14 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Uso de robots con inteligencia artificial en la manufactura

Redacción TLW®

Compartir

En los últimos años, la inteligencia artificial ha sido una de las tecnologías más disruptivas en diferentes campos, incluyendo la industria manufacturera.

  • Los robots con inteligencia artificial están siendo cada vez más utilizados en la producción en masa, ya que son capaces de realizar tareas complejas y monótonas con mayor precisión y velocidad que los seres humanos.

Estos robots se utilizan cada vez más en la manufactura debido a su capacidad para realizar tareas complejas de manera más rápida y precisa que los humanos.

Sigue Leyendo: El impacto de la inteligencia artificial en el comercio internacional

Ventajas del uso de robots con inteligencia artificial en la manufactura

El uso de robots con inteligencia artificial en la manufactura tiene varias ventajas importantes.

  • En primer lugar, los robots pueden realizar tareas repetitivas de manera más rápida y precisa que los humanos, lo que aumenta la eficiencia y la productividad. Además, pueden trabajar sin parar, lo que permite una producción ininterrumpida las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • La ventaja de los robots con inteligencia artificial es su capacidad para mejorar la calidad de los productos,  ya que pueden realizar inspecciones precisas y consistentes en cada producto, lo que reduce la probabilidad de defectos.
    Por esa razón pueden ajustar automáticamente su operación para mantener la calidad de los productos incluso cuando las condiciones cambian.
  • Los robots con inteligencia artificial también pueden mejorar la seguridad en la fabricación porque pueden realizar tareas peligrosas o en condiciones de peligro sin riesgo para los trabajadores. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también reduce los costos de compensación de trabajadores y mejora la reputación de la empresa.

Más reciente: Aplicaciones de la inteligencia artificial en la logística

Desafíos del uso de robots con inteligencia artificial en la manufactura

Aunque hay muchas ventajas en el uso de robots con inteligencia artificial en la manufactura, también hay desafíos a tener en cuenta.

El costo inicial de los robots con inteligencia artificial, son más costosos que los robots convencionales, lo que puede ser una barrera para las pequeñas empresas.

La necesidad de capacitación y mantenimiento de los robots con inteligencia artificial. Los robots coninteligencia artificial requieren programación y mantenimiento especializado, lo que puede ser costoso y requiere una formación adecuada para los técnicos.

Recomendamos: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina

La preocupación por el impacto de los robots con inteligencia artificial en el empleo. A medida que los robots con inteligencia artificial reemplacen a los trabajadores humanos en ciertas tareas, puede haber un impacto en la cantidad y calidad de empleos disponibles.

El uso de robots con inteligencia artificial en la manufactura puede mejorar significativamente la eficiencia, la calidad y la seguridad en la producción de productos. Sin embargo, también presenta desafíos, como el costo inicial, la necesidad de capacitación y mantenimiento especializado y la preocupación por el impacto en el empleo.

Recomendado: Beneficios de la Inteligencia Artificial en el e-commerce


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa