18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Cambios en los hábitos de consumo de los mexicanos a partir de modificaciones en las industrias

El consumo se mantiene estable ante la mejora en ingreso
Carlos Juárez
hábitos de consumo

Compartir

En México, la industria manufacturera impulsa el crecimiento de varios estados. Este es el caso de Nuevo León, los estados fronterizos con Estados Unidos, Jalisco, y la región del Bajío, que incluye San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el Valle de México.

En estas áreas se concentra un gran número de personas de nivel socioeconómico alto, quienes priorizan la compra de productos saludables, de bienestar y con un enfoque en la sustentabilidad.

Estrategias y líneas de acción

El reporte delinea estrategias para maximizar y optimizar el potencial económico del país en cuatro segmentos: manufactura, turismo, programas de gobierno e inseguridad.

En el caso específico de la manufactura, para el área del Norte y Bajío propone estrategias enfocadas en

  • Gasto
  • Planeación
  • Canales de Compra

Entre las estrategias propuestas destacan:

  • Segmentación para llevarlos a otros niveles
  • Foco en productos premium, especialmente salud y bienestar
  • e-commerce: promoción como factor de decisión

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Una situación económica más favorable

De acuerdo con el reporte, el consumo se mantiene estable ante la mejora en ingreso y confianza, pero con riesgos dada la desaceleración de la economía y la entrada de remesas. Los mexicanos se sienten en una situación económica más favorable en comparación con 12 meses atrás, indicó el estudio.

Eso les permite adquirir bienes durables y semidurables, desde autos hasta electrodomésticos.

Sin embargo, el ánimo de compra no es uniforme en todo el país, dado que el desarrollo industrial y los diferentes apoyos sociales del gobierno federal influyen en las decisiones de consumo.

Cifras de la industria manufacturera mexicana

La industria manufacturera ha sido la principal fuente de desarrollo del país. Los siguientes tres rubros son lo que más aportan a la economía del país:

  • Maquinaria y Equipo 40%
  • Alimentos, bebidas y tabaco 24%
  • Derivados del petróleo y carbón 14%

83% del PIB nacional proviene de la industria manufacturera.

El desarrollo en manufactura y en turismo se refleja en una mayor proporción de hogares de ingresos altos/medios y en el ingreso disponible.

En el caso de la manufactura, 22.2% se refleja en los ingresos altos; 35.4% en el medio y 42.7% en el bajo.

hábitos de consumo

El panorama para el sector marcas/retail

Las bebidas alcohólicas y snacking serán las categorías despriorizadas en la industria FMCG (Fast-Moving Consumer Goods / Bienes de Gran Consumo), es decirm productos que se venden rápidamente y a un costo relativamente bajo.

En tanto, los productos de necesidad básica permanecen en las prioridades.

El reporte arrojó resultados interesantes sobre qué acciones prefiere la población que tomen las marcas/retailers si los precios siguen incrementando o permaneciendo altos en los próximos 3 meses.

Ofrecer tamaños económicos más grandes con un menor precio por uso/porción fue la opinión más popular.

Le siguió introducir nuevos tamaños de paquete, más pequeños a precios más bajo.

Las otras soluciones son:

  • Reducir el tamaño del empaque de los productos, pero mantener el mismo precio
  • Ofrecer el mismo número de promociones, pero con menos ahorro
  • Producir productos de calidad ligeramente inferior, pero mantener el mismo precio
  • Aumentar proporcionalmente los precios de los artículos existentes
  • Ofrecer menos promociones

Panorama del e-commerce: ¿Qué piensan los mexicanos sobre las compras online?

El estudio también señaló que el e-commerce en México crece por encima del resto de los canales pero se enfrenta a una desaceleración.

En Q2 el total store de e.-commerce frena su crecimiento debido a que Hot Sale tuvo un desempeño menor en 2024.

Al ser un canal emergente y enfocado a no perecederos, la estructura de las categorías cambia online y offline.

Además, los consumidores mexicanos utilizan el canal online para compras únicas o especiales.

80% de los internautas mexicanos han comprado online impulsados por una promoción.

Finalmente, sobre las tendencias a observar 44% de los mexicanos dijo que usarían las redes sociales como medio de información principal sobre nuevos productos y servicios.

Un 55% comentó que no confían en la seguridad de los pagos en redes sociales.

En tanto, 46% dijo que aceptarían la recomendación de un asistente de IA sobre un producto.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia