12 de Junio de 2025

logo
Manufactura

Veolia propone reutilizar agua en al industria automotriz

Erik Escudero
Veolia

Compartir

La industria automotriz es una de las que más consume agua en sus procesos. De acuerdo con la compañía Ecolab, durante las nueve etapas que conlleva la fabricación de una unidad se emplean miles de litros de agua.

Se trata de una problemática ambiental que cada vez toma más notoriedad en el mundo. En el caso nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que en México el 14% del recurso hídrico es utilizado en el sector industrial.

Si bien es cierto que la agricultura es el sector que mayor porcentaje de agua requiere (más del 70% de agua en todo el país), en la producción de un solo automóvil se pueden utilizar hasta 250 mil litros del vital líquido.

Te puede interesar: Sector automotriz repuntó en México

Migrar al modelo circular, la propuesta de Veolia

Ante esta problemática, cada vez más compañías del sector automotriz están migrando a un modelo de producción mucho más sostenible que incluya reducir el consumo de agua.

Veolia, compañía franco mexicana dedicada a la gestión de agua, residuos y energía que ofrece soluciones medioambientales para todas las etapas del ciclo del agua, ha desarrollado un modelo que podría reciclar significativamente el agua utilizada en la industria automotriz.

La empresa diseñó una planta sustentable para Renault que se ha convertido en referente para el uso circular del agua en la industria automotriz. Ubicada en Tánger, Marruecos, la planta emite cero emisiones de carbono y cero descargas del líquido industrial gracias a que el agua que se utiliza recircula de manera constante entre varios procesos. De esta forma, se logró reducir el consumo anual en un 70%, el equivalente al llenado de 175 albercas olímpicas.

La solución implementada por Veolia consiste en la eliminación de descargas líquidas industriales del tratamiento de los efluentes durante el proceso de fabricación. El recurso hídrico del paso anterior es reciclado en un circuito de producción de agua desmineralizada que suministra el proceso de fabricación para que pueda ser reutilizado.

El mecanismo se basa en la integración del flujo de salida de tratamiento físico, químico y biológico, un circuito de reciclaje de agua que utiliza ósmosis inversa y tecnologías de concentración por evaporación, dando como resultado lodo seco como único desperdicio del agua procesada del sitio.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025

Actualidad logística

Copa del Mundo 2026, ¿cómo anticiparse a la tormenta perfecta en la cadena de suministro?

La Copa Mundial prevé un alza de 30 a 50% en volumen de carga. ¿Cómo evitar riesgos en Supply Chain?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente