cómo la red 5G está transformando el mundo?

Las personas como el centro de toda innovación

En la industria tecnológica, principalmente en la de consumo, los fabricantes prestan atención a los hábitos de su consumidor y al entorno en que se desarrolla.

Esto les ayuda a crear soluciones realmente innovadoras que le faciliten sus actividades a cada paso.

Julio Meneses, CMO de la empresa de creación de dispositivos inteligentes dijo que ese camino es fundamental porque:

Se necesitan diseñar tecnologías accesibles e inclusivas, considerando las diversas capacidades y características de las personas, para garantizar que todos puedan beneficiarse de ellas.

Las tecnologías deben ser intuitivas y fáciles de usar para todos, ya que esto minimiza la brecha digital y promueve la inclusión digital de todos los usuarios.

“Una de las características actuales es la creación de una cultura centrada en el cliente”, dijo Fernanda Martínez, Directora de Comunicación Externa en AT&T México.

El futuro de la productividad y del trabajo

Durante la mesa redonda se expuso que la productividad no solo es realizar cada vez más tareas, sino terminarlas en el tiempo que corresponde para tener horas extras dedicadas al tiempo de calidad.

De hecho, Paulina Martínez, editora adjunta de LinkedIn en México y Latam, expuso que hay tres cosas que los profesionales valoran y que los motivan a buscar un trabajo:

  • mejor remuneración
  • balance vida-trabajo
  • flexibilidad

En este sentido, Meneses señaló que las tecnologías innovadoras permiten a los empleados gestionar su tiempo de manera más efectiva y establecer prioridades.

productividad

Philipp Haugwitz, Partner en McKinsey & Company México, expresó que “la tecnología sigue siendo un catalizador primordial del cambio en el mundo; sus avances ofrecen más posibilidades de aumentar la productividad, inventar y reinventar ofertas y contribuir al bienestar de la humanidad”.

Tecnologías de impacto reciente en el ámbito laboral

Destacó que algunos desarrollos que han impactado recientemente son:

  • la Inteligencia Artificial (IA) generativa, que permite la automatización para aumentar la eficiencia y la productividad, reduce costos y abre nuevas oportunidades de crecimiento
  • conectividad avanzada, como las redes 5G
  • la evolución de tecnologías existentes como fibra, cable, Wi-Fi y otras de corto alcance
  • la industrialización del Machine Learning (ML), que utiliza soluciones de software y hardware para acelerar el desarrollo
  • la implementación del ML y para respaldar la supervisión del rendimiento, la estabilidad y la mejora continua

Así está transformando al mundo la red 5G y la IA

Meneses expuso que la red 5G está revolucionando la conectividad, comunicación y acceso a la información, permitiendo mayor velocidad, capacidad y confiabilidad en las comunicaciones.

También dijo que ha abierto un amplio abanico de oportunidades en diversos sectores, como la salud, la industria, la movilidad y el entretenimiento, permitiendo soluciones innovadoras y disruptivas.

Haugwitz explicó que si la red 5G tan solo se desplegara en cuatro ámbitos comerciales —movilidad, sanidad, fabricación y comercio minorista— podría aumentar el PIB mundial hasta en 2 billones de dólares para 2030.

La mayor parte de este valor se obtendrá con aplicaciones creativas de conectividad avanzada.

Martínez agregó ejemplos de uso de IA y del ML en el ámbito laboral, ya que están favoreciendo la búsqueda de empleo tanto para los empleados como para los empleadores.

“Nuestros datos indican que la mayoría de los profesionales del reclutamiento se sienten cómodos utilizando AI para automatizar algunos de sus procesos actuales de reclutamiento”, confirmó.

“La convivencia con 5G y el potencial inmenso que habilita como las redes privadas, por ejemplo, nos permitirá apreciar la capacidad que tiene de transformar empresas por completo”, aseguró.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-carga-mexico-transporte

Planeación estratégica

Buen Fin 2025: auge del consumo, auge del robo de carga

Durante el Buen Fin, el robo de carga aumenta junto con las ventas y la movilidad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores