19 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Producción y exportación de autos repunta en junio: AMIA

Mara Echeverría
La producción y exportación de autos en México alcanzaron récords históricos durante junio, de acuerdo con datos de la AMIA.

Compartir

La producción y exportación de autos en México alcanzaron récords históricos en junio, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En el mes de referencia, se produjeron 334 mil 606 unidades ligeras, lo que reflejó un crecimiento de 4.9% y una diferencia de 15 mil 484 unidades en relación a las 319 mil 122 producidas en el mismo mes del año previo, informó AMIA.

En tanto, en el mismo mes se exportaron 276 mil 626 autos, lo que representó un incremento de 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando la asociación contabilizó 247 mil 5 unidades y una diferencia de 29 mil 621 unidades.

AMIA detalló que en el acumulado enero-junio 2017 se registró un millón 884 mil 315 autos fabricados en el país, 12.6% más respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fue de un millón 673 mil 970 vehículos. Mientras que el mismo semestre, las unidades exportadas alcanzaron el millón 513 mil 334 unidades exportadas, 14% más en comparación con el mismo semestre del año pasado.

Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de AMIA, señaló que en dicho mes ocurrió un crecimiento de 15.9% en las exportaciones mexicanas de autos hacia Estados Unidos, para una participación de 77.8%, que son los niveles "más altos que hemos tenido en participación al vecino del norte, dijo el directivo.

Agregó que a pesar de la desaceleración en las ventas (5.3% menos que junio pasado) de automóviles en el mercado interno, la fabricación y venta de vehículos al exterior alcanzó cifras récord tanto para un mes de junio como para el acumulado.

En cuanto a la región por destino, AMIA destacó los autos de origen mexicano se comercializaron mayormente en Estados Unidos (778% y 215 mil 235), Canadá (8.2% y 22 mil 808), Latinoamérica (6.6% y 18 mil 207), Europa (4.8% y 13 mil 239), Asia (1.6% y 4 mil 344).

Finalmente, Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), acotó que la comercialización en junio de vehículos ligeros tuvo una reducción de 5.3% en el mercado interno al comercializar 127 mil 410 unidades contra 134 mil 536 del mismo periodo del año pasado, una diferencia de 7 mil 126 unidades.

De éste total, el segmento de subcompactos vendió 45 mil 86 unidades. El de compactos, 31 mil 33. El de lujo, 6 mil 488. El de deportivos, 717. De usos múltiples, 28 mil 186. El de camiones ligeros, 15 mil 787. Y camiones pesados, 113.

En el acumulado enero-junio, las ventas despegaron positivamente
con 2.9% más de participación al posicionar 743 mil 51 unidades contra
721 mil 856 del mismo semestre del 2016.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores