26 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Adaptables, colaborativas y conectadas: así son las cadenas de suministro del futuro

Carlos Juárez
cadena de suministro del futuro

Compartir

Los atributos de las cadenas de suministros del futuro están orientados a las operaciones adaptables, colaborativas y conectadas.

Así lo aseguró María Rey-Marston, líder de pensamiento en logística y supply chain en América, en la conferencia Futuro de la supply chain: construyendo redes de suministro adaptables, organizada por THE LOGISTICS WORLD.

“Durante mucho tiempo hemos tenido una visión lineal de procesos, con supuestos muy específicos de cómo funciona esa cadena o cómo funcionaba. Ahora vemos grandes factores de cambio, de la ruptura de estas supply chains”, puntualizó.

4 paradigmas que está rompiendo la cadena de suministro del futuro

1. Cadenas de suministro orientadas a la transformación del producto

Dijo que el primero de esos supuestos es que en la manufactura la cadena de suministro está muy orientada a pasos de transformación del producto, el abastecimiento y las compras, los procesos de distribución y de logística, consumo y modelos circulares.

2. Demanda desconocida

El segundo supuesto es el de la demanda desconocida y, por tanto, la necesidad de pronosticar, de imaginarse la demanda futura de un bien o servicio.

3. Restricciones de capacidad

Un punto en el que se ve una gran ruptura en los últimos años es el uso de recursos escasos y/o limitados.

“Es el concepto de restricciones de capacidad. Trabajamos con cierto número de líneas de producción y un determinado número de personas disponibles en un turno de producción. De hecho, los grandes métodos de optimización en el mundo de supply chain están basados en cómo manejar esas limitantes”, agregó Rey-Marston.

4. Equilibrio entre la oferta y la demanda

El último paradigma a romper es la búsqueda de un equilibrio entre la oferta y la demanda.

“La demanda no conocida con una capacidad con grandes restricciones y la búsqueda de este equilibrio ha sido el objetivo principal por décadas de los planificadores y de los estrategas de la cadena de suministro”, acotó la managing director en Accenture.

Más reciente: Así resuelven los NFTs algunos de los problemas de la cadena de suministro

 

El desvanecimiento de la demanda desconocida

Esos cuatro paradigmas, a decir de la especialista, se han roto y el cambio se origina fundamentalmente de un concepto que en el mundo actual ya no aplica: el de la demanda desconocida.

También lee:
La logística representa el 60% de la experiencia del cliente en el comercio electrónico

“Con el advenimiento del comercio electrónico, de los dispositivos inteligentes, estamos en capacidad de operar un negocio o una cadena de suministro bajo el entendimiento de que podemos conocer en tiempo real el comportamiento de la demanda y las señales de mercado”, explicó.

cadena de suministro del futuro

“Además, esta situación nos acerca a la ruptura de otro supuesto importante: el concepto de que las cadenas de suministro que estaban más orientadas en productos o en bienes tienen hoy un foco muy importante de orientación al cliente, principalmente por esa cercanía a las grandes señales de demanda”, puntualizó.

En cuanto al quebranto del supuesto de capacidades restringidas, Rey-Marston señaló que las economías compartidas permiten posibilidades muy interesantes de cooperación y disponibilidad de aportaciones.

“Con ese modelo de negocios hay un proceso constante de matchmaking, es decir, una idea clara de alinear señales de demanda muy visibles, muy audibles y muy claras, con una estructura de capacidad cada vez está menos restringida por los recursos propios de la firma”, aclaró.

Omnicanalidad y las cadenas de suministros del futuro

Esas cuatro grandes fuerzas llevan al concepto de omnicanalidad: humanos conectados que compran en los mundos físicos y digital.

Por si te lo perdiste:
Omnicanalidad y hábitos de consumo en retail durante la pandemia: cambios y recomendaciones

“El concepto de omnicanalidad impacta a absolutamente todas las industrias. Si no es un consumidor, es un usuario. Si no es un usuario, es un cliente. Pero estamos viviendo una realidad de personas que constantemente se mueven entre el mundo físico y el digital. Están compartiendo sus necesidades, sus intenciones de compra, su posición geográfica y sus áreas de interés. En resumen, sus superficies digitales”, detalló.

Los comportamientos de este consumidor omnicanal se traducen en nuevas capacidades a desarrollar por las compañías. Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, las compras por e-commerce generaron una serie de expectativas que obligaron a modificar las cadenas de suministro tradicionales, sobre todo aquellas que no tenían cómo dar soporte.

Te puede interesar:
Cadena de suministro del futuro de la mano con la digitalización del sector minorista

“Esas nuevas redes de abastecimiento, mucho más adaptables, mucho más veloces en la reacción a las señales de demanda, logran adaptarse a esas nuevas necesidades del mercado”, enfatizó Rey-Marston.

Concluyó su participación resaltando los atributos de una red de suministro adaptable: conectada, flexible, sostenible, resiliente. Esa es la visión del futuro de la cadena de suministro.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores