2 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

De cuna a cuna: el nuevo modelo de sostenibilidad de la cadena de suministro

Carlos Juárez
de la cuna a la cuna

Compartir

El concepto de cuna a cuna, o cradle to cradle, busca cerrar el ciclo de vida de todo producto y con esto mejorar la huella positiva en la cadena de valor y en cada uno de los procesos que implica desarrollar un servicio.

Las compañías enfrentan el desafío por crear productos más sostenibles y eso ha motivado que integren las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) en sus procesos. El modelo cradle to cradle les permite llegar a ese objetivo.

El concepto de cuna a cuna y su importancia en la cadena de suministro

La economía circular se basa en el concepto cradle to cradle, una manera diferente de idear, diseñar y producir, de forma que los elementos que componen los productos puedan ser 100% reutilizados o reciclados.

La importancia de este concepto radica en diseñar productos que una vez que salgan de la línea de producción y se distribuyan al consumidor puedan volver a sus orígenes de manufactura.

Esto es un cambio radical del concepto tradicional del sistema de producción, porque exige poner la idea de la ecoefectividad y del equilibrio entre la economía, la equidad y la ecología en el centro del diseño y desarrollo.

Te puede interesar: Cadena de suministro verde: formas de implementarla 

La ecoefectividad o ecoeficacia tiene como objetivo evitar la factura de productos desechables que transitan normalmente de la cuna a la tumba (cradle to grave). En cambio, procura la generación de metabolismos cíclicos de cuna a cuna, a fin de que los materiales mantengan su estatus como recursos en cualquier parte del proceso.

De la cuna a la cuna se basa en tres principios:

  • Residuo = recurso: todo producto se debe diseñar para que una vez acabada su vida útil, el 100% de los elementos puedan ser aprovechados de nuevo. Este sistema elimina el concepto de desecho porque estos se convierten en elementos reutilizables.
  • Energías renovables: este sistema depende de fuentes alternativas como solar, eólica, hidráulica y biocombustibles. Siempre que cumplan el principio anterior.
  • Diversidad: los sistemas naturales funcionan y prosperan a través de la complejidad, en lugar de crear soluciones genéricas como hacía el sistema tradicional. Se debe trabajar en diferentes diseños con un enfoque local que cumplan mejor su función original.

de la cuna a la cuna

Cradle to cradle, más allá del reciclaje

La tendencia del concepto de la cuna a la cuna ha tomado mayor relevancia en los últimos años, motivando a las empresas y a sus cadenas de valor a trabajar bajo una estructura más sostenible, e incluso a la creación de nuevos modelos económicos.

Algunas marcas han demostrado que es posible transformar la fabricación de mercancías para su venta a productos para su recuperación.

En 2014, la marca de ropa deportiva Puma lanzó InCycle, la primera colección de calzado, ropa y accesorios basada en el concepto cradle to cradle. Estos productos son totalmente reciclables o biodegradables.

La ropa fue fabricada con poliéster reciclado procedente de botellas de PET usadas para garantizar la homogeneidad de los materiales, pensando que sean totalmente reciclables al final de su vida útil. Las prendas textiles pueden convertirse de nuevo en granulado de poliéster.

Te puede interesar: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

Instituto de Innovación de productos cradle to cradle

Actualmente, la creación de productos bajo el concepto de la cuna a la cuna ha impulsado al desarrollo de espacios como el Instituto de Innovación de productos Cradle to Cradle (C2C).

Este organismo tiene dos sedes, una en Oakland, California y otra en Amsterdam, Países Bajos. Su labor se financia a través de las tarifas del programa y con el apoyo de fundaciones y patrocinadores.

El instituto, a través del Programa de Productos Cradle to Cradle Certified, establece el estándar mundial para productos que son seguros, circulares y fabricados de manera responsable.

Los estándares de la certificación son utilizados por diseñadores, marcas, minoristas y fabricantes enfocados en el futuro en toda la cadena de valor para innovar y optimizar materiales y productos según las medidas científicas más avanzadas del mundo.

Para cerrar el ciclo de vida de todo producto es necesario un cambio radical en el modo de concebir la producción. El diseño de la cuna a la cuna es una alternativa para lograr soluciones mejoradas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

alerta-sismica-suelo

Planeación estratégica

A propósito del 19S: ¿Qué hay detrás de la alerta sísmica?

Uno de los instrumentos tecnológicos más relevantes en Protección Civil

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

inteligencia-artificial-generativa-propuesta-mexico

Planeación estratégica

IAGen como el nuevo pilar estratégico de procurement y las cadenas de suministro

Esta tecnología transforma el procurement en motor estratégico de resiliencia y sostenibilidad

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores