6 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Big Ideas 2024: tendencias que definirán al mundo el próximo año, según LinkedIn

En términos de trabajo, economía, tecnología, salud y sustentabilidad
Carlos Juárez
aranceles

Compartir

2023 ha sido un año donde generar previsiones fue una tarea compleja.

Sin embargo, existen tendencias que ya dan forma a lo que podría ser el 2024 en términos de trabajo, economía, tecnología, salud y sustentabilidad.

Así lo aseguró el artículo Big Ideas 2024: Las tendencias que definirán al mundo el próximo año, elaborado por la redacción de LinkedIn Noticias.

Cada diciembre, los editores de la red social orientada al uso empresarial piden a su comunidad de expertos que compartan las Grandes Ideas que creen que definirán el año entrante.

El resultado son un puñado de ideas para reflexionar sobre hacia dónde irá la humanidad a partir de ahora en el trabajo y la vida personal.

Nearshoring

En los últimos años, la forma en que los productos llegan de las fábricas a nuestras tiendas y puertas ha sufrido una revolución.

La pandemia, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la incertidumbre geopolítica pusieron de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro globales, empujando a las empresas a acercar la producción al consumidor.

México es uno de los primeros ganadores de este cambio hacia el "nearshoring", pues hoy puede consolidarse como referente de manufactura global, detalló el artículo.

La proximidad de México a sus socios comerciales, su mano de obra joven y sus costos laborales relativamente bajos han atraído a empresas multinacionales deseosas de reducir gastos de producción.

Al mismo tiempo, buscan evitar los contratiempos logísticos asociados a las largas cadenas de suministro.

La inversión extranjera directa en México se disparó en 2023, y en septiembre la nación superó a China como mayor socio comercial de Estados Unidos.

Claudia Aguilera, LinkedIn Top Voice y directora de Operaciones y Logística, comentó que el nearshoring se revela no sólo como una tendencia, sino como una estrategia esencial para las corporaciones internacionales.

México se enfrenta con dicho fenómeno a los siguientes desafíos:

  • fortaleza de su Estado de Derecho
  • capacidad de sus parques industriales
  • infraestructuras
  • suministro eléctrico y de agua

El crecimiento del mercado de autos chinos

En menos de una década, las marcas de autos chinos inundaron el mercado automotriz mexicano compitiendo con las marcas de larga trayectoria al ofrecer mejores precios y condiciones de financiamiento.

tendencias

La entrada de estos competidores ha sido influenciada por su innovación en tecnología, diferenciación en el diseño y una relación atractiva costo beneficio para los consumidores, afirmó Jaime Pedraza, ejecutivo del sector automotriz.

Los principales obstáculos a los que podrían enfrentarse los automóviles chinos son la confianza del consumidor y la disponibilidad de repuestos y partes para la posventa.

También la infraestructura para autos eléctricos y las condiciones para establecer una planta de producción.

La posibilidad de establecer una planta armadora de origen chino en nuestro país dependerá mucho de las condiciones políticas que existan entre las naciones de Latinoamérica y principalmente en Estados Unidos.

Vehículos autónomos

El año pasado, los vehículos sin conductor de empresas como Waymo de Google y Cruise de GM se convirtieron en una presencia muy visible en ciudades como San Francisco y Phoenix.

2024 se perfila como un año decisivo para los vehículos sin conductor. Las empresas que se apresuraban hacia la expansión están observando con alarma las consecuencias de los problemas de marcas como Cruise, según Tripp Mickle del New York Times.

Matthew Wansley, profesor de la Facultad de Derecho Cardozo de Nueva York, señala que aunque ya se han invertido varios cientos de miles de millones de dólares en desarrollar y probar la tecnología de los automóviles sin conductor, es necesario hacer más para expandirla de manera segura y convencer al público de sus ventajas.

Vehículos eléctricos

Las generaciones anteriores compraron sus automóviles únicamente para el transporte, pero las próximas puede usar sus vehículos para mantener las luces de sus casas encendidas.

Gracias a la carga bidireccional, la batería gigante del vehículo eléctrico colocada en el camino de entrada también podría alimentar una casa en caso de emergencia.

Incluso devolver energía a la red para compensar los costos de los servicios públicos.

A medida que crezca la carga inteligente, los sectores de servicios públicos y transporte tendrán que trabajar más estrechamente, lo que “permitirá a los trabajadores hacer la transición entre esas dos industrias en ambas direcciones”, dijo Garrett Fitzgerald, estratega de electrificación de redes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia