27 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Cómo replantear la estrategia supply chain

Mara Echeverría
La adopción de nuevas tecnologías es una de las estrategias que deben considerarse para replantear una estrategia supply chain. Foto: Archivo.

Compartir

La cadena de suministro o supply chain tiene cinco iniciativas que la permean, desde los empleados que expresan su punto de vista, la colaboración con proveedores, el forecast to plan, las órdenes de venta y el internet de las cosas,.

Además de ser una cadena más compleja, por lo tanto, existe una necesidad de repensar la estrategia de la empresa enfocada al supply chain, señaló Wendy Díaz, Consultora de Ventas de Oracle México, en el marco del Oracle Cloud World 2017.

La directiva mencionó que el recurso humano de las empresas expresa su punto de vista para mejorar procesos e integrar tecnologías dentro del supply chain.

En tanto que la colaboración con proveedores ofrece visibilidad a socios para tener mayor capacidad y con reducción de costos, así como una correcta confirmación de entregas y turnos.

En este apartado, se incluye el outsourcing y las mejores capacidades del personal en la manufactura, existe mayor visibilidad de lo que el proveedor va haciendo, en cantidad y material producido, un just time.

En tanto que el forecast to plan incluye acciones como censar, predecir con uso de estadísticas cualitativas y cuantitativas todo lo que se puede vender, así como formar, recodando que las máquinas no suplen la inteligencia de los empleados.

Y las órdenes de venta y la implementación de múltiples canales de venta también requieren múltiples órdenes de entrega para fortalecer la cadena de suministro con tecnología.

Mientras que el internet de las cosas (IoT) permite una trazabilidad en rutas y conocer lo que sucede en tiempo real a fin de reaccionar en forma proactiva. Todas son tendencias que marcan el supply chain, y actualmente se robustece la estrategia de la empresa para competir de manera global, apuntó Díaz.

Agregó que la cadena es compleja en comparación con la de años anteriores, sobre todo en términos de inventarios,.

"La cadena de los 80 pasó de lineal a una en la que existen diversos canales en ventas, como el comercio electrónico. Pasó a ser compleja, tiene la incorporación de tecnologías que dan visibilidad e integración en tiempo real”, señaló en la plática Planeación y cadenas de suministro del tema Innovación en negocios.

No obstante, refirió que la tendencia que tiene mayor auge entre las personas es la tecnología del  internet de las cosas porque las organizaciones pasaron de una cuestión de la planeación de la demanda a una planeación en la demanda y suministros, incluso a alinearlas y balancearlas, que ambas capacidades vayan ‘casadas’ con la parte de los indicadores financieros. De esta forma, la información puede ser utilizada de una manera adecuada.

“Sin embargo, vemos que ahorita la parte de internet de las cosas está iniciando en esta parte, hay un monitoreo en la parte de producción que se retoma en la parte de los dispositivos. También estamos hablando del monitoreo en lo que son las flotillas para ver la localización y utilización, así como el comportamiento de los conductores, es decir, si exceden la velocidad o dónde se encuentran exactamente y en tiempo real. El IoT es una de las puntas de lanza que va ayudar en esta parte de la cadena de suministro”, dijo.

Expuso que para que una cadena de suministro haya cambiado de manera tan profunda, ha influido todo en la parte de la logística, “finalmente el que manda es el cliente; lo que ha influido mucho es la exigencia de los clientes que son mucho más informados y que a su vez aumentan las exigencias a las empresas de que se conviertan en compañías que ofrezcan sus productos por múltiples canales”.

Por lo tanto, cualquier compañía, incluso las micro, pequeñas y medianas empresas, deben acercarse a las metodologías “porque no es sólo un sistema, se puede capacitar al personal en las nuevas tendencias, tener la información en un solo repositorio ofrece mayor visibilidad y agilidad en la toma de decisiones”, finalizó la ejecutiva.

Preparar el camino hacia la nube
En la plática ¿Cómo prepararse para la nube? Optimización y seguridad, Luis Castillo, Director Regional, Marketing de Producto de Oracle de México, dijo que las empresas deben seguir ciertas indicaciones para migrar hacia la nube a fin de optimizar y mejorar sus operaciones. Por ejemplo, recomendó optimizar toda la información que se tiene en los centros de datos, estandarizar es hacerlo más simple para reducir los costos e incrementar la actividades, acotó.

También señaló la importancia de hacerlo con infraestructura lista para ese camino, ya que no se puede empezar desde cero, por lo tanto, se debe encontrar la tecnología lista para la nube, “que pueda entregar resultados muy rápidos, tecnología que además pueda conectarse y tenga sus equivalentes en la nube pública para empezar a capitalizar los beneficios del mundo híbrido”.

Castillo mencionó que las compañías deben contar con sistemas que se puedan escalar, es decir, que sean pequeños y después puedan ir creciendo de manera eficiente. Al mismo tiempo, se tiene que tomar en cuenta tecnologías fáciles de administrar y de actualizar.

Otro tema importante dentro de la estrategia supply chain, resaltó, es la seguridad informática, ya que algunas organizaciones (95%), han sufrido ataques cibernéticos sin darse cuenta, por lo tanto, la infraestructura debe garantizar una cobertura de la seguridad de cada uno de los elementos del servicio y que además sea integral para no dejar huecos o vulnerabilidades que puedan ser mal aprovechados.

Directivos de Oracle destacaron el crecimiento exponencial de la nube en los últimos años y adelantaron que se espera que del 2017 y hasta 2025, siga en aumento a la par del crecimiento de los usuarios y de las necesidades que tengan, tanto en seguridad de datos como de la cantidad de información que aumenta cada vez.

Asimismo, señalaron el uso de la inteligencia artificial en pequeños negocios para impulsar su crecimiento y reducir costos; beneficios que también se pueden alcanzar con el uso de la nube. A clientes como General Electric, comentaron, les ha permitido acelerar el proceso de implementación de diversas tecnologías, mejora en la toma de  decisiones y un aumento en el flujo de ingresos y superar utilidades en más del 40%.

En tanto, las aplicaciones colaborativas en la nube ayudan a la visibilidad de la cadena, en órdenes de venta, control en pago a transporte, control, medición, optimización y ahorros, incluso a una previsión en problemas de las operaciones. Así como en entregas de productos en hora y lugar indicados. En almacenaje, la nube permite evitar errores de carga y control de inventarios y optimización laboral, acotó Gerardo Cortes, Consultor de Ventas de Oracle de México en la plática Ejecución perfecta de la cadena de suministros.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Planeación estratégica

La logística latinoamericana, ¿hacia dónde se encamina?

Avanza en la generación de conocimiento logístico de aplicación global, sobre datos tomados en campo

competitividad-estrategia-empresas-mexicanas

Planeación estratégica

Estrategias que el sector empresarial mexicano debe reforzar ante la incertidumbre venidera

Es necesario afinar la logística ante un entorno global cambiante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026