15 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Anuario 2023: estas fueron las megatendencias que marcaron el rumbo de la industria

También impactaron en los costos logísticos
Carlos Juárez
industria

Compartir

Las disrupciones en la cadena de suministro persistieron en 2023.

Conflictos geopolíticos existentes o nuevos, la variación inflacionaria, la amenaza de la recesión y fenómenos meteorológicos afectaron el tránsito y acceso a las mercancías.

También impactaron en los costos logísticos y, en general, mantuvieron a las cadenas de suministro bajo presión.

Por tal motivo, en nuevo e-book en THE LOGISTICS WORLD repasamos las grandes tendencias que marcaron el rumbo de la industria en estos 12 meses.

Más importante aún, ofrecemos un panorama del aspecto tecnológico y de tendencias de cara a 2024.

IA, la tecnología de mayor impacto

La inteligencia artificial (IA) fue quizás la tecnología que más dominó diversos aspectos del quehacer industrial y empresarial en general.

Una encuesta realizada por Gartner a altos directivos de cadena de suministro reveló que esta sería la tecnología de mayor impacto en su industria durante los próximos tres años.

Mark Raskino, Analista Vicepresidente Distinguido de la firma, comentó que “el miedo a perderse de ella” es un poderoso impulsor de los mercados tecnológicos.

21% de los altos directivos de supply chain piensa que la IA generativa tendrá un impacto profundo en sus modelos comerciales y operativos.

En THE LOGISTICS WORLD compartimos un artículo de Jose Milla, Director de Logística y Transporte de Mercado Libre, quien compartió que esa tecnología se ha convertido en un “aliado de valor”.

La IA es ahora utilizada para la previsión de la demanda y predecir las ventas futuras de productos específicos durante la peak season.

De esa forma, las empresas pueden almacenar la mercancía en el centro de distribución más cercano al domicilio del comprador.

Al mismo tiempo les ayuda a optimizar el inventario, tener mayor certeza en los tiempos de entrega y asignar los recursos de manera más ordenada.

Aspectos para impulsar el nearshoring

Otra de las tendencias que sonaron desde el comienzo del año fue el nearshoring.

Mucho se ha analizado sobre su potencial, no solo en la economía, sino también en la logística, la inversión extranjera, y la manufactura en el país.

industria

Apenas en octubre pasado el gobierno mexicano anunció incentivos fiscales de hasta 89% para las compañías que instalen su producción en el país.

La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, dijo que el país está en un momento y lugar privilegiados en materia económica para los entornos globales.

Sin embargo, detalló que hay ciertos aspectos que se deben de atender para que el nearshoring realmente detone en el país.

Entre ellos mencionó:

  • Garantizar insumos básicos
  • Gente con la preparación necesaria
  • Infraestructura óptima

Indicadores volátiles

La incertidumbre económica fue una de las mayores preocupaciones de los CEOs durante 2023.

La volatilidad de indicadores como la inflación, las tasas de interés, los costos y el riesgo de una recesión económica pusieron en alerta a muchas empresas en diferentes partes del mundo.

Expertos señalaron que para mitigar esas situaciones se necesitan cadenas de suministro variables.

Además, una de las principales industrias, la automotriz, tuvo variaciones importantes por diversos factores y no parece que el escenario cambie mucho para el 2024.

La electromovilidad es esa tendencia que parece irá cobrando mayor fuerza en la medida que las compañías centren más sus esfuerzos en la producción de vehículos eléctricos (EVs).

En el caso de México, el anuncio de Tesla de construir una planta de vehículos en Monterrey representa un reto y al mismo tiempo una oportunidad que modificará la producción en el país.

Nuestra nación se perfila para ser potencia de vehículos eléctricos en Norteamérica y el mundo, aseguró José Zozaya, Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Ésta y otras declaraciones al respecto y otros temas puedes consultarla en nuestro e-book gratuito, con detalles de otras tendencias que impactarán significativamente al mundo empresarial y logístico el siguiente año.

*Con información de Ilse Maubert


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

De los campos de batalla a los CeDis: evoluciona la logística moderna 

Tecnología, colaboración y visión sistémica en el corazón del abastecimiento global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.