11 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Un 67% de la demanda de minerales podría cubrirse con metales reciclados

Bajaría hasta un 50% en el caso de metales considerados clave, como el litio
Redacción TLW®
reciclaje

Compartir

Madrid, España (EFE).- El 67% de la demanda de minerales para la transición energética podría cubrirse con metales reciclados gracias al ahorro y la economía circular.

Así lo asegura un informe elaborado por el Instituto de Investigación Mixto CIRCE de la Universidad de Zaragoza y publicado por la ong ecologista Amigos de la Tierra.

Reducir la extracción de minerales

El documento Minerales para la transición energética y digital en España: demanda, reciclaje y medidas de ahorro calcula cuánto aumentará esta demanda al aplicar los planes de transición energética y digital de aquí a 2050.

Incluye el potencial del reciclaje y medidas de ahorro y economía circular para cubrir parte de la misma.

Al disminuir la demanda y al mismo tiempo incrementar la contribución del reciclaje sería posible, según este análisis, reducir casi a la mitad la extracción de minerales para el conjunto de las tecnologías.

Una combinación de las medidas propuestas a través de la economía circular y la suficiencia permitiría reducir un 34 % la demanda para el conjunto de los metales analizados.

reciclaje

También un 50% en el caso de metales considerados clave, como el litio.

Cuánto influye la movilidad eléctrica

De acuerdo con el documento, el principal responsable del aumento de demanda de minerales es el sector de la movilidad eléctrica.

Reclama el 79% de la demanda acumulada entre 2020 y 2050 de tierras raras como el disprosio y el neodimio, frente al 16% que precisan las tecnologías para la producción de energía eólica.

El coche eléctrico exige también entre el 73 y el 92% de la demanda acumulada de manganeso, cobalto, niquel y litio, así como entre el 54 y el 58 % de la demanda acumulada de aluminio y cobre.

Otros escenarios

El informe plantea además un "escenario alternativo" en el que la flota de turismos se redujera de 25 millones a sólo 9 millones antes de 2050.

También habría un incremento paralelo de los autobuses de 65.000 a 250.000 en ese mismo período.

Ello permitiría reducir la demanda entre el 10 y el 25 %, según el metal analizado.

Asimismo, propone la posibilidad de limitar el tamaño de las baterías de los vehículos, lo que permitiría otra reducción de entre el 3 y el 14 % de la demanda.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores