3 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cuatro indicadores preocupantes del comercio mundial

Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Los viajes cancelados en todo el mundo se están disparando, lo que indica una futura disminución de la demanda.

La cadena informativa estadounidense CNBC reportó que los directores ejecutivos de los bancos incrementaron sus pronósticos de recesión para el 2023.

En tanto, la empresa naviera Maersk dijo recientemente que el entorno de la demanda sugería la “probabilidad de una recesión global que ya podría estar en marcha”.

Focos rojos para el comercio mundial

Desde el mundo del comercio mundial hay varios indicadores que respaldan la visión de los jefes de los bancos sobre el panorama macroeconómico, mostrando señales de advertencia de debilidad continua del consumidor durante el primer trimestre.

El flujo de comercio es un indicador prospectivo y en tiempo real del gasto del consumidor y de la economía porque muestra la oferta, la demanda y el consumo.

Indicadores a tomar en cuenta

Estos son los cuatro indicadores que enumeró Lori Ann La Rocco, editora senior de noticias de negocios de la CNBC.

Indicador No. 1: Inventario de almacén y tarifas

El inventario del almacén es un buen indicador de la salud del consumidor porque mide la cantidad de producto en resguardo.

Cuanto más producto se conserva, más espacio valioso ocupa y aumenta el precio del almacenamiento.

Según el informe del índice de precios de almacén de WarehouseQuote para el primer trimestre de 2023, las tarifas se mantienen en niveles altos como resultado de que los inventarios no disminuyeron significativamente en noviembre y diciembre.

En general, se espera que la falta de capacidad de almacenamiento, combinada con la falta de nuevos pies cuadrados en línea debido al aumento del costo del capital y la economía más lenta, mantenga los precios elevados incluso en un entorno de consumo más débil.

Indicador No. 2: Órdenes de fabricación

Los pedidos continúan cayendo, según los informes de la cadena de noticias, pues se mantiene altos los inventarios y sigue la falta de demanda de los consumidores.

La disminución de pedidos se basa en lo que normalmente reciben las fábricas de las empresas.

comercio mundial

Indicador No. 3: Reservas de fletes marítimos

Como resultado de la disminución de los pedidos de fábrica, hay menos demanda para reservar fletes en un buque.

La salud del consumidor y el estado de los inventarios de las empresas se pueden rastrear por la cantidad de producto global que traen los transportistas marítimos, detalló el reportaje.

El noventa por ciento de todo el comercio estadounidense se mueve por mar.

Indicador No. 4: Salidas en blanco (canceladas)

Los viajes en blanco son una herramienta utilizada por los transportistas marítimos como una forma de restringir artificialmente la capacidad disponible de los buques, lo que influye en las tarifas de flete marítimo.

Como resultado de la caída de los pedidos de fabricación y de los pedidos marítimos, hay demasiados barcos.

También lee:
Trade Growth Atlas: perspectivas del comercio mundial por país

Cambios en las tarifas marítimas

Debido a la falta de demanda para el movimiento de carga marítima, ante la reducción de los pedidos de fabricación, las tarifas marítimas se han reducido drásticamente en todas las rutas comerciales.

Según las plataformas de comparación de precios Xeneta y Sea-Intelligence, los transportistas marítimos cancelaron más de seis veces la cantidad de viajes en Asia a la ruta comercial de la costa oeste de Estados Unidos antes del Año Nuevo Chino.

“En un año normal, tendemos a ver muy pocos viajes en blanco en el período previo a este importante feriado chino, ya que los transportistas se abastecen de sus inventarios”, dijo Peter Sand, analista jefe de Xeneta.

Te puede interesar:
Situación actual de comercio mundial, idónea para que México despunte en nearshoring

“Entonces, este es un desarrollo preocupante para los transportistas y, sin duda, un mal augurio de lo que vendrá para el próximo año”, añadió en una entrevista para el medio estadounidense.

Los viajes cancelados en las otras rutas comerciales principales también son elevados.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores