1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Comercio minorista revoluciona con el modelo BOPIS

Carlos Juárez
comercio minorista BOPIS

Compartir

El comercio minorista está revolucionando con el modelo BOPIS (buy-online-pick-up-in-store) al consolidar una experiencia de compra híbrida donde los clientes pueden comprar artículos en línea y luego recogerlos en una tienda física.

Si los minoristas implementan una estrategia BOPIS efectiva, su negocio estará preparado para cualquier incertidumbre que pueda deparar el futuro.

La transición a dicho modelo ayuda a los minoristas a proporcionar un inventario de existencias más preciso y una mejor visibilidad a la disponibilidad de existencia, lo que ayuda a mantener las cadenas de suministros funcionando sin problema.

Modelo BOPIS ayudaría al comercio minorista a recuperarse del Covid-19

La adopción del modelo BOPIS podría ayudar al comercio minorista a implementar y fortalecer un sistema omnicanal.

Lo anterior permitiría a los consumidores tener una experiencia de compra completa en línea basada en los compromisos de inventario confiables del minorista.

Ante la nueva normalidad, el sector de la venta al por menor debe estar preparado para que los compradores tengan acceso limitado a las tiendas físicas y brindarles múltiples canales para atenderlos.

No te pierdas: Minoristas automatizan su logística de distribución para ganar mercado

La transformación digital del comercio minorista es fundamental para mejorar sus sitios webs, señalización digital, programa de lealtad y anuncios orientados en las redes sociales.

En la actualidad, a través de la tecnología cada artículo tiene una identidad y con eso se puede recopilar rápidamente sin tocar ni tener línea de visión.

Herramientas pensando en las necesidades de los consumidores 

El enfoque omnicanal adoptado por el comercio minorista coloca al cliente en el centro de la estrategia de transformación digital de las ventas al por menor.

Los consumidores participan en todos los canales y en todas las fases del proceso de compra. Para responder a estas necesidades se han desarrollado nuevos modelos para gestionar la logística y las ventas.

El BOPIS mejora considerablemente el grado de satisfacción del cliente ya que implica una compra online y la recogida de los artículos en la tienda.

Los compradores antes de llevarse a casa su pedido pueden comprobar que les están entregando lo que solicitaron en línea y de esta manera se evitan las devoluciones.

Además, ya no tendrán que preocuparse de realizar el seguimiento del pedido, ya que podrán ir por sus compras y se evitan pagar gastos de envío.

comercio minorista BOPIS

¿Por qué funcionan estos modelos de compra?

El modelo BOPIS brinda al comercio minorista ofrecer una compra online con inmediatez, ofreciendo una experiencia de venta integrada y dinámica.

  • Ahorro de costos: enviar al punto de venta en vez de al cliente final resulta ser mucho más rentable. También se ahorra en embalaje y de trabajo en la preparación de los pedidos.
  • Disminución de las devoluciones y a la gestión de la llamada logística inversa.
  • Se reduce el riesgo de agotar las existencias para los productos de mayor rotación. También reducirá el inventario de los artículos con menos movimientos.
  • Estrategia para atraer a los clientes a la tienda.

Te recomendamos: 6 buenas prácticas para que el retail gane con el click and collect

Una tienda en línea no es opcional, es una necesidad

En el ecosistema del comercio minorista actual, tener una tienda en línea ya no se considera opcional y ahora es una necesidad para satisfacer las demandas de los clientes.

Los compradores ahora quieren adquirir los productos sin problemas en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo.

Un sistema BOPIS preciso puede ayudar a que los artículos vuelvan a ingresar en la cadena de suministro lo más rápido posible, logrando que el cliente se sienta satisfecho con el servicio que se le ofrece.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores