19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

¿Cómo reiniciar operaciones en cadenas de suministro tras el Covid-19?

Redacción TLW®

Compartir

El impacto en cadenas de suministro por eventos inesperados conocidos como cisnes negros escapa a cualquier predicción anticipada. Se estima, por ejemplo, que a nivel global 71% de las compañías no contaban con planes de continuidad de operaciones para un escenario en el que la epidemia por Covid-19 se extendiera por más de una semana.
Durante su participación en el webinar Navegando el impacto del Covid-19 en Operaciones, organizado por Accenture y el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), María Rey, managing director en Accenture y experta en gestión de cadena de suministro, compartió los aprendizajes que empresas mundiales han obtenido en la fase de respuesta al nuevo coronavirus.
¿Cómo reiniciar operaciones?
 
Reiniciar operaciones tras los momentos más críticos de la disrupción actual es un proceso que incluye la respuesta inicial y la gestión de los nuevos escenarios derivados de un evento inesperado. María Rey destaca cinco pasos iniciales para responder a eventos disruptivos como la actual crisis provocada por el nuevo coronavirus.
  • Movilizar el centro de comando y el plan de respuesta inicial. Establecer reglas operativas para las acciones relacionadas con todas las intervenciones de la cadena de suministro y gestión de contingencias
  • Captar y priorizar nuevos riesgos e implicaciones para los productos, servicios y ecosistemas de su red de suministro.
  • Analizar potenciales escenarios hipotéticos y protocolos para las implicaciones de origen, planificación, producción, distribución y servicio.
  • Configurar y adaptar la red y los flujos de productos para respetar y ejecutar los protocolos.
  • Desarrollar un cuadro de mando integrar para rastrear y medir el esfuerzo.
Gestión del nuevo escenario
Ante el cierre de operaciones, el distanciamiento social y las agresivas medidas para mantener la propagación del patógeno a raya, las compañías del mundo se enfrentan al desafío de desarrollar estrategias para mantener la operatividad de los negocios.
El contexto global puso de manifiesto el valor crítico del manejo de riesgo y planificación de acciones a seguir en caso de disrupciones inesperadas. Las empresas que han respondido de manera más rápida y flexible han navegado con mayor éxito los cambios en las cadenas globales.
Para gestionar el impacto del Covid-19, destaca Rey, los líderes están tomando cinco medidas para responder a las nuevas condiciones globales y mantener la continuidad de operaciones.
  • Mejorar la visibilidad. Construir una torre de control logístico integrada para proporcionar visibilidad en tiempo real de las operaciones.
  • Aumentar la flexibilidad. Reutilizar capacidades y activos para equilibrar la oferta y la demanda.
  • Comunicarse eficazmente. Garantizar una comunicación proactiva con proveedores, transportistas y colaboradores.
  • Apoyar la fuerza laboral. Apoyar la salud y el bienestar de la fuerza de trabajo de logística, proporcionando una protección extra en la operación diaria.
  • Gestionar responsablemente las cadenas de suministro. Pensar creativamente en apoyar a los clientes y proveedores que se ven afectados por el Covid-19.
Acciones para reactivar la operatividad
Para muchos expertos, la emergencia global ha dejado un aprendizaje clave: es muy poco probable que las compañías puedan volver al escenario previo a la pandemia.
Cuando los momentos críticos queden atrás, las empresas deberán echar mano de los aprendizajes y de la data acumulada para priorizar inversiones en un nuevo modelo de operaciones.
Para el reinició de operaciones, María Rey propone cinco pasos.
  • Movilizar al equipo encargado de establecer operaciones. Revisar el impacto de las reglas operativas establecidas para las respuestas utilizando datos, métricas de rendimiento y respuestas cualitativas.
  • Captar oportunidades para responder a demandas desatendidas, así como a proveedores y clientes vulnerables. Anticipar dificultades para restablecer operaciones con jugadores existentes.
  • Analizar la próxima ola de escenarios basados en datos más recientes y estimar los impactos financieros y operativos. Ampliar el análisis en torno a los recursos (activos, talento, capital).
  • Configurar los nuevos modelos de la oferta y la demanda adaptando la red y los flujos de productos a la ejecución de protocolos. Desarrolle un cuadro de mando integral para rastrear y medir el esfuerzo.
  • Operar. Ejecutar el plan y monitorear los resultados.
Fuente: webinar Navegando el impacto del Covid-19 en operaciones, organizado por Accenture y ConaLog.
*Reportero de Énfasis Logística.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público