2 de Diciembre de 2023

logo
Logística y distribución

Buen Fin 2023: la implementación de IA en la red logística de envíos de Mercado Libre

Para este marketplace, la tecnología no sólo es un punto de apoyo sino un aliado de gran valor
Jose Milla
red logística

Compartir

El Buen Fin 2023, la campaña de ventas más importante del año, puso la vara alta una vez más. Según el informe Expectativas de compra: El Buen Fin 2023 de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 8 de cada 10 mexicanos están pensando en adquirir algún producto.

La misma AMVO recalca que la intención de compra que la campaña genera es mayor año con año.

Bajo la luz del protagonismo estarán las plataformas de e-commerce, ya que la coyuntura anual servirá como una de las pruebas de fuego más importantes para el desempeño de sus redes logísticas. Esto debido a que, a medida que aumentan las expectativas de los consumidores, también crece la demanda de soluciones de envío que sean más efectivas.

Aquí es donde surge la Inteligencia Artificial (IA) para cambiar las reglas del juego.

Tecnología, aliado de gran valor

En Mercado Libre, 9 de cada 10 paquetes son entregados a través de nuestra propia red logística. De hecho, en México hacemos los envíos el mismo día en 24 ciudades y en menos de 48 horas en el resto del país.

Detrás de estos resultados hay un enorme esfuerzo humano. No obstante, con el crecimiento del sector de las ventas en línea hemos encontrado en la tecnología no sólo un punto de apoyo, sino un aliado de valor.

La IA, con sus algoritmos de aprendizaje automático, análisis predictivo y capacidad de toma de decisión basada en datos, nos ha proporcionado un enfoque polifacético para superar los obstáculos logísticos que suponen eventos de esta envergadura.

Una de las ventajas más evidentes de la aplicación de IA es la previsión de la demanda.

Para aprovechar los registros históricos, las tendencias de compra y las entradas en tiempo real, los algoritmos pueden predecir la demanda de productos específicos, lo que permite a los operadores de logística optimizar el inventario y asignar los recursos de manera más ordenada.

red logística
  • Nosotros tenemos 30 iniciativas activas de Machine Learning, 10 de procesamiento de Lenguaje Natural y 10 de Computer Vision (procesamiento de imágenes), en muchos casos con algoritmos interconectados.

Estas herramientas las hemos empleado para predecir las ventas futuras de cada artículo. Así se asegura que el producto elegido se almacena en el centro de distribución más cercano al domicilio del comprador así como cuándo llegará la entrega a cada dirección.

Impacto de la IA en la red logística

No ha sido una tarea fácil coordinar ocho centros de distribución y más de 70 centros de última milla en Mercado Libre. A diario se entregan 48 mil paquetes con un promedio de 1.3 millones mensuales tan solo por vía aérea. 

El impacto de la IA se extiende a la optimización de rutas. Mediante el análisis de los datos de tráfico, las condiciones meteorológicas y los plazos de entrega anteriores, los algoritmos identifican las mejores rutas de entrega, reduciendo costos de transporte y mitigando retrasos.

Pero, ¿cuál ha sido la clave para hacer compatible el trabajo manual con el tecnológico?

Para nuestra área logística fue la robótica, la cual se integró como una cuarta rama operativa con soluciones enfocadas en fulfillment, o lo que es lo mismo, una modernización de toda la cadena relacionada en la gestión de un pedido.

Sin embargo, ingresar instrumentos automatizados no significa que sustituyamos a la fuerza laboral. Para aprovechar todo el potencial de la IA en logística, fue esencial adoptar una postura holística.

Eso incluye tanto destinar dinero en infraestructura vanguardista de IA como formar al personal y fomentar una cultura de innovación.

Miramos a la tecnología con el objetivo de incorporar cada vez más recursos. Solemos pensar en el impacto que generaremos en el negocio, en la eficiencia productiva y en la experiencia del usuario.

En resumidas cuentas, la inteligencia artificial exige compromiso, inversión y colaboración.

Ahora que nos encontramos en la cúspide de El Buen Fin 2023, el comercio electrónico debe adherirse al poder transformador de la IA.

Con esa herramienta puede trazar un músculo logístico más competitivo. Los desafíos son reales, pero las recompensas son ilimitadas.


Jose Milla

Director de Transporte y Logística de Mercado Libre, a donde ingresó en abril de 2022 cubriendo la posición de Site Leader en MX02, uno de los Fulfillment Centers más importantes de la empresa en LATAM, con +100k m2. Cuenta con más de 11 años de trayectoria, en los que también trabajó en Amazon España y Amazon Francia, Aldi Supermercados, e Indra Sistemas.

Relacionadas

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

logística sustentable

Logística y distribución

Cómo construir infraestructura logística sustentable

Implica el desarrollo urbano para facilitar procesos de entrega fluidos

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Actualidad logística

¿Qué impacto puede tener en la industria la reducción de personal en Maersk?

La reducción de personal son reflejos de un mercado en constante evolución

sostenibilidad de los proveedores

Actualidad logística

Desafíos y oportunidades de la logística verde en el comercio electrónico Mexicano

La logística verde es esencial en el comercio electrónico mexicano

Actualidad logística

Vehículos eléctricos e híbridos alcanzan 30% del total de ventas en Francia en noviembre

Las ventas de vehículos en Francia muestran un sólido crecimiento