19 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Covid-19 ¿Cómo fortalecer las compras y la gestión de riesgos?

Erik Escudero
Covid-19 y supply chain

Compartir

Con más de un millón 793 mil casos de Covid-19 confirmados en todo el mundo, virtualmente no hay empresa que no haya resentido los impactos de la pandemia mundial. Al menos 94% de las compañías incluidas en la lista Fortune 1000 ya han experimentado interrupciones a consecuencia del virus.
Ante la disrupción provocada por el coronavirus, numerosas empresas se han visto obligadas a desarrollar relaciones más colaborativas y resilientes con proveedores críticos. Las relaciones corporativas fuertes son clave para que cualquier organización pueda fortalecerse y hacer frente a cualquier tipo de interrupción.

Fortalecer las compras

Ante las medidas establecidas por los gobiernos del mundo para disminuir la propagación del nuevo coronavirus Covid-19, las ventas en punto físico se han visto golpeadas de forma severa. La disrupción, sin embargo, ha sido respondida con el fortalecimiento de modelos operativos centrados en el cliente.
Los restaurantes, por ejemplo, han virado a estrategias de entregas a domicilio o entregas de paquetes corporativos. Estas estrategias garantizan la operación y se han transformado en áreas de oportunidad para el funcionamiento de negocios.

Gestión de riesgos

La actual pandemia generada por el Covid-19 dejará grandes aprendizajes para las compañías del mundo. Por el momento, uno de los puntos críticos es analizar la exposición a la disrupción generada por la epidemia, a fin de tomar medidas para generar una cadena de suministro resiliente.
Con el objetivo de tomar medidas inmediatas, es necesario realizar una gestión de riesgos exhaustiva que contemple todos los posibles factores de riesgo y determine posibles contingencias y sobrecostos. Se trata de desarrollar un Plan de Gestión de Riesgos de la cadena de suministro.
De acuerdo con Gonzalo Fornos, director de Supply Chain Transformation de KPMG en España, en la gestión de riesgos de la cadena de suministro extendida, las áreas afectadas son:
  • La gestión y fidelización de la demanda (origen de la necesidad)
  • La gestión de proveedores
  • El transporte y la logística
  • La gestión de contratos
  • La gestión de inventarios
  • La gestión de la facturación y los pagos
  • El control presupuestario

Estrategia ante el Covid-19

La gestión de las compras y aprovisionamientos y la gestión de las operaciones deben actuar sobre las áreas mencionadas, además de contar con una visión del gasto end-to-end transparente, trazable e integrada en el plano del contrato del proveedor, del artículo y de la cadena de operaciones.
La estrategia inmediata, a corto y a mediano plazo incluiría:
Ahora:
• Comprender los riesgos clave en todas las operaciones y la cadena de suministro.
• Movilizar equipos para gestionar en primer lugar la respuesta a la crisis y, en segundo lugar, centrarse en la evaluación de la cadena de suministro y la gestión de riesgos.
• Evaluar si sus estructuras de gobierno corporativo son las adecuadas para tomar decisiones clave rápidamente.
• Llevar a cabo una planificación de escenarios comerciales y financieros en los casos de 1) una recuperación rápida, 2) una desaceleración global, o 3) una posible recesión.
Corto plazo
• Planificar acciones de mitigación de los riesgos en todas las operaciones y en la cadena de suministro, evaluando los impactos en el transporte marítimo, aéreo y terrestre.
• Asegurar que las comunicaciones sean constantes con los principales clientes y stakeholders.
• Revisar y evaluar el impacto en la planificación y gestión de las personas.
• Revisar los impactos por fases de la cadena de valor según su sector.
• Revisión de los contratos activos con proveedores críticos.
Continuo-medio plazo
• Crear una cadena de suministro global ágil, resiliente y transparente
• Comprender e implemente la automatización digital y de procesos para mitigar el impacto de la interrupción.
• Desarrollar e implementar prácticas mejoradas de gestión de la relación con los proveedores, diferenciando los más críticos para desarrollar con ellos estrategias de colaboración más intensas.
• Desarrollar iniciativas de mejora de la gestión de riesgos y de la cadena de suministro.
• Replanteamiento de las estrategias de make or buy y de re shoring (fabricación en casa)
• Mayor alineamiento con áreas financieras para el cuidado de la caja a través de la gestión eficiente de inventarios y condiciones de pago.
Fuente: KPMG.

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

edificios-inteligentes-estrategias

Planeación estratégica

Infraestructura inteligente y por qué las estrategias tradicionales ya no funcionan

El futuro de la infraestructura requiere planeación dinámica, datos en tiempo real y nuevos talentos

pequeña-mediana-empresa-mexico

Planeación estratégica

Cómo las PyMEs pueden competir por valor profesionalizando su cadena de suministro

Transformar la cadena logística es clave para que las PyMEs dejen de competir solo por precio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas