2 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cómo hacer realidad la economía circular?

Carlos Juárez
economía circular

Compartir

Recuperar, reparar, más y más veces. Esa es la mejor solución, la mejor estrategia para dar un valor continuo a los clientes, pero también radicalmente reducir el impacto en el ambiente. De eso se trata la economía circular.

Así lo aseguró Jim Hartzfeld, Head of Sustainability North America de Brambles, en el webinar Haciendo realidad la economía circular.

En el encuentro virtual organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), el especialista resaltó que la economía circular debe centrarse en objetivos sustentables que impacten directamente en la cadena de suministro.

“El modelo de economía circular que mejor funciona es el que genera un menor impacto en el planeta y otorga valor a los negocios y las comunidades. Es aquel que se enfoca, no sólo en ser mejor, sino positivos”, resaltó.

¿Cómo comenzar con un proyecto de economía circular?

El especialista explicó que muchos proyectos de economía circular comienzan por el análisis de los ciclos de reciclaje: “se debe estudiar cada uno de los pasos que inician con la producción, cómo es la fabricación, cómo pasa el artículo terminado a los distribuidores y cómo se completa el círculo”.

Detalló que para la fabricación de diversos artículos se utilizan nutrientes biológicos que vienen de la naturaleza.

“Al terminar su ciclo de vida, se puede reciclar y la naturaleza reutiliza sus raíces. Esa es la base de la idea de usar materiales que podemos devolver a la tierra creando menos desperdicios”, abundó.

Hartzfeld insistió en que deben diseñarse procesos de manufactura que permitan el reciclado de los productos hasta tres veces antes de que los materiales de uso colapsen.

Al ofrecer cifras de la empresa especializada en la agrupación de equipos de carga de unidades, palets, cajas y contenedores, comentó que en los últimos seis años han logrado reducir el 33% de emisiones contaminantes de sus operaciones.

economía circular

Más allá de los procesos de fabricación, Hartzfeld también enfatizó que la economía circular pide poner especial atención en una transportación eficiente.

Por si te lo perdiste:
¿Por qué la realidad mixta es una pieza clave para el futuro de la manufactura?

“Cada kilómetro que ahorramos en la economía circular se traduce en ahorro de combustible. Por tanto, es dinero que no gastamos y al mismo tiempo se reduce el impacto al medio ambiente”, resaltó.

Beneficios de la economía circular

Sobre los beneficios que ha traído al planeta y a la industria su esquema de economía circular en este 2021, el experto enlistó los siguientes puntos:

  • Neutralidad de carbono.
  • Cero deforestación.
  • Ahorro de 87 mil kilómetros en transportación.
  • Crecimiento del 32% de mujeres en puestos clave en la empresa.
  • El lanzamiento de un circuito de producción, uso y reciclaje de plástico

Señaló que dichos logros no los consiguieron solos, pues el éxito de la economía circular radica en la colaboración.

También lee:
Estos son los tres pilares de la estrategia de sustentabilidad de Bonafont

“Si nosotros promovemos la sustentabilidad estamos abonando a que nuestros clientes y proveedores transiten por el mismo camino. Mientras más aliados sumemos más circular es la economía”, recalcó.

Facilitadores circulares

Definió cuatro puntos que actúan como facilitadores circulares para una eficiente transformación de la economía:

  • Crear cadenas de suministro eficientes y resilientes.
  • Proporcionar servicios sustentables de la forma más ecológica posible.
  • Minimizar el desperdicio y reutilizar lo más posible.
  • Involucrarse en proyectos de reforestación colaborativos a lo largo de la cadena de suministro.

Tecnología y colaboración

La colaboración es fundamental pues propicia a la creación de nuevas ideas, apuntó.

También afirmó que la tecnología es un aliado fundamental para la economía circular, pues ahora existen herramientas capaces de conectar datos de una manera masiva, lo que permite conocer cómo se mueven los embarques y diseñar rutas para hacer traslados más eficientes.

“La idea clara es mantener estas cosas moviéndose como lo hace la naturaleza, en círculos, y entender las características de cómo eso sucede. Esa es la idea principal de la regeneración. Todos los sistemas naturales tienen una capacidad de regenerarse por sí mismos”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-exportaciones-aranceles-donald-trump

Planeación estratégica

El tequila mexicano y la incertidumbre por los aranceles de Trump

Estados Unidos es el principal destino de exportación de tequila mexicano

nissan-empresa-carros-lucha

Planeación estratégica

Nissan, la lucha por sobrevivir en un mercado mucho más feroz en China y Estados Unidos

Recientemente el mexicano Iván Espinosa se convirtió en el CEO de la firma japonesa

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cobertura MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica