19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Drones en la última milla, la clave para reducir tiempos de entrega y optimizar la logística

La implementación de drones en la última milla es una solución innovadora
Redacción TLW®

Compartir

La última milla se refiere a la etapa final de la cadena de suministro, cuando los productos son entregados directamente al cliente final.

Esta etapa es crucial porque puede representar hasta el 50% del costo total de la entrega y es donde se encuentran los mayores desafíos logísticos.

Ademas implica superar obstáculos como la congestión del tráfico, la planificación de rutas eficientes y las entregas a direcciones específicas.

Sigue leyendo: Drones para inventarios: barreras y ventajas

Beneficios de la implementación de drones en la última milla

Reducción de los tiempos de entrega:
Los drones pueden volar directamente desde los centros de distribución hasta el destino final, evitando el tráfico y las demoras asociadas con los métodos de entrega tradicionales.

Esto permite una entrega más rápida y eficiente, lo que a su vez mejora la experiencia del cliente y aumenta la satisfacción.

Mayor eficiencia y reducción de costos:
Los drones pueden realizar múltiples entregas en un solo vuelo, lo que minimiza la necesidad de realizar viajes separados para cada paquete. Además, no requieren conductores humanos, lo que elimina los costos asociados con los salarios y los vehículos de entrega convencionales.

Esta mayor eficiencia puede traducirse en ahorros significativos para las empresas de logística y distribución.

Acceso a áreas remotas y de difícil acceso:
Los drones pueden superar estas barreras geográficas y llegar a destinos que de otra manera serían inaccesibles para los métodos de entrega tradicionales.

Esto es especialmente relevante en zonas rurales o en regiones montañosas, donde las distancias son largas y las carreteras pueden ser escasas o de baja calidad.

Desafíos y consideraciones para la implementación de drones en la última milla

A pesar de los beneficios potenciales, la implementación de drones en la última milla también plantea desafíos y consideraciones importantes. Algunos de los desafíos clave incluyen:

Regulaciones y permisos

Las regulaciones abarcan áreas como la seguridad, la privacidad y el uso del espacio aéreo, para implementar con éxito la entrega con drones en la última milla, es crucial cumplir con las regulaciones existentes y obtener los permisos necesarios.

Ademas las empresas deben trabajar en estrecha colaboración con las autoridades reguladoras para garantizar un cumplimiento adecuado.

Capacidad de carga y alcance limitado

Si bien los drones más grandes pueden transportar cargas más pesadas, existe un límite práctico en cuanto a la capacidad de carga de los drones utilizados en la última milla.

Además, tienen un alcance limitado debido a las restricciones de la vida útil de la batería, estas limitaciones deben tenerse en cuenta al diseñar sistemas de entrega con drones y al planificar rutas y tiempos de entrega.

Interferencia y seguridad

Con un número cada vez mayor de drones operando simultáneamente, existe el riesgo de colisiones y situaciones peligrosas.

Por ello las empresas deben implementar medidas de seguridad adecuadas y utilizar tecnologías como sensores y sistemas de evitación de obstáculos para garantizar la operación segura de los drones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores