25 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Brasil, líder en el crecimiento regional de energías renovables

El panorama del mercado energético de Brasil es avanzado y diverso
Carlos Juárez
planta-solar-australia-energias-limpias

Compartir

América Latina sobresale como un actor clave en el panorama mundial de las energías renovables.

La región se está convirtiendo en un catalizador de la transición energética mundial, desplegando una de las redes eléctricas más limpias del mundo, con un 60% de su energía procedente de fuentes renovables.

Los diversos recursos renovables de la zona, como la energía eólica, la solar y los biocombustibles, ofrecen oportunidades importantes para reducir las emisiones de carbono a nivel mundial y abordar la crisis climática.

Así lo detalló el estudio Energía Verde en América Latina, elaborado por la agencia de comunicación y marketing digital Sherlock Communications.

Mientras el mundo lucha contra el cambio climático y busca soluciones sostenibles, el papel de América Latina es especialmente relevante a medida que cobran más importancia las soluciones energéticas ecológicas.

¿Por qué está creciendo tanto Brasil en el rubro?

Países como Brasil, Chile y México lideran el crecimiento regional de energías renovables, según el reporte.

Brasil tiene una posición destacada, representando el 58% de los 190 gigavatios (GW) de capacidad renovable proyectados para el 2030.

Estas naciones están invirtiendo en energía eólica, solar y bioenergía, no solo para impulsar sus propias industrias, sino también para explorar oportunidades de exportación como el hidrógeno verde.

Si la atención mundial se desplaza hacia el hidrógeno verde, América Latina, particularmente Brasil y Chile, podrían convertirse en grandes exportadores de esta vital fuente de energía.

El panorama del mercado energético de Brasil es avanzado y diverso, con casi el 90% de su electricidad proveniente de fuentes renovables.

Aunque la energía hidroeléctrica sigue siendo un pilar fundamental, la atención se centra cada vez más en la energía eólica y solar.

Se prevé que el país representará el 58% de las adiciones de capacidad renovable de América Latina para el 2030.

Energías eólica y solar

La energía eólica ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en el noreste de Brasil, donde los consistentes patrones de viento han contribuído con alrededor de 25 GW de la capacidad instalada.

Cristiano Lopes Saito, de Aggreko Brasil, comentó: ‘‘Brasil está experimentando un aumento de las fuentes renovables intermitentes, como la eólica y la solar, lo que trae consigo nuevos retos, como la necesidad de almacenamiento de energía para equilibrar las fluctuaciones’’.

La energía solar también está al alza, y con ello el noreste se beneficia de una elevada irradiación solar.

Para fines del 2024, se espera que la energía solar aporte cerca del 7% de la electricidad de Brasil.

Sin embargo, se espera que las instalaciones eólicas disminuyan de 2024 a 2027, debido al exceso de oferta proveniente de la expansión de las fuentes hidroeléctricas y solares.

Brasil se está posicionando como líder en el mercado del hidrógeno verde, vital para descarbonizar las industrias.

También lee:
Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

energía renovable

La reciente legislación ha proporcionado 18.300 millones de reales (3.250 millones de dólares) en incentivos fiscales para impulsar la producción de hidrógeno.

"El hidrógeno verde será un gran consumidor de energía eólica y renovable’’, afirmó Elbia Gannoum, directora ejecutiva de ABEEólica, que considera al hidrógeno como un elemento fundamental de la futura estrategia energética de Brasil.

Sin embargo, advirtió que "2024 será el primer año en que veremos una caída en el crecimiento de las instalaciones eólicas’’.

¿Qué pasará con los combustibles?

El proyecto de ley sobre el ‘‘combustible del futuro’’ crea programas nacionales de combustible verde, combustible de aviación sostenible y biometano, mientras que aumenta la mezcla de etanol con gasolina y de biodiésel con gasóleo.

En Brasil, una parte importante del parque automovilístico funciona con etanol, gracias a la introducción de vehículos de combustible flexible.

Brasil, por sí solo, contribuirá con el 40% de la expansión de los biocombustibles hasta 2028, gracias a una nueva ley promulgada por el gobierno federal en octubre de 2024.

Te puede interesar:
El papel de las energías limpias en la actualidad industrial de China

De cara al futuro

Iniciativas recientes, como las subastas para el almacenamiento de energía, son prometedoras.

‘‘Lo que está haciendo Brasil es generar y crear subastas para la capacidad que hará que esta energía sea almacenable’’, comenta Lopes Saito, expresando su optimismo ante estos avances.

Sin embargo, los elevados impuestos sobre los sistemas de almacenamiento y la infraestructura brasileña, centrada en la energía hidráulica, siguen siendo obstáculos.

El Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y el financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) son cruciales para abordar estas necesidades, pero la inversión debe continuar para garantizar la ventaja competitiva de Brasil.

Por si te lo perdiste:
Uso de energías renovables en la cadena de suministro para empresas de bebidas

La minera brasileña Vale y Green Energy Park, una empresa de energías renovables centrada en el desarrollo de instalaciones de producción de hidrógeno a gran escala, se ha asociado para desarrollar una instalación de producción de hidrógeno verde en Brasil, destinada a apoyar un Mega Hub para la producción de acero bajo en carbono.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores