3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Cuatro indicadores preocupantes del comercio mundial

Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Los viajes cancelados en todo el mundo se están disparando, lo que indica una futura disminución de la demanda.

La cadena informativa estadounidense CNBC reportó que los directores ejecutivos de los bancos incrementaron sus pronósticos de recesión para el 2023.

En tanto, la empresa naviera Maersk dijo recientemente que el entorno de la demanda sugería la “probabilidad de una recesión global que ya podría estar en marcha”.

Focos rojos para el comercio mundial

Desde el mundo del comercio mundial hay varios indicadores que respaldan la visión de los jefes de los bancos sobre el panorama macroeconómico, mostrando señales de advertencia de debilidad continua del consumidor durante el primer trimestre.

El flujo de comercio es un indicador prospectivo y en tiempo real del gasto del consumidor y de la economía porque muestra la oferta, la demanda y el consumo.

Indicadores a tomar en cuenta

Estos son los cuatro indicadores que enumeró Lori Ann La Rocco, editora senior de noticias de negocios de la CNBC.

Indicador No. 1: Inventario de almacén y tarifas

El inventario del almacén es un buen indicador de la salud del consumidor porque mide la cantidad de producto en resguardo.

Cuanto más producto se conserva, más espacio valioso ocupa y aumenta el precio del almacenamiento.

Según el informe del índice de precios de almacén de WarehouseQuote para el primer trimestre de 2023, las tarifas se mantienen en niveles altos como resultado de que los inventarios no disminuyeron significativamente en noviembre y diciembre.

En general, se espera que la falta de capacidad de almacenamiento, combinada con la falta de nuevos pies cuadrados en línea debido al aumento del costo del capital y la economía más lenta, mantenga los precios elevados incluso en un entorno de consumo más débil.

Indicador No. 2: Órdenes de fabricación

Los pedidos continúan cayendo, según los informes de la cadena de noticias, pues se mantiene altos los inventarios y sigue la falta de demanda de los consumidores.

La disminución de pedidos se basa en lo que normalmente reciben las fábricas de las empresas.

comercio mundial

Indicador No. 3: Reservas de fletes marítimos

Como resultado de la disminución de los pedidos de fábrica, hay menos demanda para reservar fletes en un buque.

La salud del consumidor y el estado de los inventarios de las empresas se pueden rastrear por la cantidad de producto global que traen los transportistas marítimos, detalló el reportaje.

El noventa por ciento de todo el comercio estadounidense se mueve por mar.

Indicador No. 4: Salidas en blanco (canceladas)

Los viajes en blanco son una herramienta utilizada por los transportistas marítimos como una forma de restringir artificialmente la capacidad disponible de los buques, lo que influye en las tarifas de flete marítimo.

Como resultado de la caída de los pedidos de fabricación y de los pedidos marítimos, hay demasiados barcos.

También lee:
Trade Growth Atlas: perspectivas del comercio mundial por país

Cambios en las tarifas marítimas

Debido a la falta de demanda para el movimiento de carga marítima, ante la reducción de los pedidos de fabricación, las tarifas marítimas se han reducido drásticamente en todas las rutas comerciales.

Según las plataformas de comparación de precios Xeneta y Sea-Intelligence, los transportistas marítimos cancelaron más de seis veces la cantidad de viajes en Asia a la ruta comercial de la costa oeste de Estados Unidos antes del Año Nuevo Chino.

“En un año normal, tendemos a ver muy pocos viajes en blanco en el período previo a este importante feriado chino, ya que los transportistas se abastecen de sus inventarios”, dijo Peter Sand, analista jefe de Xeneta.

Te puede interesar:
Situación actual de comercio mundial, idónea para que México despunte en nearshoring

“Entonces, este es un desarrollo preocupante para los transportistas y, sin duda, un mal augurio de lo que vendrá para el próximo año”, añadió en una entrevista para el medio estadounidense.

Los viajes cancelados en las otras rutas comerciales principales también son elevados.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas