21 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Experiencia del cliente, eje transversal del comercio electrónico

Go Trendier México y Jüsto, comparten algunos de los puntos claves para el éxito
Ammy Ravelo
experiencia del cliente

Compartir

En años recientes, los hábitos de consumo a través del comercio electrónico cambiaron y hubo un aumento significativo; si bien el pico de compras por internet disminuyó, hoy día se mantiene estable y creciendo a doble dígito, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

  • Durante una charla para THE LOGISTICS WORLD® Podcast, Ana Isabel Orvañanos, Country Manager de Go Trendier México, aseguró que con la estabilización del e-commerce, las empresas deben de ofrecer una mejor experiencia del cliente para conseguir el éxito y crecimiento del negocio.

“Hay que estar muy pendiente de las tendencias y el factor que ayuda al crecimiento es escuchar a tus clientes y crear un producto que cubra esas necesidades; entenderlo se vuelve crítico y te ayuda a crecer en el negocio, además de las estrategias de marketing”, dijo.

Andrés Subía, Senior Head de Operaciones de Jüsto, añadió que lo más importante es brindar una experiencia completa al cliente, desde el momento en que entra a la página o aplicación hasta si tiene algún inconveniente con su pedido.

Cualquier empresa puede vender un abarrote, pero no cualquiera puede vender frutas y verduras con la frescura que nosotros ofrecemos. Nos encargamos de que toda la cadena esté perfecta cuando la reciban en casa, muy fresca, como si ellos la elegirían en el súper”.

Andrés Subía, Senior Head de Operaciones de Jüsto

Subrayó que la plataforma de grocery no vende un servicio sino toda la experiencia de compras además de tener un diferencial insignia que es la entrega de una flor gerbera en casa del pedido entregado.

principales marketplaces de méxico

El comercio electrónico en México se ha estabilizado tras el gran pico que tuvo durante la pandemia.

Adaptarse con rapidez a los cambios

Subía destacó que es vital adaptarse rápidamente a lo que piden los usuarios. En el caso de Jüsto, pasaron de tener 100 pedidos al día a 300 durante la pandemia.

Otro de los retos que se enfrentaron en este periodo fue la forma de pago ya que al inicio no ofrecían cobros en efectivo por la centralización del dinero, hasta que lograron una alianza con un tercero.

Otro desafío es la merma, ya que al trabajar con productos perecederos, tienen que cuidar bien el instock para evitar desperdicios de frutas y verduras. Cuando comenzaron, este proceso no fue tan atinado pero hoy día tienen mediciones de demanda y oferta para no generar merma.

Mantener la cadena de frío en productos como carnes y pescados es vital en la industria del grocery.

plataformas de reparto

“Al estar en la industria de grocery tenemos merma; sin embargo, estamos muy por debajo del promedio. Recibimos todos los días directamente de los productores en nuestros centros de distribución, trabajamos como dark store, no tenemos tienda física, sólo cedis y centros de última milla desde donde salen los productos al cliente”, apuntó Subía.

Logística inversa, al mínimo

En cuanto a las devoluciones, la Country Manager de Go Trendier México subrayó que al ser un modelo de negocio customer-to-customer, 100% tecnológico, no tiene inventario ni flotillas, y los envíos, que son de una persona a otra, son tercerizados.

Las devoluciones pueden convertirse en un tema complejo, pero gracias a su modelo, si un producto no cumple con las expectativas del usuario (por ejemplo, por la talla), solo se pone nuevamente a la venta, de manera que se evita la logística inversa y se fomenta la sustentablilidad.

Con este modelo, la aplicación de ropa de segunda mano tiene una tasa de devoluciones de apenas el 0.20%. Caso muy similar con Jüsto que no hace devoluciones sino simplemente no envía el producto que el cliente ya no desea.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores