19 de Junio de 2025

logo
Manufactura

¿Cuáles son las dificultades para el suministro de microchips en 2022?

Notipress
suministro de microchips

Compartir

De acuerdo con la revista New Scientist, una de las mayores fábricas de semiconductores, ASML Holdings, presentó un incendio que destruyó gran parte de sus instalaciones destinadas a la elaboración de microchips.

El incidente ocurrió en Berlín, Alemania, durante la madrugada del martes 4 de enero de 2022, y podría generar un mayor problema de escasez de microchips, según expertos analistas de la revista.

La compañía se especializa en suministro de semiconductores utilizados en dispositivos móviles, smartphones, y automóviles.

En el último trimestre del 2021 vendió 5.2 mil millones de euros. Bajo esta línea, especialistas indicaron el panorama del mercado de microchips y semiconductores que se espera para el 2022, así como las tendencias.

Efectos de los problemas de suministros de microchips

La escasez de microchips se presentó junto con las afectaciones en cadenas de suministro y precios del crudo luego de la declaración de pandemia de Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre sus efectos se encuentran los costos elevados en la industria automotriz, según Popular Mechanics, y la venta de componentes electrónicos falsos.

Según medios internacionales, el siguiente gran problema para la manufactura de microchips puede ser la falta de ingenieros y otros empleados en la industria.

Big Techs comenzarían a fabricar sus propios microchips

Miguel Saiz, fundador de la red de project managers weOptimize, informó para el medio Business Insider España, que las big tech consideran producir sus propios microchips para asegurar el suministro de electrónicos.

Por si te lo perdiste:
Estrategias para hacer frente a la escasez de chips a nivel mundial

El aumento de la demanda y el poco suministro incrementa los precios y la incertidumbre, por lo que los gigantes tecnológicos buscan apostar por su propia producción de semiconductores.

suministro de microchips

Por otro lado, las big tech tienen modelos de negocio basados en tecnologías de la información (TI), con aplicaciones diversas para observar y captar grandes cantidades de información de usuarios en sus plataformas.

Para asegurar este modelo es indispensable contar con una infraestructura tecnológica que cuente con servidores, redes, puntos de acceso, aplicaciones móviles, experiencia del cliente, entre otras.

Pros y contras de la propuesta de las big tech

Un artículo del Foro Económico Mundial (WEF) informó que el impacto económico de las big tech debe considerarse con cuidado en medio de las afectaciones por la crisis sanitaria.

Según los especialistas consultados por el foro, el crecimiento de estas compañías no se refleja en el bienestar general ni el poder adquisitivo de las personas.

También lee:
Con leyes CHIPS y FABS, Estados Unidos busca hacer frente a escasez mundial de chips

Asimismo, junto con las dificultades por la pandemia, la productividad y remuneración de empleados en las big tech bajaron de 2% y 50% en 2009 a 1% y 13% en 2019, respectivamente.

Eso marca una problemática con respecto al consumo y acceso a los productos electrónicos para estos grupos laborales, agregaron en el podcast del WEF.

Ante el problema de suministro de microchips, el fundador de weOptimize opinó que la tendencia de las big tech puede incentivar la competencia y aumentar la cantidad de electrónicos en el mercado.

Entre las compañías que forman parte de este sector se encuentran Apple, Google y Amazon, gigantes tecnológicos con una fuerte participación en el mercado global, según el reporte del WEF.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores