18 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Construir resiliencia en la cadena de suministro es más que solo resolver problemas

Carlos Juárez
resiliencia en la cadena de suministro

Compartir

Las empresas necesitan mapear vínculos críticos en sus cadenas de suministro al evaluar el riesgo y la resiliencia.

Cuando un elemento se interrumpe, es probable que otras partes del sistema también se vean afectadas, aseguró un artículo de James B. Rice Jr. y Ken Cottrill, ambos miembros del MIT Center for Transportation and Logistics (CTL).

Escasez de suministro en todo el mundo

Detallaron que el mes pasado General Motors anunció que la escasez de microchips fue en parte responsable de una caída del 40% en los ingresos en el segundo trimestre de 2022.

Los problemas de GM son sintomáticos de la escasez de suministros que continúa interrumpiendo las cadenas de suministro en todo el mundo.

En tal entorno, no sorprende que solucionar los problemas de capacidad de suministro sea una prioridad para las empresas, afirmaron.

Las pérdidas de capacidad de suministro representan una de las principales causas de las interrupciones de la supply chain en general.

Sin embargo, estabilizar esta capacidad clave no debería distraer a las empresas de otros modos de falla que amenazan la integridad de sus cadenas de suministro, indicaron.

“Las empresas deben tener en cuenta que las fallas en el suministro a menudo están relacionadas con otras pérdidas de capacidad, y comprender estas interdependencias es importante al planificar las respuestas a las interrupciones”, detalla el artículo.

Capacidades afectadas cuando no existe resiliencia

Enlistaron siete formas en las que una cadena de suministro puede fallar.

Cada falla en la cadena de suministro implica la pérdida de al menos una de las siguientes capacidades básicas:

  1. De adquirir materiales (mantener el suministro)
  2. Embarcar y/o transportar productos
  3. Comunicarse
  4. De conversión (operaciones de fabricación internas)
  5. De los recursos humanos (personal)
  6. Mantener los flujos financieros
  7. Distribuir productos a los clientes, incluidos los consumidores

Un problema de capacidad

La escasez predominante en la capacidad de suministro que experimentan las empresas hoy en día ha hecho surgir una vieja pregunta: ¿cuánta capacidad deberíamos tener?

resiliencia en la cadena de suministro

Estas son decisiones complejas que involucran muchos factores, incluida la estrategia de comercialización, el nivel de servicio objetivo y mínimo, los requisitos financieros (capital de trabajo y gasto de capital), la demanda anticipada, la tolerancia al riesgo, la resiliencia deseada y las condiciones del mercado.

Señalaron que al realizar tales evaluaciones es importante comprender las interdependencias que unen las siete capacidades básicas.

Problemas de suministro ocasionados por la guerra

Para tal fin pusieron como ejemplo la guerra en Ucrania, que está interrumpiendo las exportaciones de cereales de Rusia y Ucrania.

Para las empresas que utilizan cereales como materia prima, esto puede interpretarse como una falta de mantenimiento del suministro.

Sin embargo, un cuello de botella crítico es el cierre de puertos debido al conflicto: una pérdida de capacidad para enviar y/o transportar productos.

Un acuerdo reciente para permitir que algunos envíos de granos salgan de Ucrania ha aliviado la situación, pero las restricciones continúan.

Evaluar la resiliencia

Las empresas necesitan mapear estos vínculos críticos al evaluar el riesgo y la resiliencia.

Ayuda si entienden los desafíos asociados con la restauración de cada una de las siete capacidades básicas.

Es imposible predecir con certeza cuál será la próxima disrupción a gran escala, especialmente en un momento en el que existe tanta incertidumbre en el entorno empresarial actual, señalaron.

Abundaron que un escenario aún no realizado que merece atención es la probabilidad de un ciberataque a gran escala en las cadenas de suministro.

Te puede interesar:
Cómo lograr competitividad al digitalizar la cadena de suministro

Los ataques cibernéticos pueden afectar varias capacidades, incluido el suministro, el envío/transporte de productos, la fabricación interna y la distribución de productos.

Recomendaciones para evitar ciberataques

Entre las sugerencias que ofrecieron para prepararse ante tal escenario incluyeron:

Las empresas pueden identificar a los proveedores que están interconectados digitalmente o tienen un código integrado (como microchips).

Los negocios también deben coordinarse con socios ascendentes y descendentes para desarrollar planes de respuesta y continuidad comercial; esto debe incluir la verificación de las medidas de seguridad de los socios.

Por si te lo perdiste:
Fábrica de Negocio 2022: así puedes convertirte en proveedor de las cadenas de retail

La planificación de escenarios es una herramienta útil para evaluar situaciones potenciales y protocolos de respuesta, y los ataques cibernéticos anteriores pueden proporcionar una base para construir escenarios iniciales que representen los posibles resultados.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

automovil-china-mexico-aranceles

Planeación estratégica

China-México: ¿Qué implica para el sector automotriz la propuesta arancelaria para 2026?

Esta propuesta pone en el centro de la tensión a China

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?